Está a la orden del día, y, como tal, ha tenido su espacio en el Día del Emprendedor. Internet, cómo utilizarlo para promocionar tu empresa y las oportunidades de negocio que ofrece han sido, con permiso de la crisis, protagonistas del mes de mayo.
Exprimir la red
“Si eres emprendedor, bebe de Internet”. Era el consejo de Enrique Dans para los asistentes a su ponencia en Mallorca. Y es que, en este nuevo entorno, “tenemos que aprender a exprimir la información que nos proporciona la red: la gente deja rastros y puedes enterarte de quién habla de ti”. Es, además, el medio perfecto para publicitarte a bajo coste. En Navarra, Álex Baixas, director de desarrollo corporativo de Shackleton, y Félix Uriarte, CEO de Bluevista, definieron cuál es la mejor campaña: “Si creas un contenido bueno y entretenido, las redes sociales lo difunden solas”. Eso sí, si eliges la red para darte a conocer, hazlo bien. “Los clientes quieren poder hacer consultas en webs ricas”, aseguraba Juan Carlos Alcaide, director del Instituto de Márketing de Servicios.
Pero Internet no es sólo un medio para presentarle tu empresa al público. Es una opción para emprender, sobre todo en tiempos de crisis.
Oportunidades
“La crisis debe hacernos encontrar ideas que inviertan el modelo que conocemos, que no es capaz de apreciar determinadas formas de generar valor”, comentaba Dans. Esto es, buscar nuevas maneras de dar valor al usuario. Lo hace, por ejemplo, Twitter. “Con esta herramienta sé lo que hacen mis amigos. ¿Modelo de negocio? Ya veremos. De momento tienen a un montón de gente que aprecia su valor”. En la misma línea, explicaba el caso de YouTube, que genera pérdidas a Google. “Sí, pierden pasta, pero porque están aprendiendo cómo ganarla”.
En cualquier caso, queda claro que Internet es un sector con futuro. En Barcelona, Carlos Blanco dio consejos para montar una empresa en la Red: “Emprender en modo low-cost, ahorrar costes por todas las vías posibles y emprender part time”. Barrabés aconsejó favorecer a los early adopters. “Son los que más te ayudarán y te darán feedback”. Y Hernández fue rotundo en cuanto al planteamiento de un negocio virtual. “Ten la mejor tecnología. No subcontrates la programación si quieres ser el mejor portal”.