Advertisement
09 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Cómo crear una empresa de rápido crecimiento

Las empresas gacela siguen una serie de prácticas comunes que explican por qué crecen por encima de la media y muy rápidamente.

Cómo crear una empresa de rápido crecimiento

La primera y fundamental es que han convertido el crecimiento en un factor estratégico. Mientras otras empresas diseñan sus estrategias pensando únicamente en mantenerse en el mercado y se “conforman” con un volumen de negocio medio, las gacelas ponen como factor estratégico el crecimiento. Está dentro de su misión, incluso muchas veces por escrito.

Otras prácticas habituales de las empresas más rápidas pueden estar presentes también en compañías que crecen menos, pero en el caso de las gacelas se cumplen todas o casi todas y tienen un peso mayor que en las demás.

Invertir en I+D

La apuesta por la innovación es su motor de crecimiento. Dedican una partida de su presupuesto (entre un 2% y un 25%, dependiendo del negocio) a I+D, incluso cuando se trata de empresas que operan en mercados más tradicionales.

Pero no hay que entender la innovación sólo como inversión en tecnología. Hay que tener un elemento de innovación que te proporcione un valor único, que puede consistir en introducir mejoras en los productos o en el servicio al cliente.

Profesionalizar la gestión de Recursos Humanos

Las gacelas son muy sensibles al desarrollo de las personas que trabajan en la empresa. Esta actitud en muchos casos se ve desde el principio. Tienen procesos de selección y reclutamiento que normalmente las pequeñas y medianas empresas no incorporan. Y dentro de su política de Recursos Humanos también hay una inversión en formación, en desarrollo y seguimiento de la carrera dentro de la empresa.

Confiar en el marketing

Son empresas muy enfocadas al cliente, lo que les permite diseñar estrategias de marketing y distribución muy precisas, de acuerdo a las condiciones de la empresa y del mercado objetivo. Pero dentro de la estrategia de marketing, el elemento al que prestan más atención es el servicio al cliente. Siempre son superiores aquí. Y eso les da una ventaja fundamental, porque un servicio al cliente superior a la competencia se convierte en una barrera de entrada para futuros competidores, incluso si son grandes empresas.

Destinan una parte importante de su presupuesto a su estrategia de marketing, que depende, más que del tamaño del negocio, del mercado en el que se mueven.

Dominar el mercado

Son empresas muy competitivas porque prestan mayor atención a los mercados. Dedican tiempo a analizar el mercado en el que se mueven y conocen bien el modelo de negocio de sus competidores. Ese conocimiento les permite detectar con mayor rapidez los cambios en los hábitos de consumo, la demanda… Y además son capaces de transformar con mayor agilidad que una empresa de mayor tamaño esos cambios en productos y servicios para salir al mercado con productos innovadores.

Asumir riesgos

Las gacelas tienen una postura más agresiva ante la incertidumbre que las empresas más convencionales. Pero también su inclinación al riesgo está en cierta forma “planificada”, integrada en la estrategia.

Hay empresas que dedican hasta el 20% de su presupuesto de I+D a “innovaciones radicales, a locuras”. Para ganar no hay que tener miedo, hay que apostar por el futuro, hay que arriesgar…, aunque el riesgo con buena información es menor.