Advertisement
25 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

El auge del mercado de las bodas

El deseo de las actuales parejas de novios de celebrar
su casamiento como ‘el día más grande’ de su vida ha reforzado una tendencia a la singularidad de estos eventos, una tendencia marcada por el espectáculo permanente de las bodas de los famosos, a las que se desea emular.

Ya no basta el mero banquete. Ahora las bodas duran todo un día, y a veces un fin de semana. Y, al margen de la oferta gastronómica, se da cada vez más importancia al local de celebración (palacios y sitios con encanto), la decoración, la iluminación y hasta la animación, que debe durar a lo largo de todo el evento. Todo ello está propulsando un auténtico boom en este –viejo– sector, renovado a través de la aparición de centenares de nuevas empresas en nichos recién inventados.

Tendencias que están transformando al sector

La tendencia actual es a considerar el día de la boda como el más importante de una vida: lo que obliga a una celebración que deje un recuerdo imborrable. Los novios quieren ahora que la decoración sea sorprendente y la animación y la gastronomía, espectaculares. Tratan de emular a las celebridades y hacer que la fiesta provoque un wow en sus invitados. A continuación describimos las principales tendencias del sector:

Las bodas empiezan a repuntar de nuevo. Después del descenso desde 205.000 a 156.000 bodas entre 2007 y 2013, han empezado a crecer de nuevo: el año pasado alcanzaban las 166.000. Esto, unido al crecimiento del tique, augura la continuidad del boom en el sector.

Los presupuestos se disparan. Se calcula que el precio medio de una boda en España alcanzó los 16.500 euros en 2015, un 31% más que en 2014, de los que 8.000 van para el local y el catering, 2.000 para el viaje, 1.600 para las flores y las alianzas y 2.000 para los trajes de novia y novio. Esto ha llevado a sofisticar las listas de boda para que cubran una parte importante del coste del evento. De hecho, es habitual que muchas familias pidan un crédito para la boda, igual que lo hacen para la compra de un coche.

La edad media de los novios se ha elevado. Mientras que en la década de los 80 del siglo pasado, la edad media de los contrayentes estaba por debajo de los 30 años, ahora está por encima. Los hombres se casan con 37 años y las mujeres con 34, lo que hace que tengan más capacidad económica para afrontar los gastos. Y otro dato relevante. Actualmente son los novios los que pagan la mayor parte de los gastos derivados de la boda.

Bodas más largas. Antes, las celebraciones de este tipo duraban tres o cuatro horas. Ahora lo normal es que se alarguen todo el día. Pueden empezar a la una de la tarde y terminar a las cuatro o cinco de la madrugada. Algunas duran todo el fin de semana.

Catering más sofisticado. El banquete de antes se ha trasmutado en una oferta gastronómica, que dura todo el día; una sucesión de cócteles, almuerzo y bebidas y postres a lo largo de la tarde y la noche. Se plantan corners especializados en sushi, combinados, chocolates y bombones o repostería. A veces se contratan bármanes diestros en dar el show con su preparación de las bebidas.

Bodas personalizadas. Y como las parejas quieren que su boda sea única, tratan de personalizarla, no ya con el catering, sino con la decoración y la animación. Están de moda las bodas tematizadas, por ejemplo estilo Bollywood (las bodas indias son espectaculares), estilo medieval, de piratas del Caribe o futuristas.

Destiny weddings. Este tipo de bodas, realizadas fuera del país de origen de los novios (o de uno de ellos), están en expansión. Son obligadas para parejas mixtas, pero también los que quieren una experiencia nueva. Hay wedding planners (planificadores de bodas) especializados en esta celebración. España es el mayor destino de bodas de este tipo en Europa.

Las organizadas por Internet, más económicas. Ahora las bodas se organizan por Internet. Es más rápido y la relación calidad-precio es mejor. Estos últimos años han surgido multitud de sitios como Bodas.net o Zankyou. También las empresas convencionales han entrado en esta guerra. El Corte Inglés ha puesto su plataforma Bodamás en Internet.

Segmentos novedosos que más tiran del sector

Wedding planners. Esta figura, desconocida hace cinco o seis años, se ha multiplicado recientemente. En España, hay decenas de pequeñas firmas de este tipo actuando, algunas por Internet, otras físicas. Se ocupan de organizar toda la boda a cambio de una comisión. Pese a la prestación de este servicio, es posible que esta salga más barata al tener estas empresas acuerdos con proveedores.

Lugares de celebración. Este segmento del negocio de las bodas es el que más ha crecido. En los últimos años han salido al mercado centenares de nuevos locales de celebración, en general, sitios con enorme encanto, palacios o fincas agrícolas rehabilitadas. Las cadenas hoteleras y de restauración también han entrado en el negocio.

Fotógrafos 24 horas. Los novios se muestran cada vez más exigentes con la fotografía en sus bodas, lo que ha dado lugar a la aparición de pequeñas empresas especializadas. Los fotógrafos se tiran todo el día y preparan una especie de álbum o booking muy sofisticado. Los precios de este servicio no bajan de los 1.500 euros por boda.

Empresas de animación. Han proliferado como pocas. Ofrecen todo tipo de servicios, desde música y disc jockeys a espectáculos especiales, maestros de ceremonias, magia, cómicos, actores que hacen representaciones de época o llevan números relacionados con el sexo y el matrimonio.

Que no falta la música. La música en las bodas, habitual hace décadas, y luego desaparecida, vuelve a repuntar. Hay multitud de empresas ofreciendo desde disc jockeys a grupos musicales para amenizar, al menos, parte de la celebración. Estos servicios suelen ser caros. Hay para todos los precios, pero un pinchadisco no baja de los 1.000 euros.

Agencias de viajes. Este sector ha cambiado mucho en los últimos años. En el mercado hay agencias especializadas en lunas de miel, en sitios paradisíacos y hoteles sin niños, cruceros para novios y destiny weddings (destinos de boda) en España (para los extranjeros) o en el exterior.

Alquiler de carpas. La sofisticación de estas celebraciones ha hecho de las bodas una nueva línea de negocio para las empresas especializadas en carpas, que presentan actualmente los modelos más extravagantes. A esto habría que sumar la tendencia de nuevos estilos decorativos. 2017 estará marcado por los estilos romántico, boho, industrial, rockero y glitter,y también sus posibles combinaciones: romántico-silvestre, boho-chic…

Alquiler de trajes. Cada vez están saliendo más empresas de este tipo. Teniendo en cuenta que un traje de novias es una gran inversión, muchos se decantan por el alquiler, que sale por un precio mínimo comparado con la compra.