El Big Data y los análisis de datos masivos están impulsando la economía en una era de la información en constante movimiento. Cada día se generan grandes cantidades de datos a través de internet con los que las empresas pueden aprender a dar sentido a toda la información sobre la que desarrollan sus estrategias. Podemos decir que el Big Data es el término que se utiliza para explicar el conjunto de datos masivos analizados para determinar patrones y tendencias relacionados con el comportamiento e interacciones humanas.
Esto es algo que todo propietario de una pequeña empresa debe comprender en los próximos años. Pueden encontrar formas de aprovechar el potencial de Big Data y aumentar sustancialmente su productividad y ROI. Sin embargo, necesitan saber cómo hacerlo para obtener el máximo beneficio. Por ello han nacido varios planes formativos para dar respuesta a estas necesidades, como el Master en Business Intelligence y Data Science de IEBS.
Consejos para aplicar el Big Data si eres emprendedor
Los grandes conjuntos de datos son más accesibles para almacenar hoy de lo que eran hace tan solo una década. Con tecnología en la nube y una cantidad infinita de servidores, las empresas pueden recopilar y analizar de manera eficiente más de un millón de datos en pocos minutos. Esta información puede variar desde datos de GPS recopilados de todos los usuarios de aplicaciones móviles que buscan direcciones hasta sitios web que rastrean transacciones, junto con información demográfica de cada cliente. Veamos cuáles son los beneficios de aplicar el Big Data en un negocio de nueva creación.
1. Comprensión de los clientes
La investigación de mercado es el mayor impacto de big data, y es que los avances en el análisis predictivo y el aprendizaje profundo están ayudando a las marcas a forjar nuevos conocimientos sobre sus clientes. Esto les ayuda a mejorar significativamente el éxito de sus estrategias de marketing.
Una cuantificación precisa de estos datos puede revelar mucho sobre los clientes en función de sus transacciones anteriores.
Una minería de datos efectiva es capaz de identificar patrones en las transacciones de los clientes, tendencias y comportamientos de los clientes, una buena forma en en la que tu empresa puede beneficiarse al comprender a los clientes.
El truco consiste en asegurarse de saber qué datos recopilar. Será importante estudiar los tipos de clientes que convierten y los factores de comportamiento que los impulsan a realizar compras.
2. Predecir el comportamiento de los clientes
Por ejemplo, si un gran almacén con productos para bebés trabaja la minería de datos, será capaz de determinar qué cosas cotidianas se compran durante el embarazo como ropa, vitaminas o comida, y así predecir el comportamiento de compra futuro de la clienta o cliente. Esto también puede servir para utilizar patrones de conjuntos de datos de transacciones de clientes y predecir qué ofertas presentar a los clientes y cuándo.
4. Explorar las tendencias
Google es una de las empresas de cultivo de datos más grandes del mundo y Google Trend ofrece la capacidad para que una empresa busque tendencias basadas en palabras clave o términos. Supongamos que quieres buscar tendencias relacionadas con “casas en venta en Málaga”. Puedes encontrar fácilmente cualquier patrón relacionado con esto en las Tendencias de Google, lo que te ayudará a estructurar tus futuras ofertas.
5. Supervisar las redes sociales
Puedes conocer lo que se dice sobre tu negocio al monitorear las redes sociales. Las plataformas son los lugares perfectos para acceder a grandes conjuntos de datos de comentarios y opiniones sobre la marca de tu empresa y además, te brinda un canal directo a su base de clientes.
Sin duda, la recopilación y análisis de grandes conjuntos de datos permite a las empresas comprender mejor a sus clientes y al sector donde se encuentra. No te olvides de utilizar estos datos como una herramienta para identificar tendencias y conocer mejor el comportamiento de tus consumidores.