Advertisement
30 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×
+

5 emprendedores con discapacidad que triunfan gracias a Inserta Empleo y Fundación ONCE

Estos emprendedores con discapacidad han encontrado en Inserta Empleo y Fundación ONCE un apoyo imprescindible para conseguir lanzar sus negocios al mercado.

Lanzar al mercado un negocio con éxito no es tarea fácil. En el caso de los emprendedores con discapacidad, existen factores añadidos que pueden complicar aún más las cosas. Por eso, Fundación ONCE, a través de Inserta Empleo, y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, lleva años apoyando la iniciativa emprendedora de personas con discapacidad a través de sus dinamizadores de emprendimiento, presentes en toda España.

A continuación, te presentamos cinco historias de éxito de emprendedores con discapacidad que han sido apoyados por Inserta Empleo y la Fundación ONCE. Tal y como ellos reconocen, su ayuda ha sido fundamental para culminar con éxito sus planes de negocio y formarse en áreas tan importantes como la digitalización.

Un ecommerce de cactus y suculentas

“Yo ya era coleccionista, y tenía una página en Facebook creada solo como entretenimiento”, recuerda Paloma García, la emprendedora detrás de El Jardín de Paloma, una tienda online especializada en cactus y suculentas que vende, desde Asturias, este tipo de plantas en toda España, incluidas las islas. Como valores diferenciales de su marca, García identifica “un trato muy personalizado, un empaquetado muy cuidado y los envíos en perfectas condiciones”, tres de las claves que marcan el futuro del comercio electrónico.

Después de que le diagnosticaran una enfermedad que afectaba a su espalda, García tuvo que dejar su empleo como auxiliar de ayuda a domicilio y buscar un nuevo empleo que se ajustara a su nuevo perfil de salud. “Un día les enseñé mi página, para que vieran los invernaderos que ya tenía en casa, y les pareció buena idea. Me dijeron que si me atrevía a emprender con ello, porque para mí es muy cómodo”.

Así, la emprendedora comenzó su relación con Inserta Empleo y la Fundación ONCE. Y, aunque García ya contaba con experiencia en la gestión de negocios –fue propietaria de una tienda de ropa en Gijón hace casi 20 años–, reconoce como indispensable la ayuda que le han prestado en áreas como la digitalización. “El manejo profesional de las redes sociales y la web ha sido uno de los temas en los que Fundación ONCE e Inserta Empleo me han ayudado mucho. Lo siguen haciendo, a través de sus tutorías online para pulir algunas dudas”, explica.

Cursos para aprender a comer mejor

La experiencia previa es, sin duda, una de las fuentes de inspiración en las que los emprendedores buscan nuevas ideas de negocio. En el caso de Ángel Rueda, fundador de Que no te cuenten calorías, su trayectoria como realizador de vídeo y televisión es el punto de partida de un proyecto relacionado con otra de sus pasiones: la nutrición.

“Me diagnosticaron una pérdida de audición y tuve que reinventarme”, recuerda. Además, “era obeso mórbido y había conseguido perder 50 kilos en un año estudiando por mi cuenta”. Ante esta situación, “hablé con la Fundación ONCE y les dije que quería utilizar todas las herramientas que tenía como productor para montar un proyecto nuevo sobre alimentación saludable, para ayudar a las personas a perder peso y a encontrar salud y activación”.

El resultado es Que no te cuenten calorías, un portal que busca ayudar a todas las personas a comer más sano y estar más activos a través de una serie de cursos y planes dietéticos. “El objetivo es conseguir vender formación online, con cursos a precios módicos, en los que los usuarios puedan aprender a realizar recetas saludables, aprender dónde están los componentes malos de los alimentos, como el azúcar; tips para aprender a ir al supermercado, saber dónde está el marketing escondido de los productos insanos…”, explica Rueda.

Tal y como él mismo reconoce, la ayuda de Inserta Empleo y Fundación ONCE ha sido fundamental para poder dar forma al proyecto. “Tenía una idea, como emprendedor sabía lo que quería, pero me faltaba la base para crear el modelo de negocio y toda la estructura que necesitaba. Fundación ONCE me puso a disposición los medios no solo para crear el modelo de negocio, sino que lo gestionaron conmigo y lo construimos juntos. Si no llega a ser por ellos, no hubiera tenido la capacidad suficiente para crear este modelo de negocio”.

Una destilería artesanal

La falta de oportunidades para los trabajadores con discapacidad es el origen del proyecto emprendedor de Moisés Cañellas: una destilería artesanal. Este emprendedor decidió cambiar su residencia a Navarra, donde podían existir más oportunidades laborales que en la región del Montseny catalán, de donde es originario.

En este proceso de mudanza es donde surge su relación con la Fundación ONCE e Inserta Empleo. “Me puse en contacto con ellos para intentar encontrar un empleo. Durante la entrevista, me comentaron que Inserta Empleo tiene una variante que es el fomento del autoempleo. Le dije que ya tenía una idea, pero me faltaban los conocimientos de realizar un plan de empresa, un plan financiero…”, recuerda.

Así, y “gracias al acuerdo de Inserta Empleo con KPMG para asesorar a emprendedores con discapacidad”, Cañellas ha terminado este septiembre el plan de empresa de El Bruixot del Montseny: una destilería artesanal que produce licores con ingredientes naturales, produciendo su propio alcohol. La previsión del emprendedor es que empiece a funcionar durante los próximos tres meses, después de buscar un local que se adecue al proyecto.

Una marca de moda con tintes naturales

Después de haber dedicado más de 20 años al sector de la moda, Gavina Ligas encontró en el emprendimiento una nueva salida profesional después de ser diagnosticada de esclerósis múltiple. Así, fundo Atelier Aletheia, una marca de moda dedicada a los tintes naturales a base de plantas. “Extraemos el color de la planta y lo ponemos en tejidos para producir ropa. Son extracciones de plantas, frutos, raíces… Hacemos como una infusión potente, cargada de esa planta, a través de la cual obtenemos un color específico”, explica Ligas.

Tras doce años de investigación y la puesta en marcha del proyecto gracias a un grupo de amigas “sin prácticamente ayuda”, el proyecto emprendedor de Ligas recibirá una importante ayuda económica de la Fundación ONCE, que le permitirá crecer con Atelier Aletheia en muchas áreas, como “la comunicación y el marketing, la técnica y la adquisición de nuevos materiales, ampliar el equipo con nuevas personas dedicadas a fabricar la ropa, abrazar de alguna forma la tecnología… En definitiva, poder crecer y darle otra dimensión al proyecto”, explica.

Terapia con caballos

Después de tener una incapacidad total permanente y necesitar un puesto de trabajo que se adecuara a sus necesidades, Ana Millán acudió a Inserta Empleo y Fundación ONCE para buscar asesoramiento. Allí le informaron de la opción de montar un negocio propio, algo que canalizó atendiendo a una de sus grandes pasiones: los animales.

Así, el proyecto de Millán consiste en coaching emocional, trabajando con caballos. Tal y como explica la emprendedora, sus programas ayudan a sus clientes a conocerse a ellos mismos, “interactuando y relacionándonos con los animales con el objetivo de volver a conectar con nuestra esencia, recuperar valores que permanecen dormidos, tomar conciencia del momento presente, escucharnos y observarnos desde otra mirada diferente…”

Para conseguirlo, la ayuda de Inserta Empleo ha sido fundamental. Sobre todo, en el área más social, “por el hecho en el que ahora puedo darme a conocer mostrando un plan de empresa bien definido que me da más seguridad para dar a conocer mi proyecto a posibles clientes”, explica Millán.