Álvaro Sánchez es el CEO y cofundador de Azzgency, una consultora especializada en Amazon. Se trata de su sexto emprendimiento, lo que le aporta un expertise notable en el mundo de los negocios, pero también en la comercialización digital porque lleva años vendiendo a través de ecommerce.
Lo que se propone con Azzgency es ayudar a las marcas a vender más en Amazon, el marketplace por excelencia cuyos entresijos conoce a la perfección tras años de experiencia en la plataforma. Es de la opinión de que Amazon es, sobre todo, “ideal para las marcas” y que el problema para las que apuestan por ausentarse de ella es que al final, les guste o no, están en Amazón, si no por iniciativa propia, a través de terceros, teniendo en cuenta que cualquier persona mayor de 18 años y con datos fiscales puede vender en Amazon, bien se trate de productos propios bien de terceros y sin que estos lo sepan. Esta es la razón por la que a una marca le conviene tener bajo control este canal de ventas.
Para dar respuesta a esta necesidad, nace Azzgency que se rige por un modelo con una triple línea de negocio. Con la primera se encargan de llevar la gestión de cuentas de terceros que desean vender en Amazon. En un servicio 360, ellos se encargan de todo, desde el brand management, hasta la gestión diaria de las operaciones, la protección de la marca o el diseño de distintas estrategias.
Una segunda vía de ingresos procede del diseño, fabricación y venta de sus propios productos. En este sentido, se puede decir que acaban de dar la campanada con la venta de unas mascarillas infantiles de las que han llegado a vender más de 5.000 unidades al día. Valga esto como prueba de eso know-how que son capaces de aportar a sus clientes. En este modelo de venta directa, Azzgency es la única consultora especializada en Amazon que tiene almacenes propios destinados a la venta en Amazon, tanto para la distribución de sus propios productos como los de las marcas que distribuyen en su tercera línea.
Consiste la última en un híbrido entre la primera y la segunda porque con ésta trabajan para grandes marcas que quieren vender a través de Amazon, pero preservando el anonimato, que no son pocas. En este caso, Azzgency abre sus propias cuentas, pero opera para el cliente. Les ayudan así a vender en todos los mercados en los que están ya presentes: Europa (España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Suecia y Holanda), Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México) y algunos mercados latinoamericanos. En este sentido, realizan también catálogos ad-hoc para cada país, por aquello de que lo que pita en España no tiene porqué gustar en EE.UU. y analizan la mejor y más rentable estrategia de venta para cada cliente.
Algún que otro exempleado de Amazon
A ese know-how extraído de la experiencia al que antes nos referíamos, suman en Azzgency una tecnología propia que es, en palabras de Álvaro Sánchez, “lo que al final nos distancia y marca la diferencia” del resto de los player. El desarrollo corresponde a un equipo tecnológico in-house expertos en Amazon y que implementa, de forma constante, las nuevas funcionalidades que van incorporando. Tan expertos son en Amazon que algunos hasta son exempleados de la compañía de Bezos, como una a la que consiguieron captar, no con el sueldo, que eso ya es poner el listón muy alto, sino permitiéndole trabajar desde Tailandia, que era su máxima ilusión.
El poder de su tecnología radica en la data science y en la analítica de los datos con los que pueden predecir qué producto determinado vender en cada país, en qué fechas, a qué horas…y adoptar decisiones con un elevado porcentaje de acierto.
Azzgency es rentable desde el primer momento y ello sin necesidad, por ahora, de acudir a inversores. El confinamiento les ha permitido ganar clientes nuevos y, ya hemos dicho, vender miles y miles de mascarillas. Calculan que a lo largo de 2020 han transaccionado ya cerca de 100 millones de euros para sus clientes. Todo esto les ha obligado a incrementar la plantilla y les ha animado a avanzar en su proyecto de internacionalización con las perspectiva de abrir oficina a corto plazo en México e Italia.