Las autoescuelas vivieron su época dorada en torno a los años setenta. En aquellos momentos, su buena salud se vio favorecida por el deseo de muchas mujeres y de muchos jóvenes de obtener el permiso de conducir. Sin embargo, desde entonces, el crecimiento del sector ha descendido en la misma proporción en que lo ha hecho la tasa de natalidad. Y es que, para bien y para mal , esta actividad depende mucho de la edad de la población.
No obstante, aún hay oportunidades para nuevos emprendedores que quieran hacerse hueco en este negocio. Para conseguirlo, deberás tener paciencia –sobre todo durante los primeros meses de vida de tu autoescuela–, trabajar muy duro y conocer los problemas que acucian al sector para aprender a superarlos.
OBSTÁCULOS EN EL CAMINO
Este no es un negocio para enriquecerse rápidamente, pero se trata de un servicio imprescindible para la sociedad. En cuanto a los inconvenientes, además del descenso de la natalidad que se ha producido en los últimos años –que ha hecho que el sector se resienta–, existen otros factores:
- Mucha competencia. Según datos de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), actualmente hay unas 8.000 autoescuelas en España. Esta cifra muestra lo saturado que se encuentra el sector en nuestro país.
- Un trabajo muy sacrificado. La guerra de precios ha provocado que, en proporción, las tarifas sean más bajas que hace unos años. La consecuencia es que, para obtener la misma rentabilidad, se necesita trabajar más horas y conseguir más alumnos.
- Una regulación muy restrictiva. Jose Miguel Baéz, presidente de CNAE, asegura que “este negocio no tiene libertad de empresa. Por ejemplo, se nos prohibe examinar a más de cuatro alumnos por semana y profesor, tener a más de un profesor por coche –de manera que se puedan ofrecer el doble de clases con la misma máquina–, ofrecer servicios como tramitación de seguros, servicio de fotocopiadoras, etcétera”.
BUSCA LA DIFERENCIA
Ésta es la clave para que consigas hacerte hueco en el mercado. ¿Cómo? Amplía tu público objetivo. Los datos sobre la evolución de la pirámide poblacional española son poco halagu?eños. Sin embargo, crece el número de inmigrantes que residen en nuestro país. Y es en esos potenciales alumnos donde más empeño debes poner. Eso sí, deberás proporcionarles un servicio adaptado a sus necesidades. Como explica José Miguel Baéz “la mayor dificultad de enseñar a los inmigrantes es idiomática”.
Puedes utilizar test de lectura comprensiva, vídeos y, sobre todo, las horas extras que sean necesarias. No caigas en el error de descuidarles. Si les ayudas a superar la prueba, te garantizarás que muchos de sus compatriotas acudan a tu negocio. Y, si puedes, no te ciñas a los inmigrantes hispanohablantes. Imagina lo bien que podría irte si tienes la única autoescuela de la ciudad donde se ofrecen clases en chino, árabe o inglés. Ya hay alguna empresa que lo hace, como la autoescuela Pekin en Madrid.
- Busca una ubicación idónea. Nicolás Casas Bartolomé, presidente de la Asociación de Autoescuelas de Segovia, cree que “en este negocio lo mejor es huir de la competencia, para evitar las guerras de precios, y buscar zonas con alta densidad de jóvenes. Antonio Martínez , propietario de la Autoescuela Delfín (Madrid), es de la misma opinión: “es aconsejable situarse en un barrio de nueva creación porque, aunque al principio sea menos rentable, se estará invirtiendo a medio-largo plazo”. Recuerda que el local deberá cumplir con las características marcadas por la ley. Sin embargo, esto no quita para que puedas decorarlo de una manera agradable y que atraiga al público.
- Haz de la atención al cliente tu mejor aliado. En el negocio de las autoescuelas, la forma de publicidad que mejor funciona es el boca a oído, así que cuida como oro en paño a cada uno de tus clientes. Para ello, intenta que la recepción esté atendida por una persona que sea amable y que conozca la evolución de cada alumno. También procura que las clases teóricas sean un atractivo más. Como explica José Miguel Baéz, “ un buen profesor de teórica es uno de los mejores métodos de atraer público porque la preparación del examen no es sencilla y la gente recomendará el centro donde le ayudaron a superarla”.
- Sírvete de las nuevas tecnologías. Aunque, en un principio, la compra de ordenadores para ofrecer clases multimedia pueda encarecer tu inversión, a la larga será la mejor forma de incrementar la facturación. Además, te diferenciará de la competencia. Tener una página web desde la que tus alumnos puedan realizar test e informarse en todo momento será un factor que te ayudará a mejorar tu servicio.
- Aprovecha las posibilidades de la publicidad móvil. Las autoescuelas tienen a su disposición distintos elementos que pueden ayudarles a darse a conocer por poco dinero. Uno de ellos, es la obligatoria “L” que durante un año deben lucir en su vehículo los conductores noveles. Incluir publicidad en ellas te asegura que el nombre de tu autoescuela sea visto por muchas personas cada día. Otro son las carteras que puedes entregar a tus alumnos para que lleven los libros de teórica y los test. José Miguel Báez explica que “estas inversiones aseguran un número elevado de impactos. Además, no suponen un coste muy elevado”.