Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
Portales de empleo

LA BAZA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Jobssy.com

Una mejora en la tecnología para dar respuesta a la necesidad de seleccionar los ingentes contenidos que existen en la web puede ser la clave de muchas ideas de negocio. Programas basados en inteligencia artificial que aprendan de los comportamientos de los consumidores y puedan ofrecerles contenidos adaptados cien por cien a sus necesidades.
El ejemplo que hemos encontrado para explotar esta oportunidad nos gusta especialmente por tratarse de nuevo de una start up que intenta entrar en un mercado dominado por grandes empresas: el de los portales de selección de personal.
Su fundador, Javier Sevilla, detectó esta oportunidad por su conocimiento de las dificultades que tienen los departamentos de Recursos Humanos –en los que él ha trabajado 10 años como directivo– para procesar el volumen de currículums. “En un portal puedes tener una respuesta a la oferta para un puesto de trabajo de 2.000 o 3.000 personas en 24 horas. Eso te obliga a poner a alguien para cribar currículums. Lo que hace nuestro sistema es que te dice, ‘aquí tienes los cuatro que mejor se adaptan a lo que buscas, pero si quieres mira los otros 1.000’. Es una plataforma basada en inteligencia artificial muy por delante de lo que tienen los demás portales de empleo”, asegura.


La pregunta que uno se hace enseguida es si esto mismo no lo hacen ya los grandes portales. “No, eso no lo ofertan. Hacen simples filtrados, de formación, edad, etc. Lo que dan las soluciones de inteligencia es una selección mucho más exacta e, incluso, anticipan el futuro y aprenden del comportamiento de las empresas y de los candidatos. Aprende a detectar los perfiles que le gustan a una empresa, y se los recomienda. Y lo que es más, si detecta que una organización tiene una rotación de equis perfiles cada cierto tiempo, se anticipa, y le advierte antes de que vaya a tener que buscar a su candidato, de que en ese momento hay alguien que tiene el perfil que ellos van a buscar en un futuro inmediato. Y lo mismo hace con los perfiles de los candidatos”, comenta el CEO de Jobssy.

Grandes empresas
El acceso al portal es totalmente gratuito para los candidatos y para las empresas con poco volumen, hasta tres o cuatro ofertas de empleo. Pero las grandes empresas, que son nuestro público objetivo, necesitarán implementar esta tecnología para dar sentido a sus bases de datos”, puntualiza Javier Sevilla.


ADAPTAR LA WEB A LOS DISCAPACITADOS

Portales de empleo

Relabora.com

En España, hay 3.800.000 millones de discapacitados que tienen dificultades para acceder a Internet porque casi ninguna web está adaptada para ellos. Una realidad que ofrece oportunidades a quien intenten dar solución a un colectivo que cada vez más se conforma menos con quedarse al margen de la sociedad. Esta idea es la que ha impulsado la creación de Relabora.com, un portal de empleo especializado en este segmento de la población. Sus fundadores, José Miguel Ortiz y Andrés Morata, explican que están además en un mercado en auge que necesita profesionalizarse: “Tenemos clientes que buscan discapacitados por los incentivos fiscales que reciben y que no pueden hacer una selección profesional como con el resto de los trabajadores. Si el discapacitado no puede acceder a la web para darse de alta como demandante de empleo, no compite en igualdad de condiciones. El nuestro está adaptado para dar accesibilidad web”, explica Ortiz, que añade: “La diferencia de Relabora es que incluimos a los tres actores de este mercado: los trabajadores con discapacidad, las asociaciones como la ONCE y las empresas que buscan a este tipo de empleado. Es un mercado importante, pero no todos tienen las mismas capacidades para trabajar. Cuando una empresa quiere contratar a un trabajador, sólo puede recurrir a las asociaciones que les envían uno o dos currículum y terminan contratando lo que pueden. Las asociaciones de discapacitados están atomizadas, muchas no están profesionalizadas y ni siquiera tienen web. Además, hay muchos discapacitados que no están en una asociación. Con este método es más difícil que el empleado encaje”.