Equipos de investigación
Crear nuevos fármacos cada vez es más caro y menos rentable para los grandes laboratorios farmacéuticos, que han visto cómo muchos Gobiernos se han decantado por la implantación de genéricos para reducir los gastos farmacéuticos. Una de las consecuencias de ese avance de los genéricos es la decisión de las principales multinacionales farmacéuticas de recortar sus áreas de investigación para centrarse en las enfermedades que más rentabilidades les generan. En ese sentido, se han visto obligadas a reducir –e incluso, eliminar– equipos de investigación. Eso abre la puerta a la creación y desarrollo de grupos independientes de investigadores que den servicio a esos laboratorios.
Servicios sociosanitarios a dependientes
El crecimiento de la población dependiente en España está aumentando de forma desigual a la oferta de servicios de asistencia sociosanitaria dirigida a esos pacientes y sus familiares. Algo parecido sucede con los enfermos crónicos –que acuden con asiduidad a las consultas de atención primaria y a los hospitales–, a los que la sanidad pública, así como los servicios sociales no llegan a cubrir sus necesidades. Además la Ley de Atención a la Dependencia, que entró en vigor en 2007, no está cubriendo las previsiones de servicios que recoge. La norma habla de la necesidad de contar con miles de profesionales sanitarios cualificados acreditados oficialmente para 2015, pero tanto las asociaciones profesionales como los sindicatos muestran las dificultades para que eso se cumpla. Estas lagunas son buenos mercados para desarrollar ideas de negocio relacionadas con centros y servicios de asistencia a ese tipo de pacientes y sus familiares. Un informe de Deloitte sobre Perspectivas de futuro de los servicios de atención a la dependencia destaca que más de 450.000 personas solicitarán servicios de atención a domicilio en 2010.
Y frente a esa demanda, las administraciones (autonómicas y locales) se sienten ya incapaces para cubrirlas.
Unidades de dolor a domicilio
Una oportunidad de negocio para ofrecer a las consejerías de salud de las comunidades y a los centros hospitalarios son las unidades para mitigar el dolor en el propio domicilio de los pacientes crónicos y/o terminales, bajo prescripción médica.
Reeducación de maltratadores y asistencia a víctimas
El Ministerio de Igualdad financiará junto a las comunidades diferentes programas de reeducación de maltratadores. Además, ha decidido destinar cinco millones de euros para la asistencia a las víctimas de maltrato (principalmente, mujeres, niños e inmigrantes). Las oportunidades aquí se centran en diseñar servicios de atención social, educativa y de ocio a esas personas.