SERVICIOS PARA MIGRAR A LA NUBE
El paso en la forma de almacenar y procesar la información de los sistemas actuales al entorno de la nube es otra de las tendencias más importantes en Internet. Significa que hay un campo de oportunidades que apenas acaba de empezar. La mala noticia es que a la cabeza de este mercado se encuentran ya los gigantes de la tecnología, como Microsoft. ¿Hay realmente oportunidades que puedan aprovechar las pymes? Para Ignacio Martín Llorente, uno de los socios de la empresa C12G Labs, que facilita servicios y tecnología para aprovechar esta tendencia, “hay infinitas oportunidades en torno a la nube. Por ejemplo, una oportunidad es crear un brokering de proveedores, un portal en el que las empresas proveedoras y sus potenciales clientes puedan encontrarse. Hay ejemplos en Estados Unidos y Alemania”.
La empresa es una spin off creada hace un año por un grupo de investigación de la Universidad Complutense, que “han desarrollado una tecnología open source (código abierto), denominada OpenNebula, para desplegar infraestructuras tipo nube y que tiene miles de usuarios actualmente”, explica Llorente. De ahí surgió C12G Labs, una empresa orientada a extender OpenNebula para satisfacer las necesidades de las empresas, principalmente en entornos a gran escala. “Ayudamos a las compañías (grandes telecos, empresas de hosting y centros de supercomputación) a diseñar y desplegar su propia nube”, aclara Llorente. La tecnología es gratis, pero la clave para generar negocio está “en los servicios que ofrecemos a las empresas. Si necesitan adaptar la tecnología a su entorno o soporte especializado, tienen que contratarnos”, comenta. Y añade: “Además de las oportunidades globales, hay muchas de ámbito nacional en torno a la nube porque muchos temas dependen de la regulación de cada país y eso limita el mercado en determinados entornos”.
APROVECHAR LA TENDENCIA DE LA MOVILIDAD
Los cuatro fundadores de Saurion, Benjamín Téllez, Mario Berta y los hermanos Pablo y Francisco José Martínez, han buscado su oportunidad creando la primera herramienta on line gratuita desde la que cualquier comercio puede implementar el m-commerce y aprovechar la incipiente popularización de los smartphones. ¿Que dónde está la rentabilidad del negocio? “La idea es vender la plataforma a los comercios, desarrollar el m-commerce (comercio móvil) como un nuevo canal de venta”, señalan estos dos emprendedores. En realidad, la versión beta de Saurion les ha servido para darles visibilidad en poco tiempo en todo el mundo. ¿Cómo triunfar en este segmento? “Hay que pensar que el desarrollo del m-commerce al móvil no va a consistir en una simple adaptación de las webs de comercios actuales a la pantalla del móvil. No es una pantalla más pequeña, es otra forma de usabilidad y la oportunidad está en crear plataformas desde cero, pensadas ya para el entorno del móvil. Otra idea fundamental es que se debe ofrecer en los m-commerce todas las posibilidades que ofrece ahora la red, por la evolución natural que ha experimentado. Es decir, Internet es ahora más social, personal y local y los m-commerce que quieran trifunfar deben permitir al usuario consultar opiniones, optimizar los comentarios de los amigos, conocer al minuto las ofertas…”, explica Pablo Martínez. De momento, ya han implementado su plataforma en Rubí, que se ha convertido en la primera localidad española en aplicar el m-commerce de forma masiva. “Hemos hecho un acuerdo con la asociación de comerciantes. Ahora queremos llegar a los comercios de Barcelona, Madrid, Londres, donde ya tenemos un contacto y nos han pedido explotar la plataforma en exclusiva en países como Angola y Macao (que pagarán medio millón de euros al año).