¿Cómo será el entorno laboral dentro del metaverso?
Una de las grandes promesas del metaverso es la revolución de los espacios y herramientas de trabajo, algo que ya están probando algunas empresas.
Una de las grandes promesas del metaverso es la revolución de los espacios y herramientas de trabajo, algo que ya están probando algunas empresas.
Ante el crecimiento del teletrabajo y la externalización de servicios, dedicarse a ser asistente virtual desde cada puede ser un negocio de lo más rentable.
Una de las tendencias derivadas de la pandemia, las entrevistas de trabajo por videollamada, se han convertido en el centro de los fraudes de falsos candidatos.
El crecimiento del metaverso ha propiciado la aparición del concepto de metaoficina, un espacio digital donde poder tomar el café o hacer networking con los compañeros de trabajo.
España ocupa el segundo lugar en la clasificación de países europeos más atractivos para los nómadas digitales, en un ranking donde solo Portugal está por delante.
La aparición de nuevas olas del covid está provocando una excesiva ansiedad en algunos trabajadores, que reclaman la vuelta al teletrabajo.
El trabajo híbrido, con la oficina mitad presencial mitad en remoto ha demostrado ser el modelo más eficiente para la productividad de los equipos, pero exige retos como definir bien los objetivos o mantener la cohesión del equipo y su capacidad de innovación.
Por primera vez en la historia de la humanidad, podemos trabajar desde casa. Ello implica un cambio de paradigma pero abre también numerosos interrogantes que exigen un debate entre todos los agentes implicados.
Autónomos o por cuenta ajena, estos trabajadores viajeros están sujetos a diferentes obligaciones según el tiempo que permanecen en cada país
La influencer y asesora financiera cuenta por qué escogió el modelo B9400 de ASUS y nos cuenta su experiencia.