TEQUILA WORKS : Vivero de Vicálvaro
Desarrollo de videojuegos – www.tequilaworks.com
Para Raúl Rubio y Laurent García, la principal ayuda para la puesta en marcha y desarrollo de su empresa, Tequilla Works –dedicada al desarrollo de videojuegos para plataformas descargables (como Playstation 3 o Xbox 360), distribuidos a través del mercado digital–, ha venido de Madrid Emprende, la Universidad Rey Juan Carlos y Madri+d. Contactaron con la red de viveros a través de un profesor de la universidad.
“En el vivero nos ayudaron a ajustar el plan de negocio y nos asesoraron sobre los trámites legales, fiscales y burocráticos. Además, conseguimos uno de los despachos, lo que supone trabajar en un entorno tranquilo y amigable, ideal para el desarrollo de nuestra labor creativa. Las modernas instalaciones dotan de presencia a la empresa: nada que ver con esos garajes con los que casi siempre se relaciona a las jóvenes empresas tecnológicas. Y encima por un coste asequible, que no sólo incluye el alquiler del local sino también la electricidad, la limpieza, el uso de áreas comunes… Además, Madrid Emprende también nos ayuda en el área de marketing y publicidad a través del contacto con diferentes medios. Como tenemos pocos recursos y somos autofinanciados, actuando como intermediarios también nos han conseguido tratos ventajosos con distribuidores, fabricantes, empresas…”. Han creado lazos de colaboración con otras empresas del vivero y han desarrollado un proyecto conjunto con una agencia de publicidad de software.
SANTA MISTURA : vivero de puente de vallecas
Complementos de moda – www.santamistura.es
En Brasil, su lugar de nacimiento, Thayza de Campos diseñaba y elaboraba a mano, junto a su madre, pendientes, pulseras y collares que regalaba a amigos y familiares o vendía en pequeñas cantidades. Cuando llegó a España, a principios de 2008, realizó un curso de complementos de moda en una escuela italiana.
“Adquirí conocimientos comerciales y de marketing. El proyecto final de curso era hacer un plan de negocio y me sirvió para esbozar lo que sería mi empresa”, cuenta. Después hizo un estudio de mercado: “Visité tiendas, estudié la mejor forma de presentar el producto a los clientes y conseguí mis primeras ventas. Comprobé que el producto gustaba, así que decidí ir más en serio. Siempre había tenido la idea de montar mi empresa y ese era el momento”. Vive cerca del Vivero de Puente de Vallecas y así fue como conoció su existencia. “Me dijeron que iban a abrir un vivero de moda, fui a informarme, presenté mi plan y logré un despacho”. Desde mayo de 2009, Santa Mistura fabrica artesanalmente los complementos de moda que después comercializa a puntos de venta que huyen de la fabricación industrial: “Tenemos unos 90 clientes”. Gracias al vivero, De Campos ha dado el salto al exterior. “Hemos estado en la Feria de París y Madrid Emprende me ha ayudado con asesoramiento e información para proyectar la empresa en otros países, para tener presencia en las ferias internacionales, para cobrar a clientes de otros países…
AUDIT PREVIDE : vivero de villaverde
Prevención de riesgos – www.auditprevide.es
Salvador Videgaín trabajaba por cuenta ajena en una agrupación de servicios de prevención de riesgos laborales y atisbó un hueco: apenas había empresas autorizadas y competentes para auditar los sistemas de prevención de las empresas: “Además, la nueva legislación y los cambios normativos obligan a las empresas a asumir con medios propios la prevención. Vi la oportunidad y di el salto en noviembre de 2010”.
Videgaín opina que antes de crear una empresa conviene recopilar toda la información posible. “Presenté mi plan de negocio en el Vivero de Villaverde y me pautaron la estructura que debía seguir. Asistí a todo tipo de charlas y cursos del vivero, de la Cámara, de la Comunidad, de Madrid Emprende, de la AJE…, para tener una idea más clara. Gracias a Madrid Emprende, a la Fundación Tomillo y al vivero he tenido apoyo constante, tanto antes de la creación de la empresa, como en su puesta en marcha y su posterior desarrollo. Tener un despacho conlleva un gran apoyo de imagen respecto a proveedores y clientes, a precio muy barato y formación a través de cursos relacionados con la fiscalidad, contabilidad, impuestos, etc. También se da mucho networking entre las empresas del vivero para aunar intereses y compartir, incluso, proveedores”.
JOTAPALACIOS – www.jotapalacios.com
Vivero de San Blas
Dedicada a la producción de reportajes periodísticos y proyectos documentales, se dirige a grandes empresas periodísticas –principalmente– y a todo tipo de empresas que quieran contar su historia a clientes y proveedores. “Soy informático de profesión y aficionado a la fotografía. Trabajaba como analista programador en una consultora, que cerró en diciembre de 2008”, recuerda José Palacios. Diez días después, contactó con el Vivero de San Blas. “Me ayudaron a hacer el plan de negocio. En febrero, me hice autónomo y presenté la solicitud para adquirir un espacio del vivero. Evaluaron mi plan y en abril lo conseguí. Tiene ventajas desde el punto de vista de la liquidez, pues al estar subvencionado, el alquiler es bastante asequible. Además puedo utilizar otros servicios comunes. El contacto con otros emprendedores instalados aquí nos permite intercambiar experiencias y ayuda”. Añade que los cursos gratuitos de formación que ofrece el vivero le han permitido mejorar sus habilidades y aprender nuevas técnicas. “Este entorno me ha ayudado a afrontar los problemas. Es lo que más valoro”. Paralelamente, “contacté con Avalmadrid y recibí un préstamo que cubrió el 70% de la inversión prevista”.