Advertisement
27 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Durante el primer semestre del año pasado, la actividad emprendedora sufrió un ligero frenazo, según datos adelantados del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). En concreto, el mayor descenso lo sufrieron las iniciativas en fase de consolidación, que cayeron un 12% respecto al mismo periodo de 2007. Según Ignacio de la Vega, director del Centro de Creación de Empresas del IE, “las dificultades que encuentran los emprendedores a la hora de acceder a fuentes de inversión, la mayor aversión al riesgo en tiempos de crisis y el desconocimiento de todas las posibilidades que existen a su alcance, son la principal causa de este retraimiento”.

Pero esta situación de enfriamiento de la actividad emprendedora no está afectando a todos los sectores. De hecho, existen algunos en los que se continúa impulsando la creación de nuevas empresas. Como está sucediendo en la tecnología.

La tecnología sigue emprendiendo
Según datos de Informa D&B, “en los primeros nueve meses de 2008, y con respecto al mismo periodo del año pasado, se ha registrado un notable aumento en el número de empresas creadas tanto en el sector de la informática (40,24%) como en el de
telecomunicaciones (191%)”.

Pero no son los únicos sectores que todavía están generando actividad y ofreciendo nuevas oportunidades de negocio. Tal como indica un informe de Affirma Abogados & Consultores, en estos momentos serían:

  • Publicidad on line y nuevas tecnologías. La publicidad a través de Internet no para de crecer, y supera ya los 310 millones de euros.
  • Energías renovables. Son una clara apuesta de futuro y ofrecen todavía ayudas públicas.
  • Biotecnología. En los últimos años se han creado 200 de las 700 empresas que forman este sector y la demanda de tecnologías y servicios médicos seguirá creciendo.
  • Outsourcing de servicios. La Asociación Española para la Calidad prevé un crecimiento medio sostenido para el sector superior al 10% en los próximos años.
  • Formación profesional. La demanda de formación profesional está aumentando, especialmente en cursos de mecánica del automóvil, auxiliar de efermería, de farmacia, hostelería y auxiliar administrativo.
  • Servicios jurídicos y de financiación. La actual crisis económica está aumentando la demanda de servicios de abogados especializados en procesos mercantiles, al igual que de asesoramiento en financiación.

Siempre hay un hueco para emprender.