PLATAFORMA LOW COST EN NUEVOS SECTORES
Siempre que se habla de negocios low cost pensamos automáticamente en aquellos orientados al consumidor final, como las aerolíneas o los outlets de ropa. ¿Pero cuántos negocios low cost enfocados al B2B conocemos? Lastday es uno de los que ha abierto el camino: es la primera plataforma con ese concepto para el sector publicitario. “Ofrecemos un espacio en la que las empresas pueden publicar ofertas de última hora a sus anunciantes, siempre con un mínimo de un 30% sobre el precio de tarifa”, comenta Raquel García. Aunque apenas llevan dos meses en el mercado, “ya tenemos clientes como la Cope, Cadena Cien, el Correo de Andalucía… Nuestro objetivo es llegar a todos los que tengan soportes, sean del tipo que sea”, aseguran los fundadores del proyecto, uno de ellos, Alejandro Valiente, con 16 años de experiencia en el mercado de la publicidad.
Una idea anticrisis
La oportunidad para cualquier plataforma low cost enfocada al B2B está en que la crisis obliga a buscar nuevas vías para captar clientes. Y que muchas empresas se encuentran con stocks que necesitan rentabilizar. Como en el sector de la publicidad. “Con la crisis quedan muchos soportes disponibles para vender. Y nosotros ofrecemos un soporte más para captar clientes. Cobramos un canon mensual por estar ahí, entre 40 y 100 euros al mes, según el tipo de cliente. Ese canon permite subir tantas ofertas como se quiera”, explican. Un precio pequeño que no impedirá rentabilidad el negocio: la clave está en la gran cantidad de soportes que existen, más allá de los convencionales, lo que nos permitirá crear una cartera de mucho volumen”.