Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Necesidad obligada

Casi seis de cada 100 españoles es emprendedor. La cifra, superior a la registrada en el 2010, no refleja sin embargo un crecimiento económico, sino una necesidad de subsistencia. Así se desprende del último Informe GEM recientemente publicado.

Necesidad obligada

Aunque en España se sigue emprendiendo mayoritariamente por oportunidad (71,5%), lo que se ha incrementado notablemente en este último ejercicio es el emprendimiento por necesidad (25,9%). Es algo que esperaban los expertos desde que arrancó la crisis, aunque no ha empezado a suceder hasta ahora, seguramente retrasado por la duración de la prestación por desempleo. Es cierto que es habitual en los periodos de crisis, porque también es en esos momentos cuando tradicionalmente se considera que, como señala el informe, “se agudiza el ingenio, el instinto de supervivencia y por tanto la innovación, por lo que también cabría esperar un incremento en la detección de nuevas oportunidades de negocio”.

Pero también lo es que este tipo de iniciativas no pueden ser vistas, a priori, como una reactivación del tejido empresarial, ni un indicador de una mejor expectativa económica, más bien al contrario, porque suelen ser proyectos menos ambiciosos e innovadores y, por tanto, menos competitivos que los surgidos por oportunidad. En las motivaciones secundarias, para aprovechar una oportunidad, hay que señalar que bajan el deseo de independencia (38,7%) y el de aumentar los ingresos (33,3%), frente al incremento de la necesidad de mantener los ingresos (19,4%), lo que de nuevo refleja un mayor emprendimiento de subsistencia. Estas tasas nos sitúan más cerca de los países de las UE con mayores problemas económicos que de aquellos en mejor situación. Otro dato que, señala Coduras, “refleja una menor competitividad de nuestra actividad emprendedora.

Un indicador que resulta muy significativo es el de emprendedores potenciales, es decir el de aquellos que tiene intención de emprender o autoemplearse en los próximos tres años. Este valor alcanzó en el 2011 el 9,37%, cuatro puntos más que en 2009 cuando registró su tasa más baja desde que se elabora el GEM (5,39%).