Advertisement
29 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Estas son sólo seis de las mejores propuestas que le presentaron a este emprendedor. Los dos estudios que han echado una mano a Morales han abordado distintos enfoques, pero han llegado a las mismas conclusiones.

Propuesta 1: nombres descriptivos, conservadores y asociativos.
El nombre que buscamos para este negocio debe transmitir de una manera asociativa o evocativa la idea de cercanía, servicio y confianza. Y debe ser un nombre fácil de recordar y con cierta capacidad de sorpresa”, explica Miguel Yáñez, resumiendo el trabajo del equipo de Primero Estrategia.

“Esta marca de servicios tiene que generar confianza. Los atributos que tiene que comunicar son: vocación de servicio, seguridad, confianza, profesionalidad, capacidad, innovación y cualificación. Al mismo tiempo tiene que dejar claros los beneficios de rapidez, eficacia, cercanía y afectividad”, añade. Estas son sus propuestas:

  • ATENTTO: “Ésta sería una marca volcada en la atención, y, además, es un nombre fácil de recordar”, explica Yáñez.
  • LAZARIS: “Es la marca que te guía, que te acompaña, que te sirve y que te protege. Es un lazarillo fiel”.
  • DEDICA2: “Evoca el servicio y la dedicación. Es, también, un nombre fácil de retener”. “El 2, además le da fuerza a la idea de establecer una relación”, matiza Yáñez.

¿Qué punto tienen en común estas tres propuestas? “El nombre de la empresa tiene que generar actitudes de ilusión, futuro, optimismo, convicción, y compromiso. Por último, tiene que basarse en tres valores: honestidad, transparencia y humanidad”.

Propuesta 2: nombres descriptivos, conservadores y asociativos.

  • SRA. CLARA: “La idea era personalizar al máximo la marca, y qué mejor manera de conseguirlo que identificar la imagen y el nombre con un personaje: una señora. Y la razón de que se llame Clara es evidente: por su relación con la limpieza y con la confianza. Es común, además, denominar como señora la persona que viene a trabajar a casa (la señora de la limpieza, la señora que limpia en casa, entre otros)”, explica Ángel Squembri. “La confianza que denota este nombre es muy importante. El valor más importante en este producto es la confianza. Dejar tu casa en manos de una desconocida cuesta y, ni que decir tiene, dejarle el cuidado de un familiar. Clara es una señora simpática y agradable, y esto transmite una confianza total”, propone Estefanía Pérez, socia de Squembri. “Nos recuerda a nuestra madre o a nuestra abuela, y nadie da tanta confianza y cuida mejor que ellas”, sugiere. “La diferencia que se genera respecto al resto de marcas es abismal y esto ayuda a posicionar el producto. Se acordarán siempre antes de la Sra. Clara que de otra empresa”, comenta Pérez.
  • DELAIRE: “Es un nombre fácil de recordar por su simplicidad conceptual. El aire es algo que cualquiera asocia con frescura, naturaleza y, por supuesto, limpieza. También se asocia a un cambio positivo. Lo observamos en expresiones como aire fresco, cuando algo es nuevo o está limpio; cambio de aires, cuando algo se renueva, o tomar el aire, cuando alguien necesita un respiro”, apunta Squembri.
  • SANAIRE ASISTENTES: “A las ventajas y asociaciones vinculadas a la palabra aire, se le une la de sana, a partir de la unión de san y aire. La utilización de san supone la santificación de la palabra aire y esto es muy efectivo a la hora de generar una rápida asociación: aire santo, aire puro, es decir aire limpio. Se remarca la idea anterior, pero añadiendo un adjetivo que denota pureza y relaciona la marca con confianza. Al unir ambas palabras nos encontramos con un nuevo sentido: sana”, resume Squembri.