Rehabilitación de viviendas y servicios de reparaciones
Que se venden menos casas es una realidad a gritos, y que los particulares tienen grandes dificultades para acceder a préstamos hipotecarios que les permitan comprarse nuevas casas, también. Como no hay mal que por bien no venga, este problema potencia el crecimiento de la demanda de servicios profesionalizados de rehabilitación y reforma de viviendas. En ese sentido, el Ministerio de la Vivienda cuenta con el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 (PEVR), con una inversión total de 10.188 millones de euros. El programa destinará 4.000 millones de euros a la rehabilitación de viviendas, que podrían generar unos 75.000 empleos anuales durante los próximos cuatro años. El plan prevé ayudas para un millón de hogares, de las que el 47% se destinarán a la rehabilitación hasta alcanzar las 470.000 actuaciones. Las ayudas a la rehabilitación también contemplan la de áreas rurales (municipios de hasta 5.000 habitantes), centros urbanos, barrios degradados y conjuntos históricos.
Servicios de alquiler de viviendas
El mercado del alquiler de viviendas ha crecido en los últimos meses, en gran parte, debido a la dificultad de los particulares para acceder al de obra nueva. Según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles realizado por la tasadora Tinsa, 2008 acabó con un stock de 930.000 pisos nuevos y las previsiones apuntan a que esa cifra aumente hasta 1,5 millones de viviendas a lo largo del año. Los promotores inmobiliarios han propuesto al Gobierno como solución al problema que se comercialice ese stock en la modalidad de alquiler con opción a compra.
Una oportunidad de negocio consiste en el desarrollo de servicios, principalmente, tecnológicos de localización y gestión de la información sobre viviendas destinadas al mercado del alquiler, así como de buscadores tecnológicos, que sean intuitivos y eficaces para que optimicen las necesidades de la oferta y la demanda.
Viviendas sostenibles
Muy estrechamente relacionado con la consultoría medioambiental –que hemos citado en la página anterior–, otra oportunidad de negocio tiene que ver con acercar esa necesidad de ahorro y eficiencia energética de las pymes a los domicilios particulares, a través de las comunidades de propietarios y de los administradores de fincas.
Precisamente, el PEVR del Ministerio de Vivienda incluye las Ayudas Renove, dirigidas a mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad de las viviendas ya construidas y el impulso del uso de las energías renovables. Entre las actuaciones que contempla están: la instalación de paneles solares para agua caliente sanitaria, la mejora de la envolvente térmica del edificio y otras que incrementen su eficiencia energética o la utilización de energías renovables, instalación de mecanismos que favorezcan el ahorro de agua y la reutilización de aguas grises, instalación de ascensores, rampas u otros dispositivos de acceso adaptados a las personas con discapacidad.
Construcción industrializada
Otra oportunidad de negocio en este sector es la de una consultora de ingeniería encargada de diseñar proyectos de construcción industrializada, que consiste en desarrollar y fabricar paneles de fachada para edificios y viviendas en fábricas para su montaje final después en el lugar donde se vaya a ubicar la construcción. Este modelo permite ahorrar materiales, tiempo y costes.