“Toda presencia útil en la web necesita tráfico y los buscadores son, hoy por hoy, los grandes canalizadores de tráfico en la Red”, señala García Vieira, de Red.es. Como explica Carles Ferrer, director de la empresa especializada en posicionamiento web altas-buscadores.com, “para obtener visibilidad en los buscadores, ya sea a nivel nacional o internacional, tenemos básicamente dos sistemas: aparecer en los resultados naturales u orgánicos -el buscador decide quién sale primero en función de unos ratios o factores (logaritmos)- o aparecer en los enlaces patrocinados”. Esta segunda opción se refiere al sistema publicitario de los buscadores. “De una manera fácil y económica se pueden insertar anuncios en los resultados de búsqueda -Google Adwords, Yahoo Search Marketing, MSN AdCenter, Miva, etc.- y sólo pagamos por resultados -‘pago por clic’-”, aclara. En el caso de los resultados orgánicos, es imprescindible que los buscadores puedan acceder a nuestro contenido. “De nada sirve tener una página muy bonita si luego los contenidos no son accesibles. Una web que cumpla los estándares WAI es una garantía de web accesible, tanto para usuario como para los rastreadores de los buscadores”, precisa Ferrer. Éstas son medidas útiles al desarrollar e-commerce internacional:
- Un dominio del país de destino. El director de altas-buscadores.com recomienda que “si nuestro objetivo es un país determinado, como mínimo debemos tener una página de producto en este idioma. Pero lo mejor sería tener un dominio dedicado al país. Es decir, que si queremos vender en Francia, deberíamos desarrollar nuestra web en francés y en un dominio ‘.fr’”.
- Catálogos y actualización. “Es oportuno cuidar la presentación de elementos como los catálogos. Además, el sitio web requiere una actualización constante para facilitar su indexación por los buscadores”, explican desde Interesa Consultores.
- Al día con la web 2.0. “Es muy conveniente tratar de sacar partido a las herramientas de la web 2.0 -blogs, marcadores sociales, herramientas de colaboración, mash-ups-, que nos ayudan a que el sitio multiplique sus posibilidades de enlace y, por tanto, mejore su posicionamiento”, apunta Sotelo.
- Elegir las palabras adecuadas. Ferrer reconoce que “la principal dificultad suele ser la elección de las palabras a posicionar, ya que éstas determinan el tráfico de nuestra web. Si son demasiado genéricas, conseguiremos mucho tráfico pero pocas conversiones. Si son las adecuadas, quizás no tengamos tanto tráfico pero las visitas estarán realmente interesadas en lo que les ofrecemos”.
- Escoger buscador para actuar. Tendremos que “decidir en qué buscadores nos posicionamos o hacemos nuestra campaña de enlaces patrocinados, ya que no en todos los mercados se usan los mismos buscadores ni en la misma proporción”, recuerdan desde altas-buscadores.com.
- Cuidar la estructura. Puede suceder que nos llegue tráfico pero “por la estructura o la poca accesibilidad a las páginas, los usuarios no lleguen a realizar ningún pedido”, puntualiza Ferrer.