La financiación para tu proyecto no tiene por qué provenir únicamente de entidades financieras. En un entorno de crisis internacional, son necesarias formas alternativas que permitan la supervivencia de las pymes. Una buena opción es acudir a un inversor privado, que, además de capital, aportará su experiencia y conocimiento.
Para estudiar y debatir sobre este tipo de financiación, la Cámara de Comercio de Madrid celebrará mañana, 9 de octubre, a partir de las nueve de la mañana, el desayuno empresarial Cómo financiar nuevos proyectos empresariales en tiempos de crisis, ¿aún es posible el crecimiento empresarial?. La ponencia principal correrá a cargo del director de la red de Business Angles Madri+d, Pedro Trucharte. Toda la información está disponible en www.camaramadrid.es
¿Qué buscan los inversores privados?
Los Business Angels quieren buenas ideas con equipos motivados y bien formados detrás, con los que la relación va a prolongarse. Es importante que el emprendedor les involucre e ilusione con el proyecto, llamando su atención; así, será más fácil conseguir su ayuda. Cuando vayas a solicitar inversión privada, ten claro lo que no te puede faltar.
- Declaración de ingresos. Cuánto vas a ganar: tu sueldo y tus beneficios, pero también los de tu equipo (al menos, del equipo fundador)
- Análisis del punto de equilibrio. El volumen de ventas y el precio al que tienes que vender tus productos, a partir del cual conseguirás beneficios.
- Información sobre la rotación prevista de mano de obra. Necesidades futuras de personal (razones, áreas, perfil y cantidad)
- Programa de trabajo anual por áreas. Demostrarás tu capacidad de organización a corto, medio y largo plazo.
- Porcentaje en el que depende, o dependerá la empresa, de unos clientes concretos. Mide el nivel de realismo de tu business plan.
- Metas previstas para cada área y vendedor. Como mínimo, para los próximos dos años.
- Costes previstos del servicio posventa y de la gestión de quejas. Porcentaje de devoluciones o de clientes descontentos con el servicio. Demuestra tu orientación al cliente.
- Posibilidad de patentes. Es un incentivo para invertir.
- ¡Y sentido común! Tendrás que seleccionar muy bien con quién te vas a asociar. No vale cualquier inversor. Tiene que, en primer lugar, tener la misma idea de dimensión del negocio y la misma percepción de crecimiento que tú. Hay que analizar también qué te puede aportar además de dinero: conocimiento, experiencia personal, experiencia en el sector… y ver si te llevas bien con él.
Si te ha interesado esta información…
Consulta nuestros consejos para acceder a otras formas de financiación.
¿Te conviene el capital riesgo?
Bancos y cajas de ahorro