Consejos para la optimización de un ‘copywriting’ adecuado en Facebook, Twitter, Linkedin e Instagram
El copywriting en redes sociales es sin duda una de las áreas que más importancia está cobrando en los últimos tiempos en relación a todo el trabajo que hay que realizar para la correcta optimización de nuestras redes sociales. Tanto si desarrollamos una presencia en redes sociales para nuestra empresa, como si lo hacemos para un proyecto de marca personal, cuidar el copywriting es fundamental para conseguir el éxito con nuestras publicaciones.
El copywriting en redes sociales es el área que se ocupa de cuidar lo que escribimos. La redacción de nuestras publicaciones debe plantearse desde un enfoque cuidado y trabajado, que se encuentre además completamente alineada con nuestros objetivos. Si no cuidamos ni pensamos en el sentido de lo que estamos escribiendo probablemente nunca llegaremos a cumplir nuestros objetivos. Sin embargo, si planificamos y ejecutamos los textos de forma adecuada estaremos mucho más cerca de conseguir el éxito con nuestro copywriting en redes sociales.
Consejos para la optimización
Uno de los primeros elementos que tenemos que tener en cuenta cuando hablamos de copywriting en redes sociales es saber que cada red social es diferente. No es lo mismo escribir para Facebook, Twitter, Linkedin o para Instagram. Y además, no es lo mismo escribir en alguna de estas redes sociales según el tipo de publicación que queramos hacer. No es lo mismo escribir para gente que ya nos conoce que para público que no nos conoce al que todavía tenemos que seducir y al que tenemos que demostrar que realmente tenemos experiencia y conocimientos en nuestra área de actuación.
Una vez que tenemos claro todo esto podemos pasar a optimizar nuestro copywriting para las diferentes redes sociales. Teniendo en cuenta el primer punto, cuando trabajamos con Facebook tenemos la posibilidad de realizar textos sin limitación, pero cuando hablamos de imagines, no, intent que las imágenes que subas, tengan el texto necesario para que de un vistazo trasmita el mensaje adecuado. En Twitter, sin embargo, tenemos que respetar la limitación de caracteres. En LinkedIn, de nuevo, podremos realizar texto más extensos y podremos jugar con las publicaciones mucho más largas que generarán una mejora directa en nuestra reputación. Por el contrario, en Instagram tenemos que jugar con imágenes y stories para complementar los textos que vayamos publicando.
Se trata de comprender las necesidades de nuestro público en las diferentes redes sociales para poder darle lo que necesitan en el momento adecuado. La esencia del copywriting busca precisamente conectar con nuestro público objetivo en el plano de la escritura y para ello no hay solo que dominar el arte de escribir, sino saber cómo hacerlo y cuándo hacerlo de una forma u otra.La importancia de contar con un profesional en redes sociales
Contar con un profesional en redes sociales que ayude a las empresas a generar un impacto a través del copywriting es fundamental. Tenemos que tener en cuenta que hoy en día las redes sociales se han convertido en los canales en los que las personas están pasando cada vez más tiempo. Dependiendo del público objetivo al que queramos llegar optaremos por unas u otras opciones, por lo que es importante tener una buena organización y análisis de datos para poder saber cuál es nuestro target, al igual que tener conocimientos básicos en comunicación corporativa.
Un profesional en redes sociales puede asesorarnos en todo momento para que podamos adaptar nuestros mensajes de forma efectiva y conseguir un copywriting exitoso. Pero además, también sabrá ir analizando todo el contenido que vayamos desarrollando para poder analizar y en base a los datos que se vayan obteniendo, tomar las mejores decisiones. Ir explorando nuestras posibilidades y probar nuevos mensajes es la responsabilidad de un buen profesional que tratará siempre de optimizar nuestros resultados para encontrar un copywriting de éxito en todo momento.