Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
+

Juan Rosas, director de Negocio y Laboratorio de EVO Banco: “Somos la mejor plataforma para comprar ETFs y Fondos indexados”

En EVO Banco fueron los primeros en desarrollar una app de última generación para contratar cualquier producto bancario; los primeros en crear un asistente de voz inteligente respaldado hoy con un sistema de biometría; pioneros en establecer una solución de ahorro automático y en desarrollar una hipoteca digital. Este es el potente bagaje innovador que EVO traslada ahora al mundo de las inversiones.

EVO Banco

EVO Banco es el banco 100% digital nacido hace diez años e integrado, desde 2019, en el Grupo Bankinter. En una década ha tenido tiempo suficiente para posicionarse como uno de los bancos más innovadores del mercado financiero español.

Desde el origen, la principal meta de EVO Banco ha sido integrar los métodos tradicionales bancarios con las nuevas tecnologías procurando la creación de productos y servicios nuevos adaptables al estilo de vida de los consumidores a la era digital. En dicha carrera, no han dudado en colaborar con las fintech más prometedoras del ecosistema, la mayoría nacionales, e integrar algunas de sus soluciones disruptivas como servicios de valor para sus clientes.

Entre sus muchos méritos destacan el de haber sido pioneros a escala europea en integrar todos los servicios financieros propios de un banco en una aplicación móvil con una cobertura 100% digital. Fueron también los primeros a escala global en crear un asistente de voz inteligente, EVO Assistant, el primero en el mundo en lengua castellana y con una disponibilidad 24/7 para que sus usuarios puedan resolver las operativas más complicadas a través de un diálogo natural al que, para mayor seguridad, han añadido ahora biometría por voz. 

Gracias a su colaboración con Coinscrap, ofrecen una Hucha Inteligente con sencillas estrategias de ahorro para los usuarios y la integración de las soluciones de Finizens ha propiciado la incorporación de la tecnología roboadvisor para acercar la inversión al gran público.

Son solo algunos de los hitos que han permitido a EVO Banco alzarse, entre otros, con el Premio al Banco Más Innovador de Europa 2022 o el reconocimiento al Banco Digital más Innovador y con la Mejor Aplicación Financiera del mercado español (The World Finance) en 2020.

Todo este bagaje innovador, es el que quieren ahora en EVO Banco trasladar al mundo de la inversión con soluciones avanzadas para clientes que quieren hacer crecer su patrimonio. 

De todo ello hablamos con Juan Rosas, Director de Negocio y Laboratorio de Clientes de EVO Banco.

Emprendedores: En EVO Banco fueron pioneros en introducir la banca 100% digital en España. ¿Recuerda cuáles fueron las principales barreras de entrada?

Juan Rosas: Lo primero que hicimos fue evangelizar. Hubo que concienciar de que la adopción de la banca digital podía hacerse con las mismas garantías de seguridad que en la banca tradicional. En este sentido, fue también clave el desarrollo de herramientas robustas que permitiesen a EVO ofrecer todos los productos y servicios online, desde hacer una transferencia hasta solicitar una hipoteca, a través del móvil que es el dispositivo que más utilizan nuestros clientes.

EMP.: EVO quiere ahora convertirse en el banco digital referente en materia de inversión. ¿Considera que es buen momento para invertir?

J.R.: Depende del perfil de inversor. Para aquellos más conservadores, el momento es de relativa incertidumbre, con mucha volatilidad en los mercados. Para este tipo, igual es preferible esperar a que se estabilicen las cosas. Sin embargo, para aquellos que tienen menos aversión al riesgo y se lo toman con calma, el momento puede ser interesante si se tiene en cuenta que las Bolsas están ahora por debajo de sus valores históricos.

Juan Rosas, director de Negocio y Laboratorio de EVO Banco: "Somos la mejor plataforma para comprar ETFs y Fondos indexados"
EVO Banco cuenta con una única oficina que se emplaza en la calle Don Ramón de la Cruz, en Madrid

EMP.: ¿Qué estrategias está adoptando EVO Banco para posicionarse como el mejor banco de inversión?

J.R.: Buscamos posicionarmos fundamentalmente con tres valores diferenciales. El primero es el precio. Somos un banco muy competitivo que quiere compartir beneficios con los clientes. De aquí el establecimiento de tarifas que hemos reducido a mínimos históricos y que permiten comprar acciones del mercado a muy bajo coste. En algunos casos, como en el mercado americano, sin necesidad de pagar comisión alguna, solo la tasa del cambio de divisa.

