Advertisement
30 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Externalización de servicios
El ahorro de costes y la flexibilidad son las principales ventajas por las que las empresas deciden hacer outsourcing. Y en ese afán por el control de los costes, las empresas se decantan por subcontratar diferentes áreas de negocio. En la actualidad, la demanda alcanza a prácticamente todas las áreas –excepto aquellas sensibles para cada compañía–. Según el estudio European Outsourcing Survey 2008, de la consultora Ernst & Young, el 77% de las empresas españolas ya subcontrata, al menos, una función de su negocio, y un 20% tiene previsto incrementar el número de actividades subcontratadas en los próximos dos años. Es decir, que hay demanda. Las áreas más externalizadas son las de mantenimiento (76%), logística (73%), informática y telecomunicaciones (68%), recursos humanos (59%), administración y finanzas (56%), desarrollo y fabricación de producto (46%) y márketing y comunicación (29%).

Cazatalentos y gestión de personal
La primera consecuencia grave de la crisis es el cierre de empresas y el despido de personal. Ahora es un buen momento para convertirse en head hunter especializado en gestionar la búsqueda y colocación de perfiles de profesionales de alta cualificación.

Formación profesional
Muchos de los profesionales que, desgraciadamente, se han quedado en el paro necesitarán pasar por cursos de reciclaje para poder asaltar el nuevo mercado laboral con garantías. Una oportunidad de negocio es montar una empresa especializada en el diseño de programas formativos sobre demandas reales de perfiles profesionales específicos.

Centros de negocio para autónomos
El número de autónomos crecerá con toda seguridad en los próximos meses, ya que muchos profesionales en paro optarán por capitalizar el subsidio por desempleo para iniciar una actividad. Estos profesionales necesitarán servicios complementarios de bajo coste que les ayuden a gestionar sus empresas. Una buena oportunidad es la de crear centros de negocio low cost para autónomos.
A diferencia de los tradicionales centros para empresas (con varios empleados o socios), éstos no requieren grandes inversiones, ya que la oferta de servicios pueden reducirse a puestos de oficina y equipos compartidos. Además, este servicio se puede ofrecer a través de las corporaciones municipales y autonómicas como valor a sus centros de empleo.

Telesecretarias
Muy relacionada con la oportunidad de negocio anterior está la de telesecretarias, un servicio que se puede prestar desde casa y que permite, con una simple conexión de ADSL, gestionar la agenda de varias empresas y autónomos.

Expertos en alianzas y fusiones
Una forma de hacer frente al desarrollo de nuevos proyectos, a la diversificación de nuevas líneas de negocio, al salto a nuevos mercados… –como solución a la crisis– pasa por acometer esos nuevos retos junto a otras empresas, con el objetivo de compartir riesgos e inversiones. Una oportunidad de negocio es la de crear una consultora especializada en analizar mercados en dificultades y en ofrecer socios de viaje que aporten valor y compartan riesgos con otras empresas.

Reingeniería de negocios
Muchas empresas se están viendo obligadas a reconducir sus conceptos de negocio para adaptarse a las nuevas exigencias de los mercados. En ese sentido, otra oportunidad de emprender es la de poner en marcha una empresa dedicada a reorientar a esas compañías con problemas para encontrar el camino correcto. Los servicios que ofrezcan deben enfocarse hacia el control y optimización de los costes, así como al análisis de viabilidad y a la innovación y desarrollo de nuevas líneas de negocio.

Gestión de stock
Como subraya Josè Presencia, director general de ToolsGroup, multinacional especializada en la reducción de costes de inventario, “el número de referencias del mercado está aumentando cada vez más y el ciclo de vida de esas referencias es también más corto. La fabricación se está yendo al sudeste asiático y eso implica tiempos de respuesta más altos y mayor incertidumbre en el aprovisionamiento.
En definitiva, demanda más volátil y aprovisionamiento más incierto” (ver ‘Licencia para ahorrar‘).

Y eso se traduce en mayor inventario y más costes superfluos en un momento en el que las empresas no se lo pueden permitir. Una oportunidad de negocio es la de ofrecer servicios de gestión y optimización de stock.

Gestión de impagados
La morosidad está aumentando de forma alarmante entre las empresas. Según los últimos datos del INE, el número de efectos de comercio impagados aumentó un 32,3% en 2008 con respecto al año anterior. Y el importe de esos impagos alcanzó los 21.130 millones de euros (un incremento del 83,9%). Estos datos abren la puerta a conceptos de negocio relacionados con la prevención y gestión de impagos (gestión de facturas, análisis y proceso de información fiscal y contable de proveedores y clientes, recobro, etc.) para que las empresas eviten la pérdida o ralentización de sus ingresos.

Búsqueda de recursos financieros
Como decíamos al principio de este reportaje, las empresas tienen problemas de liquidez y el acceso a las fuentes de financiación está harto difícil aunque no imposible. Esto hace más apremiante la puesta en marcha de negocios relacionados con la búsqueda de recursos financieros para nuevos proyectos. La clave de este negocio está en conocer muy bien los mercados en los que quieran operar las empresas-cliente y buscar inversores especializados con los que negociar, así como poseer una red de contactos exclusiva en entidades financieras públicas y privadas.

Abogados de lo laboral y concursal
Con la crisis, las empresas están recortando empleo y enfrentándose a procesos concursales (aumentaron un 182% en 2008 con respecto a 2007, según el Baremo Concursal de la consultora PWC con datos del BOE). Y con ello, está creciendo la demanda de letrados laboralistas y de expertos en embargos y disoluciones.