Elevator Pitch
Es un anglicismo que se utiliza para referirse al tiempo del que dispone el promotor de un proyecto para hacer un resumen de su proyecto ante inversores, socios potenciales o colaboradores con el objetivo de despertar su interés. El nombre viene por el tiempo que dura un viaje en ascensor (menos de dos minutos).
Embudos de conversión (o full funnel)
“Nos ayuda a entender todo el ciclo de relación de un usuario con un producto/servicio, o lo que es lo mismo, cómo transformar oportunidades
en ventas. Para ello, se deben analizar los distintos pasos o “escalones” por los que pasa un cliente desde que no nos conoce hasta que se interesa en
el producto y lo compra. ello implica comprender aspectos tales como las “palancas” que permiten transformar a un usuario o cliente potencial en un cliente de pago, o las que se usan para incrementar la recurrencia del cliente (es decir, lo que hace que compre más a menudo). con este conocimiento es posible mejorar la “conversión” (es decir, el porcentaje de clientes que pasa de una etapa a otra), ya que los dos principales objetivos de todo negocio deberían ser aumentar la cantidad de clientes que pasan de un estado al siguiente y aumentar la cantidad y calidad de clientes que entran en el embudo”, explica Javier Megias.
Escalar
Se dice que un modelo de negocio es escalable si permite a una empresa crecer de forma exponencial sin invertir una gran cantidad de nuevos recursos para conseguirlo. Por ejemplo, la industria del software y de contenidos en general son modelos muy escalables porque aunque pueden exigir una inversión inicial importante, no precisarán grandes reinversiones a medida que vayan creciendo, sea en número de clientes o por acometer una expansión internacional. Este tipo de negocios los buscan los inversores para poner su dinero, por su mayor capacidad para multiplicar su inversión.
Estresar el modelo
El objetivo de esta estrategia es someter a nuestro modelo de negocio a una serie de ideas, propuestas, alternativas, dudas, conflictos, imprevistos... para ver cómo se comportaría ante determinadas situaciones.
Estudio de cohortes
Se utiliza para calcular la probabilidad de que un cliente que ha comprado en una tienda por primera vez vuelva a hacerlo en meses posteriores. El cohorte es el cliente que compra por primera vez. Analizando la recurrencia media de compra de los clientes durante el último año, podemos anticipar cómo se comportarán los nuevos.
Exit
Es el momento en el que uno de los socios fundadores (o todo el equipo) sale del accionariado de la startup, generalmente porque se vende con beneficios a un tercero.
Exit tax
Es una nueva tasa que se introdujo el año pasado y que afecta a los emprendedores que decidan marcharse a vivir a otro país. Quienes tengan el 25% de la sociedad valorada en un millón de euros o acciones por más de cuatro millones, tendrán que tributar por las ganancias generadas al marcharse fuera para internacionalizar la empresa.