21. PRUEBA TUS SUPUESTOS CLAVE
“Probar, a través de una serie de experimentos pequeños y baratos, cada uno de los supuestos que has identif cado en el paso #20”.
¿POR QUÉ? “Esta perspectiva científicamente permitirá entender cuáles supuestos son válidos y cuáles no, dándote tiempo para ajustar mientras el costo y tiempo para hacerlo es mínimo”.
22. DEFINE EL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE DE LA EMPRESA (PMVE)
“Definir el producto mínimo que puedes usar para validar si el cliente obtiene valor del producto y si puedes pagar por eso, esto inicia un ciclo de retroalimentación iterativa con el cliente”.
¿POR QUÉ? “Debes reducir las variables en la ecuación para obtener un ciclo de retroalimentación con el cliente iniciado con la más alta posibilidad de éxito con, simultáneamente, el más eficiente uso de tus escasos recursos”.
23. DEMUESTRA QUE “LOS PERROS SE COMERÁN LA COMIDA PARA PERROS”
“Ofrecer tu PMVE a tu cliente objetivo y obtener métricas cuantitativas respecto a la tasa de adopción del producto, el valor que el cliente objetivo está obteniendo del producto y la evidencia de que alguien está pagando por el producto”.
¿POR QUÉ? “Los números no mienten. Muestra evidencia concreta y no simple confianza o evidencia anecdótica”.
24. DESARROLLA UN PLAN DE PRODUCTO
“Desarrollar un plan a largo plazo para agregar funcionalidad a fin de que puedas dirigirte a mercados adyacentes”.
¿POR QUÉ? “Es importante pensar a futuro y tener un plan para que la gente esté dispuesta a seguir adelante después del PMVE”.