Según Baufest, la consultora tecnológica internacional con foco en la tecnología responsable están serán las tendencias y situaciones que marcarán los pagos digitales para el segundo semestre de 2022:
1. Expansión del uso de los pagos digitales
Este tipo de pagos, mayoritariamente utilizados hasta ahora en retail, hoteles y restaurantes, se extenderá a nuevas industrias, en combinación con nuevas formas híbridas de relacionamiento. Esto afectará por ejemplo a la entrega de alimentos, a la industria del turismo, seguros y a la de las telecomunicaciones, donde también comenzará a verse un mayor uso del modelo de suscripción.
2. Datos de pagos para fidelizar
En segundo lugar, se espera que las compras en las tiendas regresen con mayor fuerza, aunque con un giro. Básicamente se combinarán los flujos online y offline de manera más flexible, y las marcas que ofrezcan personalización y comodidad en la tienda serán las que lleven la delantera en cuanto a mejora de la experiencia de cliente.
En este contexto, el uso de datos de pagos para conocer más y obtener insights de los clientes puede resultar fundamental para fidelizarlos.
3. Comercio social
Una tercera tendencia será el avance del comercio en redes sociales, ya que actualmente cada fuente de noticias a través de estos canales, y cada historia puede ser un canal de ventas. De hecho, las principales plataformas de redes sociales ya están ofreciendo opciones de compra integradas, y esto se extenderá a otras.
La tecnología de los medios de pago electrónicos jugará un papel clave facilitando a los creadores de contenido la obtención de compensaciones económicas o comisiones sobre los ingresos por publicidad.
4. Superapps
Otro punto clave será el auge de las superaplicaciones (superapps) impulsadas por métodos de pago como carteras digitales, bajo el concepto de «compre ahora, pague después». Las superapps no serán solo medios de pago electrónico, sino aplicaciones integrales que por ejemplo permitirán comprar entradas, reservar hoteles, pagar en línea, llevar el permiso de conducir, etc. Algo que, probablemente, traerá más supervisión regulatoria a este espacio.
5. Pagos integrados
Finalmente, la quinta tendencia que se prevé para el sector es que las plataformas incorporarán pagos integrados para servir mejor a los usuarios de las pymes.
Todo parece indicar que 2022 será otro año prometedor para los pagos digitales. Y en este sentido, como en otros, las empresas tendrán que escuchar a los consumidores, que son los que finalmente determinarán qué innovaciones realmente llegarán para quedarse.