El segundo punto clave es el de las facilidades. Se trata de ponérselo fácil a los clientes. Para ello hemos desarrollado, entre otras herramientas, un broker sencillo que les ayude a identificar la inversión que más se ajusta a sus condiciones e intereses.

El tercer valor principal es la calidad. Lo bueno de EVO Banco es que operamos como un banco tradicional metido dentro de un banco digital. Disponemos, por ejemplo, de infraestructura que pone al servicio de los clientes un call center así como de un sistema de ciberseguridad 24/7.

EMP.: Qué opciones de inversión ofrecen?

J.R.: Además de productos como los planes de pensiones o la hucha inteligente, ofrecemos una gran variedad de alternativas de inversión. Disponemos, por ejemplo, de un buscador que da acceso a un gran número de activos financieros, alrededor de 15.000 tipos de valores de todas las categorías que invertimos en todo el mundo al objeto de diversificar el riesgo.

Pero también con nuestro roboadvisor pueden invertir en fondos indexados y cerca de 2.000 ETFS de gestores independientes y acreditadas de todo el mundo. 

Emp.: ¿Podría explicar a un neófito cuál es la diferencia entre una inversión normal y una indexada?

J.R.: En el argot financiero se utilizan dos vocablos específicos que aluden a dos formas distintas de invertir. 

La primera es la inversión activa, que es la tradicional. Se basa en recurrir a los servicios de un experto, un agente especializado o un fondo a cuya experiencia se confía la inversión. Le entregas tu dinero y delegas en ellos la responsabilidad de identificar y apostar por la inversión que consideren más interesante. El propósito aquí es superar el rendimiento del mercado.

Luego está la inversión pasiva. En lugar de apoyarse en la experiencia y saber hacer del broker, en este caso se confía la decisión de inversión a los mercados que reflejan los índices bursátiles, por lo que tiene una visión más al largo plazo. Dentro de esta modalidad, se encuentra la que se conoce como inversión pasiva indexada, que es el acto de comprar acciones en un fondo que replica el rendimiento de una empresa, un grupo de empresas, un índice bursátil, una industria, materias primas, una economía o cualquier tipo de activo.

EMP.: ¿Y cuál es mejor?

J.R.: Depende de para quién. Los fondos indexados permiten invertir el dinero en base a una serie de valores, en lugar de tomar decisiones de compra-venta de forma continua. Aquí la inversión se limita a reportar los beneficios que obtiene el índice replicado. Son, pues, recomendables para personas que se inician en el mundo de la inversión o quieran tomárselo con calma. Existen también estudios que demuestran que solo un 25% de las gestiones de inversión activas lo hacen mejor que el mercado.

Otra ventaja de la inversión pasiva es que aplica comisiones significativamente más bajas, dado que apenas requieren gestión. Se centra en comprar y mantener índices a largo plazo. Además de ser menos costosos, los fondos pasivos suelen comportase mejor a lo largo de ciclos completos de mercado. 

La inversión indexada con EVO banco

EMP.: La inversión indexada hace ya años que se conoce ¿Por qué se habla ahora tanto de ella?

J.R. Verdad que existe ya hace un tiempo, pero ha sido la tecnología la que ha favorecido su florecimiento. Ahora se puede hacer de forma automática y con mucha mayor precisión lo que, a su vez, repercute en los costes, mucho más bajos ahora.

EMP.: ¿Y qué es un ETF?

J.R. Podría definirse como un híbrido entre un fondo y una acción. Un fondo porque emula índices bursátiles y, por otro, es una acción porque los puedes comprar y vender en el momento con relativa facilidad.  Reúnen, pues, la diversificación que ofrece la cartera de un fondo con la flexibilidad que supone poder entrar y salir de ese fondo con una simple operación en Bolsa. Otra de sus características es que son fondos indexados, es decir, que replican el comportamiento de un determinado índice de referencia (IBEX 35, DJ EuroStoxx 50, Nasdaq 100…). A medida que la oferta de índices ha ido aumentando, también lo ha hecho la variedad de ETFs.

EMP.: ¿Por qué podría alguien preferir un fondo indexado a un ETF?

J.R.: Sobre todo por motivos de fiscalidad. Un fondo indexado tributa como un fondo y un ETF lo hace como una acción. La normativa actual en España te permite cambiar de un fondo a otro sin declarar la plusvalía, algo que no sucede con los ETFs que tienes que declararlos cada vez que se compran o se venden en Bolsa, como cualquier acción, y con las correspondientes comisiones. Por contra, el inversor disfruta de mayor liquidez por eso imagino que, cuando cambie el tratamiento que favorece a los fondos, muchos inversores pasivos se decantarán por los ETFs. Al menos eso es lo sucede en otros mercados más maduros y donde no existe la exención de traspaso, como EE.UU o Alemania, donde los fondos de pensión empiezan a ser sustituidos por los ETFs.

