Advertisement
05 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
+

Emprender siendo víctima de violencia de género con discapacidad

Fundación ONCE e Inserta Empleo cuentan con un programa específico para ayudar a mujeres emprendedoras víctimas de violencia de género con discapacidad.

Emprender siendo víctima de violencia de género con discapacidad

Ser una superviviente de violencia de género supone un reto de vida para miles de mujeres en España. Una tarea que puede ser aún más complicada para personas con discapacidad. En este contexto, Fundación ONCE e Inserta Empleo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, buscan ayudar a este colectivo vulnerable a través del emprendimiento.

Así, su programa Mujeres en modo ON VG es una apuesta para luchar contra la violencia de género de las mujeres con discapacidad, buscando la corresponsabilidad de todos los agentes sociales y alineado con la Agenda 2030, que incluye como objetivo “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres”.

“El objetivo principal del proyecto es trabajar con y para las mujeres víctimas de violencia de género con discapacidad, ofreciéndoles un servicio integral y luchando para que sus historias de vida se conviertan en una herramienta de visibilización e impacto social para erradicar la violencia de género en la sociedad”, explican desde Fundación ONCE.

Con esta meta, las mujeres del proyecto que inician su retorno al mercado de trabajo a través del emprendimiento cuentan con un servicio ad hoc, con dos profesionales que las acompañan y asesoran. En cada caso, un profesional COMPASS –especialista en violencia de género– y un dinamizador de emprendimiento de Inserta Empleo elaboran, tras un diagnóstico de la situación, una hoja de ruta para ofrecer el plan de trabajo más adecuado en cada caso.

“Para poder lograr este objetivo de acompañamiento, es necesario conocer las características, causas y consecuencias de la violencia sobre la mujer. Para ello, es imprescindible crear sinergias con diversos agentes sociales: fundaciones, asociaciones e instituciones. A través de este trabajo, podemos ofrecer soluciones adecuadas y eficaces, que permiten a las mujeres su recuperación y futura inserción”, explican Elisabeth García, técnica COMPASS de la Fundación ONCE, y Ester Tórtola, dinamizadora de emprendimiento de Inserta Empleo.

El emprendimiento como salida para las víctimas de violencia de género

Gracias a la ayuda de Fundación ONCE e Inserta Empleo, una de las mujeres que utiliza este programa ha podido encontrar una nueva salida profesional en el sector de la consultoría de contabilidad fiscal, actividad en la que se ha desarrollado durante las últimas décadas. “Todavía me queda tiempo para trabajar y hacer algo, y no deprimirme sentada en el sofá”, explica. En este momento, su plan pasa por desarrollar el modelo de negocio y optar a una de las ayudas económicas de Fundación ONCE para poder empezar a generar ingresos.

Sobre la ayuda de Fundación ONCE, la emprendedora explica que el acompañamiento es un factor diferencial. “En cualquier momento, ellos están por y para ti. La primera persona con la que contacté me sigue escribiendo y llamando para saber cómo va todo y cómo estoy. Es una persona muy cercana y con mucha empatía. Esto hace que las personas que quieran emprender algo y estén muy desanimadas tengan la opción de tener el acompañamiento de una persona que te haga ver que no todo está mal y que puedan solucionar su vida”, concluye.

Por parte de Inserta Empleo, las víctimas de violencia de género que quieran emprender tienen a su disposición una serie de talleres –tanto presenciales como online–, webinars y píldoras informativas para desarrollar sus competencias personales necesarias para elaborar un plan de empresa que les permita calcular la viabilidad del negocio antes de tirarse a la piscina.

Además, el servicio de consultoría one-to-one permite a estas mujeres recibir asesoramiento experto para desarrollar su proyecto emprendedor. Todo ello, sumado a “un acompañamiento de alta costura por parte de la profesional COMPASS para que el apoyo sea de 360 grados, abarcando todos los aspectos personales, sociales y profesionales que puedan favorecer u obstaculizar su camino hacia la inserción laboral por cuenta propia”, apuntan Tórtola y García.

Una vez que han desarrollado su plan de empresa, si este es viable, estas emprendedoras también pueden optar a solicitar la subvención que Fundación ONCE ofrece a personas emprendedoras con discapacidad.