Juanjo Amorín es bastante conocido en el entorno emprendedor. Fue uno de los cofundadores de Terra y responsable de contenidos digitales en Telefónica o 20 minutos, entre otros. Edix es su emprendimiento número 14 que ha lanzado hace menos de un año de la mano de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), del Grupo Proeduca, líder en educación superior online en España y Latinoamérica y con alumnos en más de 90 países.
El objetivo de Edix, Instituto de Expertos Digitales, es formar a los profesionales que deberán ocupar los puestos que están surgiendo en torno a lo que se conocen como tecnologías expansivas. Se incluyen en estas el big data, la realidad virtual, la aumentada, la robótica…y que todas aquellas que están transformando las industrias, desde la agro hasta la geriátrica. Formar a esos perfiles digitales que demandan las empresas a través de una formación innovadora “de desempleo cero” es lo que dicen proponerse en Edix.
Los nuevos oficios de la FP en la era digital
No hablamos de altas barreras de conocimiento, nos referimos a oficios que nacen alrededor de las nuevas tecnologías. O sea, que sería más bien la Formación Profesional (FP) de la era digital, la de los trabajadores o ejecutores que conforman las plantillas de los equipos dirigidos por otros. Por poner un ejemplo, una de las formaciones que se ofrecen en Edix es la de ‘Experto en asistencia Geriátrica Digital’. ¿Cuál sería su papel en el mercado laboral? El de instruir a las personas mayores en el manejo básico de las TIC y los dispositivos, para que aprendan a conectar con sus seres queridos en remoto, a seguir una teleconsulta médica o a descargarse una app que le recuerde un tratamiento. Pero con “las carreras” de Edix también te puedes convertir en experto en Educación Digital, en experto en Live Streamer E-Sports o en Experto en Agricultura y Ganadería Digital, entre otras muchas categorías de Expertos Digitales. Por cierto, que una de las que tienen intención de añadir en los próximos meses es la de Experto en Emprendimiento Digital.
Tampoco el tiempo ni el precio se convierten en obstáculos relevantes. La formación tiene una duración de 10 meses y se imparte íntegramente online, con consumo a demanda porque las clases diarias de una hora quedan grabadas . La recomendación para un buen aprovechamiento del curso es dedicarle al menos entre 1.5-2 horas al día. En cuanto al precio es de 1.980€ pero, si te viene mal abonarlo de golpe, puedes acogerte a un plan de pago de 99€ al mes. Concluido el periodo de formación con éxito, el alumno recibe un título de Experto Digital expedido por Edix y UNIR.
A esto es a lo que se refiere Juanjo Amorín cuando habla de “la revolución de la formación profesional” y el “reskilling”, entendiendo por este palabro una formación actualizada que incluye la adquisición de “supercompetencias digitales” o añadir a esos conocimientos que ya tienes la capa de lo digital que te va a distinguir del resto en el nuevo mercado laboral.
Hasta el momento, han lanzado ya dos promociones, cada una de ellas con 150 alumnos. La primera fue en abril y la segunda, prevista para el mes de octubre, la han tenido que adelantar a julio por tener más demanda de la esperada. La tercera es la que se lanzará en octubre. En cuanto al perfil de los alumnos, dice Amorín que los hay de todo tipo. Desde algunos que provienen de algún fracaso escolar, hasta universitarios que quieren añadir a su especialidad competencias digitales, o personas de mediana edad que se han quedado ahora en el paro o que ven peligrar su puesto de trabajo por el cambio tecnológico y los patrones de consumo.
Cuidado con los vendedores de crece-pelo
El problema ahora -más a raíz de la Covid- es que existe gran desorientación en el mercado laboral. La crisis ha puesto de manifiesto la importancia del manejo digital, independientemente de la actividad a la que te dediques. Aprovechando esta realidad, se ha producido lo que algunos definen ya como “burbuja de formación” en y para el online, circunstancia que dificulta a un profano la elección del curso que debe elegir sin que sea un fraude.
Sobre esta apreciación, Amorín declara: “Cierto que con el confinamiento ha crecido mucho la formación online y han surgido muchos vendedores de crece-pelo, por lo que es conveniente hacer un pequeño trabajo de investigación antes de decantarse por una u otra formación”. Sus consejos para evitar el posible fraude son:
1.- “Informarse primero de quién está detrás del curso y de su trayectoria. En nuestro caso, por ejemplo, vamos con la UNIR y el Grupo Educa, con una dilatada y reconocida experiencia y muchos miles de alumnos formados”.
2.-Informarse al detalle del programa de estudio que se propone: la relación de las asignaturas, el contenido de las mismas, quién las imparte, quién integra el claustro de profesores, la metodología de enseñanza..
3.-Asegurarse de que esa formación se ajusta a tus aspiraciones y objetivos profesionales.
Según datos que baraja Amorín, 1 de cada 4 parados de larga duración de la Unión Europea, reside en España; 1 de cada 3 menores de 25 años está en el paro o la mitad de los jóvenes cobra menos de mil euros. Ante este panorama ¿qué recomendaría estudiar a un joven de 17 años que sale del bachillerato?, es la pregunta que le formulamos. “Que estudie lo que más le guste, sea una carrera universitaria o no, pero que aprenda también las competencias digitales porque es lo que le va a abrir la puerta al empleo, y que nunca pare de aprender porque el paradigma de la educación ya ha cambiado”.