Koga es una empresa malagueña de ropa deportiva, acaba de empezar y realiza unos 80 envíos mensuales. Hacer llegar a Salamanca unas zapatillas de manera puntual le costaría 12 euros a través de Correos y unos 15-20 euros si lo deja en manos de una compañía de mensajería (el precio se incrementa si el paquete ha de llegar más temprano). Si contrata un servicio regular con MRW ecommerce, por ejemplo, pagaría unos 800 euros al mes. Al cabo de un año le costaría algo menos de 10.000 euros, contando con que las ventas permaneciesen estables.
Algunas empresas de distribución también se hacen cargo de parte del gasto para facilitar la venta y fidelizar al cliente. No subestimes esa oportunidad y valora aplicarla tú también: “De forma puntual en BuyVIP.com ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de efectuar compras con envío gratuito”, explica Gustavo García. La compañía Fitness Kit también realiza guiños a algunos consumidores potenciales: “Para ganar cuota de mercado en Portugal, realizamos envíos gratuitos, y nuestra cartera de clientes en ese país está creciendo notablemente”, explica Brujo Jovano, de Fitness Kit.
¿CUÁNTO CUESTA ENVIAR TU PRODUCTO?
A la hora de elegir la tarifa más económica, tendrás que tener en cuenta las variables que determinan el coste del envío:
Ventas. A medida que incrementes el número de envíos que realizas, cada uno de ellos te saldrá más económico.
Tamaño. Por lo general, las tarifas van en función del peso volumétrico, aunque algunas compañías operan con el peso real.
Punto de envío. Las Islas, Ceuta y Melilla encarecen el precio, y mucho más si vendes a otro país.
Facilidades en la entrega. Si ofreces al cliente ventajas del tipo “antes de las ocho de la mañana”, el precio final aumentará.