11. Clientes de un día
El emprendedor desconoce los parámetros del negocio, crea una plataforma de compraventa pero no sabe integrar todos el servicio. Crea clientela pero luego no aplica técnicas de CRM, no sabe crear fidelidad. “Mi mayor error fue no gestionar bien el servicio que estábamos ofreciendo, la atención postventa estaba descuidada, no había mantenimiento de ese fondo de comercio”, cuenta Barroso. Consejo: No desperdicies la información de tus clientes. Haz una lista de correo para poder realizar campañas de marketing y un seguimiento de venta. Herramientas como el boletín electrónico o las promociones puntuales te pueden ayudar. Cuidado de todas formas con saturar los correos con spam.
12. Tratar de reinventar la rueda
“Mi error más grave fue no reconocer a tiempo que lo mío no era desarrollar tecnología, creé hasta tres plataformas y tuve que eliminarlas, porque no soy especialista. Hay empresas que lo hacen muy bien y contratando la tecnología me fue mejor”, recuerda Emilio Márquez. Y es cierto, el emprendedor puntocom, por regla general, es un técnico que tiene una idea y tiende a querer abarcar todo el proceso tecnológico. Consejo: Al igual que la empresa offline subcontrata o externaliza servicios, la empresa online debe subcontratar aquellos aspectos que no representen el core business o actividad principal de su negocio. Es decir, si publicas contenidos, puedes utilizar herramientas existentes. No tienes por qué crear una ex profeso.
13. Ni todo lo contrario
Es justo el error contrario al anterior: la tendencia a subcontratar todo el desarrollo web, de manera que cualquier cambio que se produzca en tu estrategia, en tu product o en tus clientes tiene que pasar el lento y largo proceso de comunicárselo a tu diseñador o programador para que te haga las modificaciones. Consejo: Cada vez hay más cloud computing, software gratuito y herramientas bajo demanda, es decir aquellas que pagas por uso o que están en la nube. Estos instrumentos son perfectos para aquellos servicios que no comporten el corazón de tu negocio. Para la esencia, elige una herramienta que sea flexible, con la que tú mismo puedas realizar los cambios más básicos.
14. Poner todos los huevos en una cesta
O traducido en las puntocom, poner todo el presupuesto en una sola opción de promoción. No utilices un único canal ni un sólo proveedor. Consejo: La ventaja que tiene la Red es la prueba-error: en lugar de hacer una campaña SEO o SEM de miles de euros, hazla con cientos de euros y prueba, ya que los mismos sistemas no funcionan igual para todas las promociones. Y no temas cortar una campaña en marcha. Contrata con agencias que te permitan cortos plazos.
15. Atraer el tráfico equivocado
Saber posicionarse es una ciencia oculta, pero hay que intentar hacerlo. Si no conoces bien tu negocio y tu propuesta de valor, puedes equivocarte en el diseño de tu web, en tu posicionamiento, en tu publicidad, lo que deriva en atraer un tráfico que no es el que deseas porque aún siendo numeroso no tenga interés en tu producto. Consejo: Debes plantearte que después de trabajar 8 o 10 horas en el negocio, tienes que dedicar unas horas a actualizar tu página, tu presencia en las redes, en los blogs, en los foros, en analizar la respuesta a tus acciones, monitorizar tus acciones…