El ‘síndrome del trabajador quemado’ que pone en apuros a las empresas
La pandemia ha hecho crecer los casos de trabajadores quemados en las empresas, un problema que puede derivar en bajas laborales y renuncias masivas.
La pandemia ha hecho crecer los casos de trabajadores quemados en las empresas, un problema que puede derivar en bajas laborales y renuncias masivas.
Dentro del mercado laboral, solo las formaciones relacionadas con el sector sanitario y algunas ingenierías reciben una oferta de trabajo acorde a la formación universitaria recibida. El resto podrían estar sobreeducados o desempeñar un trabajo que no se ajusta a su formación.
La Gran Renuncia en el mercado laboral estadounidense ha dado paso a una verdadera crisis de talento. ¿Podría ocurrir algo similar en España?
Los perfiles digitales con liderazgo humano, el propósito de la empresa y el modelo híbrido marcan las nuevas incorporaciones para este año
Las grandes economías del mundo están renovando sus legislaciones para atraer al máximo de trabajadores extranjeros ante la gran escasez de demanda en el mercado laboral.
El sector tecnológico vive una escasez de trabajadores por falta de personal cualificado, pero también sanitarios, soldadores, conductores o carretilleros.
Uno de cada 4 menores de 24 años ha recibido parte del salario en B durante los últimos tres años. El de los jóvenes es el colectivo más afectado por esta práctica irregular que el mercado nacional laboral arrastra desde hace años.
Fue la primera empresa que anunció la reducción de la semana laboral a 4 días. Tal vez por eso Software DELSOL encabece el ranking de las pymes españolas de 2021 como la mejor empresa para trabajar.
Un tercio de los desempleados en Reino Unido reclama una semana laboral de cuatro días, mientras en España algunos partidos han comenzado a hablar del tema.