El boom inmobiliario de los últimos años ha favorecido la creación y evolución de todo tipo de empresas relacionadas con el sector, ya que el aumento de la construcción ha incrementado la demanda de servicios en las nuevas fincas urbanas.
Así, la inevitable consecuencia de la mayor demanda ha sido una mayor oferta de las empresas destinadas a satisfacer estas necesidades de las comunidades.
También ha habido otras causas como la extensión de una nueva forma de comunidad con recintos cerrados, varios portales y servicios comunes (piscina, amplias zonas ajardinadas…). Todo ello, unido a que es un tipo de negocio que no necesita una gran inversión inicial, ha ayudado al crecimiento del sector.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO
La situación del mercado laboral, la competencia y el incremento de la demanda son los factores que más han marcado la evolución de este negocio. Víctor Medina, consejero delegado de Serviespaña, S.L. (www.serviesp.es), comenta que “desde nuestra constitución en 1994, el sector ha ido creciendo a muy buen ritmo. Sin embargo, entonces encontrar personal cualificado no era un obstáculo para poder satisfacer de forma adecuada toda la demanda existente. Con el paso de los años se ha hecho más difícil encontrar mano de obra preparada e incluso podría decirse que en la actualidad hay escasez de personal cualificado”.
No hay que olvidar que u no de los pilares de este tipo de negocios es su plantilla, y que la mejor forma de mantenerse en el sector es tener personal profesional y cualificado. “El futuro del sector se dirige claramente hacia una mayor profesionalización de los servicios, para lo que es necesario contar con personal de gran calidad profesional y humana”, asegura Medina.
Respecto a la competencia, Javier García y Gema López, gerentes de Servicios a Comunidades Movi, S.L. (91 816 23 48), explican que “algunas empresas del sector hacen competencia desleal ya que bajan en exceso los precios de mercado”.
Medina añade que “gran parte de las compañías que han surgido a la vista del próspero negocio, han aplicado estrategias empresariales erróneas al no respetar las remuneraciones salariales que el convenio señala, consiguiendo con ello unos precios sin competencia a cambio de una plantilla y una calidad en sus servicios muy deficiente. Esto perjudica a todos ya que hay clientes que desconfían de las empresas del sector por malas experiencias anteriores”.
ANÁLISIS DEL MERCADO
“La demanda y la oferta van a seguir creciendo porque la forma de construcción ha variado; sin embargo, en un futuro sólo sobrevivirán aquellas empresas que ofrezcan un valor añadido a su clientela”, comenta Rocío Cuesta, gerente de Licusan, S.L. (www.licusan.com) .
Dentro del sector encontramos varios tipos de empresas que se han ido adaptando a las necesidades del mismo para poder mantenerse. Una de las formas de clasificarlas es por los servicios que ofrecen. Algunas están especializadas o comienzan su actividad ofreciendo un único producto para posteriormente ampliar su oferta. Otro tipo presta desde sus inicios toda clase de servicios relacionados con el mantenimiento, supervisión y limpieza a cambio de una cuota fija mensual. Por último, hay compañías que incluyen toda clase de servicios que pueda solicitarles la clientela, subcon- ä tratando aquellos para los que no están cualificados. Estas empresas están tan diversificadas que dan la posibilidad de contratar productos adicionales, como, por ejemplo, monitores de tiempo libre para los niños en épocas vacacionales.
Respecto al ámbito geográfico de este negocio, en general, y por lo menos al principio, suelen ser localistas. Sin embargo, Medina comenta que “si nos limitamos a las zonas de influencia cercanas al local, el negocio no podrá consolidarlo.Se debe prestar servicio allá donde sea demandado, pero sin exceder los límites de la rentabilidad”.