Estos sistemas trabajan en el servidor web en el que se aloja el portal y se suele acceder a través del navegador, aunque a veces puede ser preciso usar programas FTP para subir contenidos. Una de sus ventajas es que permiten que distintos departamentos puedan operar y actualizar los temas de su área (o aquellos para los que estén autorizados) sin afectar al resto de la web. Según explica Isabal, “para los temas personales se puede utilizar un blog. Cuando se trata de plataformas grandes, se suelen usar sistemas basados en tecnología PHP, que soportan bastante bien webs con muchos usuarios”. Además, la combinación de los CMS con bases de datos SQL permite implementar soluciones específicas para comercio electrónico, aunque hay que tener ciertas precauciones respecto a su seguridad.
Gestión de contenidos
Estos sistemas desarrollan una estructura para crear u administrar los contenidos de una web. Dentro de esta categoría se incluyen los CMS para creación de blogs, así como soluciones de comercio electrónico, wikis y sistemas groupware, que permiten la gestión de contenidos web a partir de una serie de patrones.