El negocio de los restaurantes premium que triunfan después de la pandemia
Los restaurantes premium han vuelto a ser un negocio rentable después de la pandemia, tal y como demuestran el renovado interés de los grandes inversores.
Los restaurantes premium han vuelto a ser un negocio rentable después de la pandemia, tal y como demuestran el renovado interés de los grandes inversores.
Sus nombres probablemente no resulten familiares, pero están detrás de algunos de las unidades de innovación abierta más potentes del panorama nacional. De sus cabezas han salido proyectos como The Hop, Marina Hub o Wine Lab. El objetivo de Valhalla: llevar a la empresa familiar al siguiente nivel de la innovación.
Han creado una marca global a partir de un único restaurante nacido en 1986 en un suburbio de Gerona, El Celler de Can Roca. Fundado por los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca revelamos algunas de las principales claves de su éxito.
A pesar de la progresiva vuelta a la normalidad, los negocios de Samantha Vallejo-Nágera, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz no terminan de despegar.
Con más de 250.000 metros cuadrados, Oasiz Madrid abrirá sus puertas el 27 de octubre para renovar el concepto de centro comercial tradicional a tan solo media hora de la capital.
Son ideas con el foco puesto en los negocios de restauración, algunas con el propósito de revitalizarlo y otras con la intención de aportar valor al sector y a la sociedad.
FoodBox, como caso de estudio en San Telmo Business School, nos permite trazar un retrato global no sólo de la compañía, sino de la evolución del sector de la restauración, de las nuevas tendencias y del propio sistema de franquicia.
El cocinero y emprendedor ha firmado un contrato de colaboración con Bimbo para lanzar una variedad de Donuts con su nombre. Pero no es la única marca que le patrocina…
El cocinero español ha tenido que liquidar su local en la capital de Reino Unido tras varios meses cerrado por la crisis del coronavirus.