Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son entidades financieras sin ánimo de lucro cuyo objetivo es facilitar a las pymes el acceso al crédito y mejorar su condiciones de financiación. ¿Cómo? Gracias a los acuerdos que mantienen con cajas de ahorro y bancos, prestan avales ante éstos. Su ámbito de actuación es autonómico y, en menor medida sectorial.
Las ventajas que ofrecen son múltiples: se consigue acceso a la financiación, se hace en las mejores condiciones y se recibe, además, el asesoramiento de expertos y la información sobre líneas de ayuda. Y casi cualquier proyecto empresarial, siempre que sea viable, puede recibir aval.
Si estás valorando acercarte a una, conoce los pasos que tendrás que dar:
- Solicitud del aval. Podrás solicitar el aval una vez te hayas hecho socio de la SGR. Para ello, busca la que opere en tu Comunidad, y solicita la admisión como socio. Tendrás que abonar la cuota social, que se suscribe en proporción al aval solicitado.
- Aportación de documentación. Para que la SGR evalúe la viabilidad del proyecto, es necesario que el plan de negocio que presentes sea bueno. Además, te pedirán documentación social, fiscal y económica.
- Estudio del proyecto. La SGR estudiará el business plan, al tiempo que te prestará asesoramiento financiero. Si, finalmente, rechaza tu proyecto, te aconsejará las modificaciones necesarias para hacerlo viable.
- Aprobación del aval. Una vez aprobado el aval, tendrás que ponerte en contacto con alguna de las entidades financieras que tenga convenios con la SGR. Así, ésta hará de intermediaria ante los bancos, tanto para conseguir la mejor financiación como para facilitar el acceso a un crédito o mejorar las condiciones de uno ya concedido.
- Amortizar el crédito. Mientras la empresa esté amortizando el crédito, deberás pagar anualmente la comisión de aval, un porcentaje de lo que quede por pagar que oscila entre el 0,5 y el 2% para avales financieros. De este modo, si por cualquier causa el empresario no hace frente a sus obligaciones con la entidad prestamista, lo hará en su lugar la SGR.
- Término de la operación. Cuando el crédito esté amortizado, podrás solicitar el reembolso total o parcial de las cuotas sociales, o bien continuar como partícipe para futuras operaciones.