Advertisement
23 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Detallistas especializados, centrales de compra, franquicias y grandes almacenes acaparan la oferta del sector de jugueterías. Aquí tienes un análisis de las alternativas que presenta el mercado del juguete.

El sector de la juguetería engloba un alto número de empresas cuya actividad principal se va orientando, cada vez más, hacia un producto de alto diseño, calidad y valores pedagógicos para poder competir en los mercados internacionales donde el factor precio es el decisivo”, sostiene el último informe sobre el sector de jugueterías. Según este mismo informe, la alta estacionalidad de las ventas, la penetración progresiva de juguetes extranjeros en el mercado español, la globalización de los mercados y la baja tasa de natalidad, son las principales características que definen el mercado.

UN SECTOR ATOMIZADO

Si nos centramos en la competencia, nos encontramos ante un sector muy atomizado que tiende a concentrarse y que se divide en varios grupos:

Grupos de compra. Son agrupaciones de detallistas que se unen para conseguir mejores precios de los fabricantes, además de elaborar catálogos y realizar campañas publicitarias conjuntas. Los asociados tienen plena capacidad de gestión de sus establecimientos y suelen conservar el nombre de la empresa junto con el elegido para el grupo. “Una de las principales ventajas de pertenecer a un grupo de compra es que te haces más competitivo al obtener mejores precios de adquisición, además de estar informado de la evolución del sector, tendencias, etc.”, explica Ignacio Martín, gerente de Bazar Chamberí y miembro del grupo de compra Toy Planet.

Detallistas independientes. La juguetería independiente negocia directamente con fabricantes o mayoristas dependiendo de su grado de especialización. “Al profesional independiente tan sólo le interesa establecerse como tal si va a especializarse”, explica Roberto Pascual, propietario de la juguetería Hola Caracola (91 399 00 18) especializada en Playmovil, Lego y Muñecas de Famosa. “Las jugueterías están desapareciendo porque tienden a ser absorbidas por las grandes superficies”, añade Pascual.

Franquicias. Según el informe elaborado por Tormo & Asociados, es un nuevo sector que en España cuenta con un total de cinco redes de franquicia y 203 establecimientos.
Las franquicias adoptan políticas de producto especializadas en un nicho específico –muñecas, peluches…– huyendo del modelo tipo bazar.

LA GRAN AMENAZA

Las grandes superficies acaparan gran parte de la venta de juguetes del sector. Son una de las amenazas para el pequeño comercio no sólo porque, por ejemplo, en la campaña de Navidad utilicen la venta del juguete como reclamo para atraer al cliente e incrementar la venta del resto de productos. También porque “se han reducido los márgenes, algo que ha perjudicado sobre todo al pequeño comercio ya que, en ocasiones, dichos márgenes son insuficientes”, comenta Martín. Además, tienen la ventaja fundamental del espacio: “Dedican determinados metros lineales a cada fabricante y es complicado encontrar algo que no esté anunciado en TV”, explica Pascual