Advertisement
23 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Errores a evitar en el negocio del ‘vending’

Productos muy caros o muy baratos. En el primer caso, porque si el cliente percibe que es demasiado caro, no lo va a comprar. En 
el segundo, porque los márgenes son tan pequeños que puedes acabar haciendo inviable tu proyecto. Este es solo uno de los errores más habituales. Toma nota del resto. 

Montar instalaciones sobredimensionadas.

Menos es más: cuidado con coger más máquinas de las aconsejables, porque puedes dar al traste con la rentabilidad de la operación. Hay franquiciadores que presionana a sus franquiciados con números ficticios para que adquieran más máquinas de las que realmente necesitan y los acaban hundiendo.

Contar con una estructura demasiado pequeña.

Es difícil poner en marcha el servicio de vending cautivo o semipúblico siendo el único trabajador, porque tienes que dar servicio los 360 días del año, las 24 horas al días. Un tamaño mínimo que te permita captar clientes y mantenerlos es de tres personas.

Elegir marcas blancas.

El vending es un negocio en el que primero se paga y luego se recibe, con lo cual es muy sensible al tema de la confianza. Por eso en las máquinas las marcas conocidas se venden hasta un 30% más que las marcas blancas. Otro de los errores más habituales es elegir los productos por el precio y no por la rotación.

Ignorar el peligro del dinero en efectivo.

El peligro del vending es que es dinero en mano y cuando eso ocurre tienes que controlar mucho y resistir la tentación de no dilapidarlo. Es muy importante llevar una buena contabilidad y destinar parte del dinero a amortización. debes llevarlo automáticamente a un banco.

No hacer bien los números.

Es habitual que las empresas que quieren alquilar o franquiciar las máquinas ofrezcan unos números muy interesantes, pero la realidad, muchas veces, es otra. Has de ponerte en el escenario peor y calcular lo que te supone al mes el pago de las máquinas, la adquisición de mercancía (este es uno de los aspectos que muchas veces nose tiene en cuenta, tanto por los costes que supone como por los requisitos que exige de regulación, almacenaje y transporte). A ello debes sumar los gastos de electricidad, agua y, en su caso, wifi, cámaras de seguridad, telemetría, lectores de tarjeta…

Olvidar al cliente.

El vending no es más que un retail automatizado, un comercio minorista, y como tal tiene que estar focalizado en el cliente, de manera que diseña tu tienda y organiza tu máquina como si fueras un consumidor.

Descuidar la higiene, la estética y el mantenimiento.

Las expendedoras deben tener un escaparate muy atractivo que llame la atención del consumidor y para ello la estética de las máquinas es esencial. La integración de las nuevas tecnologías es importante, desde la opción de la tecnología NFC, los lectores de tarjeta, la personalización de las bebidas dispensadas mediante la utilización de un smartphone…

No reponer a menudo.

El 70%de los usuarios, si no encuentra lo que busca no compra nada alternativo, de manera que es una venta perdida. Cuida la reposición.

SEGURO QUE TE INTERESA….

En qué te tienes que fijar para introducirte en el negocio del vending