Otras ventajas de invertir en ETFs es su simplicidad en cuanto a la operativa y la extensa variedad que existe en el mercado. A través de ellos puedes invertir en valores muy específicos y diversos. En EVO Banco puedes invertir hasta en 1.800 ETFs UCTI, pero podrían ser 10.000 o más.

En cualquier caso, tampoco es necesario elegir entre uno y otros. ETFs y fondos indexados son compatibles y nosotros siempre aconsejamos a nuestros inversores la diversificación.

EMP.: ¿Qué significa ETFs UCTI?

J.R. Significa que cumplen con la normativa europea y no se consideran productos complejos. La información, además, está en español, que parece una obviedad pero es importante.

EMP.: ¿Y qué distingue a los ETFs de EVO Banco del resto?

J.R. Las diferencias de los ETFs de EVO son fundamentalmente tres: La primera es que lanzamos promociones. Gracias a nuestra colaboración con una de las principales gestoras internacionales de fondos, Blackrock, que permite a los clientes de EVO adquirir EFTs de forma gratuita hasta el 30 de junio de 2023 o hasta alcanzar un volumen de ETFs de Blackrock en EVO de 11,5 millones de euros.

La segunda y no menos importante que ofrecemos precios muy competitivos. Nos hemos asegurado de cobrar las comisiones más bajas del mercado. Acabamos de mejorar nuestras tarifas en Renta Variable Nacional, ahora es de un fijo de 2€ + 0,06% sobre efectivo. Pasamos a hacerlo por tramos: De 0 a 4.999€: 2+0,06%*Efectivo; De 5.000 a 9.999€ 1+0,06%*Efectivo y De 10.000€ en adelante: 0,06%*Efectivo

Asimismo, aplicamos una única comisión de custodia (0,05% mín 9€/semestre) para todas las acciones o ETFs que tengan los clientes. De la misma manera que los fondos indexados, pueden tener todos los que quieran porque cobramos sólo una comisión de custodia.

Igualmente, los fondos indexados no tienen mínimo de suscripción. En las operaciones de DIVISA aplicamos Tipo de Cambio SPOT, es decir, que es el del momento, de manera que el cliente conoce realmente el importe de su operación. Lo habitual es hacerlo FORWARD, cerrándote el tipo de cambio de fin de día. La comisión por tipo de cambio que aplicamos es del 0,6%. En el mercado USA no hay comisiones para compra de acciones, ni ejecución ni custodia. Además regalamos 2 meses de consulta en Tiempo Real.

La tercera gran diferencia es la facilidad para contratar, vender y tenerlo. Es tal la variedad de ETFs que existen que a veces cuesta trabajo buscarlos e identificar los que más interesan. Para facilitar esta tarea disponemos del buscador más avanzado del mercado nacional el cual permite, además, hacer una comparativa con otros ETFs para que los clientes tomen una decisión informada en función de sus intereses.

En resumen, me atrevo a decir que somos la mejor plataforma para comprar ETFs y Fondos indexados.

EMP.: Son muchos los jóvenes que, a raíz de la pandemia, empezaron a interesarse por la inversión ¿Cómo conquistan en EVO a los inversores más jóvenes?

J.R. El perfil medio de nuestro cliente ya es bastante joven, con edades de entre 25 y 45 años, urbanitas, adeptos al uso del móvil y con perfiles bastante cualificados. A los nuevos intentamos atraerlos con las tarifas bajas y haciéndolo sencillo, pero sin olvidar que están en proceso de formación financiera, por eso las ofertas de inversión comienzan siendo poco arriesgadas. Nos preocupa también hablar su lenguaje y ello nos obliga a ir donde ellos están. Si hay que ir a Twitch, se va, igual que subimos ya contenidos a TikTok. En cuanto al mundo cripto, del que también sabemos que resulta atractivo para muchos jóvenes, lo hemos mirado de cerca, pero preferimos movernos con cautela en espera de que se aclare el mercado y se apruebe la normativa MICA.

EMP.: ¿Cuáles son los siguientes pasos de EVO Banco?

J.R.: Creo que estamos en el camino correcto para dejar de ser la cuenta pendiente de Bankinter. Esperamos entrar en el punto de equilibrio muy pronto y, ya en 2023 o 2024, empezar a reportar ganancias.