¿Qué haces? ¿Comes, duermes, trabajas, paseas a tu perro…? Cuéntaselo a Twitter. Lejos de ser una red social al uso, en la que colgar blogs, fotos y vídeos, Twitter practica lo simple: ofrece 140 caracteres a los usuarios para que cuenten qué están haciendo o qué se les pasa por la cabeza en ese momento.
Los seguidores de cada twittero lo reciben y, así, se crea un enorme chat intemporal. Es el llamado micro blogging, incomprensible para los que lo desconocen y adictivo para los que lo han probado. No hay datos oficiales de cuántos son estos últimos, pero TwitDir, el directorio de usuarios de Twitter, contabiliza 2.601.712 en todo el mundo, de los cuales cerca de 3.000 son españoles.
Unas cifras que ni por asomo se acercan a los recientemente superados cien millones de usuarios de Facebook, ni a los doscientos de Myspace. Pero es que, por el momento, Twitter es una red más selecta. Según el estudio realizado por la consultora The Cocktail Analysis sobre Twitter en España y Latinoamérica, el 72% de los usuarios está vinculado profesionalmente con Internet y las nuevas tecnologías.
¿Inservible?
“Al principio, había dudas sobre su utilidad. Era una herramienta muy freak”, asegura Pedro Jareño, responsable de marketing y comunicación de Minube, una web 2.0 de viajes que twittea con éxito. Sin embargo, quienes lo utilizan defienden sus usos: leer noticias, obtener cobertura de eventos en directo, tomar notas rápidas… y, como en cualquier otra red social, estar en contacto con amigos y conocidos. Pero, además, Twitter es un excelente canal de comunicación para las empresas.
No en vano, muchas organizaciones ya han creado su perfil y han empezado a twittear: 11870, Atrápalo.com, FON, Starbucks e incluso la Expo de Zaragoza son sólo algunos ejemplos. En Emprendedores, para predicar con el ejemplo, también nos hemos hecho el nuestro: http://twitter.com/hf_emp. “En Minube se nos ocurrió utilizarlo como herramienta de comunicación, aunque no corporativa”. Por su parte, en eDreams, “pensamos en crear una pequeña comunidad”, cuenta Nico Bour, new media marketing manager del buscador de vuelos. Minube y eDreams son dos de las empresas que, en España, aglutinan a un mayor número de followers o seguidores (343 y 299, respectivamente).
Si bien el público twittero no es masivo, Jareño asegura que “Twitter es una herramienta muy buena para las empresas. Desde luego, con ella no llegas a las masas, pero, en cambio, llegas a gente importante (bloggers de prestigio) que sí influye en el gran público, incluso en los propios medios de comunicación”.