Advertisement
28 May, 2023

Emprendedores Logo

×

La franquicia española crece en el exterior

La franquicia española crece en el exterior

Las franquicias españolas han incrementado su presencia en el extranjero un 3,4%, con respecto a 2010: de 234 cadenas operando en 112 países hemos pasado a 242 en el mismo número de mercados, según el informe anual ‘La Franquicia Española en el Mundo’ de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). En cuanto al número de establecimientos operativos, el crecimiento ha sido del 9,7%, al pasar de los 10.186 que había en 2010 a los 11.178 actuales.

Para Xavier Vallhonrat, presidente de la AEF, “esta tendencia, ya irreversible a mi entender, es el resultado de la buena gestión de los franquiciadores españoles ante la situación de crisis actual que atraviesa España, y a pesar de las limitaciones que, como consecuencia de la misma, puedan darse en los apoyos de la Administración. Desde la AEF seguimos apostando por el desarrollo internacional como uno de los caminos más sólidos para el futuro de nuestras franquicias”.

Entre los sectores que abanderan esta presencia internacional destaca el de moda, que continúa siendo la principal referencia. Hay 58 enseñas de esta actividad implantadas en un centenar de países (1 más que en 2010), con 2.774 establecimientos (102 más que en 2010).
Le sigue el de hostelería y restauración, con 40 enseñas (las mismas que en 2010) en 48 mercados (1 más que el año anterior) con 1.161 locales (4 más). La tercera posición vuelve a ser para el sector de tiendas especializadas, con 31 franquicias presentes en 35 países, con 406 establecimientos. Después el de belleza y estética, que ha experimentado un importante crecimiento: 24 cadenas (7 más que en 2010), repartidas por 24 mercados (5 más) y con 585 puntos de venta (363 más que en 2010).

Eduardo Abadía, gerente de la AEF, subraya que “la moda y la restauración continúan liderando la salida de cadenas nacionales al extranjero, pero es sintomático el hecho de que un sector como el de la belleza y la estética esté aprovechando el boom que vive en España para exportar también sus conceptos al exterior, donde están teniendo una buena acogida”.

Portugal es el país donde mayor presencia tienen las franquicias españolas. Aglutina el 71%, con 172 marcas y 2.300 establecimientos. Le siguen México, con 66 cadenas y 599 locales; Francia, con 50 marcas y 1.475 establecimientos, y Andorra e Italia, con 48 marcas cada uno.

Por continentes, Europa continúa siendo el destino preferido: 45 mercados, 7.087 locales (493 establecimientos más que en 2010). El segundo continente es el americano, con presencia en 24 países (México, con 66 empresas; Venezuela, 24; Chile, 23, y Estados Unidos, 21 marcas) y 2.798 puntos de venta (383 establecimientos más).

En cuanto al continente asiático, las enseñas españolas operan en 28 países (10 en la zona de Oriente Medio), con 1.112 locales (334 en Oriente Medio, 115 más que en 2010). Arabia Saudí, con 27 marcas, es el principal mercado asiático, seguido por Emiratos Árabes Unidos y China, con 16 cada uno, y Kuwait, con 15.

En África y en Oceanía es donde hay una menor implantación de firmas nacionales. En el primer caso están presentes en 13 países, con 155 establecimientos. Marruecos, con 26 cadenas y 60 locales, destaca sobre el resto de mercados africanos. Le sigue Egipto, con 10 redes y 29 tiendas. Y en Oceanía, Australia, con 4 marcas y 17 establecimientos, y Nueva Zelanda, con 2 enseñas y 9 locales.

Por origen, Madrid es la región con un mayor número de enseñas que apuestan por implantarse en el extranjero, con 83 marcas de las 303 registradas en esta comunidad. Le siguen Cataluña, con 80 (de un total de 248 centrales); la Comunidad Valenciana, con 24 (de un total de 104), y Andalucía, con 23 (de las 90 enseñas registradas en esta región).