Los próximos 9, 10 y 11 de noviembre se celebra en el Recinto Montjuïc de Barcelona BizBarcelona, una feria de emprendimiento internacional que contará con la presencia de Fundación ONCE e Inserta Empleo, entidad cofinanciada por el Fondo Social Europeo.
Así, a través de un stand, Fundación ONCE dará a conocer sus programas e iniciativas para fomentar el emprendimiento a todos los asistentes. “Nuestro principal objetivo es que nos conozcan tanto emprendedores con discapacidad, que apoyamos en el programa PorTalento Emprende, como por la parte de la aceleradora de proyectos de Fundación ONCE, donde pueden entrar tanto los emprendedores con discapacidad como sin discapacidad”, explica Ana Belén Martínez, técnico de formación, empleo, operaciones y transformación de Fundación ONCE.
Tal y como apunta Martínez, a pesar de que en España hay un número considerable de autónomos y emprendedores con discapacidad, la mayoría de ellos no termina de llegar a la Fundación ONCE para optar a sus ayudas por falta de información. En este sentido, su presencia en el evento pretende dar a conocer las posibilidades que Fundación ONCE e Inserta Empleo ofrecen a los emprendedores.
De manera paralela al stand, el día 10 de noviembre a las 17 horas, la directora de Formación, Empleo, Operaciones y Transformación de Fundación ONCE, Sabina Lobato, y el responsable del área de Accesibilidad e Innovación, Carlos Sánchez, impartirán una conferencia en BizBarcelona para presentar los diferentes programas para emprendedores de la institución. Además, varios de los emprendedores que han pasado por Fundación ONCE e Inserta Empleo participarán en la conferencia para contar “tanto el apoyo que les hemos dado como su propia experiencia como emprendedores, algo que permitirá a los asistentes conocer de primera mano la experiencia de personas que han pasado por el mismo camino que ellos”.
Los programas de Fundación ONCE e Inserta Empleo
Por un lado, uno de los grandes programas de Fundación ONCE e Inserta Empleo es PorTalento Emprende, una iniciativa que consiste en apoyar a las personas con discapacidad con interés en encontrar una salida laboral por cuenta propia. Así, les ayudan desde “las fases iniciales, a través de nuestros dinamizadores de emprendimiento”, explica Martínez.
Así, Inserta Empleo acompaña a los emprendedores con discapacidad desde las fases más iniciales, asesorándoles en todo lo relativo a la elaboración del plan de empresa, formación en las diferentes áreas de un negocio, gestión empresarial…
Dentro de este programa, Fundación ONCE ofrece una convocatoria de ayudas a fondo perdido, con importes que van entre los 3.000 y los 18.000 euros. La cuantía final depende de factores como si se trata de una mujer emprendedora, se ha sido víctima de violencia de género, el sector en el que va a emprender, si va a contratar personas con discapacidad o el número de hijos a su cargo, entre otros.
Por otro lado, Fundación ONCE dispone de una aceleradora de empresas, EspacIA, que puso en marcha en 2019 con el objetivo de ayudar a “emprendedores con o sin discapacidad, pero cuya solución vaya destinada al colectivo de la discapacidad”, explica Martínez. En esta iniciativa se ofrece un servicio de consultoría y asesoramiento en todas las áreas, ayudando “al desarrollo de cada proyecto para convertirlo en un negocio viable”, concluye.