Advertisement
25 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Más emprendedores, pero de menor solidez

Casi seis de cada 100 españoles es emprendedor. La cifra, superior a la registrada en el 2010, no refleja sin embargo un crecimiento económico, sino una necesidad de subsistencia. Así se desprende del último Informe GEM recientemente publicado.

Hay luz al final del túnel? Parece que sí, pero un poco tenue. Después de tres años de caída, coincidentes con la fase más álgida de la crisis, el Informe GEM 2011 revela que vuelve a experimentarse un incremento de la tasa emprendedora en nuestro país, que ha pasado del 4,3%, en 2010, al 5,8%, en 2011. Es decir, casi seis de cada 100 españoles apuestan por esta fórmula para desarrollar su trayectoria profesional, un 34,9% más que en el ejercicio anterior.

Ahora bien, lo que muestra una lectura más detallada es que junto a las iniciativas de calidad, que las hay, en este último año ha subido mucho la necesidad de autoempleo, lo que lejos de representar un dato positivo sin más, es observado por los expertos del GEM con cierta cautela y como indicador de un futuro cuanto menos inquietante, porque refleja una peor calidad del emprendimiento y un alto riesgo de temporalidad del mismo. Como explica Alicia Coduras, directora técnica del Informe GEM, “al carecer de vocación emprendedora, no son proyectos innovadores que vayan a modernizar el tejido empresarial español, ni tienen expectativas de empleo. Lo que de alguna manera les puede abocar al cierre prematuro”.

Falta más financiación
En comparación con los países del entorno, estamos un punto por debajo de la eurozona, donde roza el 6,2%, aunque ligeramente por encima de Francia y Alemania, con unas tasas del 5,7% y 5,6%, respectivamente. Eso sí, bastante alejados de Estados Unidos, con un 12,3% y a mucha distancia de las tasas en las que solíamos movernos antes de la crisis, que oscilaba entre el 7 y el 8%.

Aunque todavía es pronto para aventurar qué puede pasar en 2012, “nosotros pensamos que el incremento del TEA por subsistencia no va a llegar a consolidarse en la medida en que suele hacerlo la actividad naciente, porque lo que sí hemos visto es que la actividad que surgió con calidad está consolidándose muy bien”.

En efecto, según revela el GEM el índice de consolidación empresarial, es decir el de las empresas que superan los 42 meses de vida, es del 8,9%. Ahora bien, como insiste Coduras, “falta avanzar en financiación, en motivación y en mentalidad, para optar por proyectos que pongan el foco en la innovación y la exportación. España tiene que salir de la depresión anímica. Hay que potenciar el consumo y tener optimismo. Es necesario una inyección de ánimo para que el ambiente acompañe al que lo está intentando. Si no, es imposible estimular a la gente”.