Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

La reconstrucción de la economía será digital (o no será)

El reto exigirá a las empresas captar perfiles estratégicos, expertos en transformación digital y en tecnologías emergentes, con habilidades de liderazgo y facilidad para adaptarse a los inevitables cambios que están por llegar. Una urgencia, la del reskilling y upskilling de equipos, que en la escuela de negocios ISDI llevan predicando desde hace más de 10 años.

La reconstrucción de la economía será digital (o no será)

Según el Observatorio del eCommerce, la era digital supone un gran reto para España en cuanto a la formación de los profesionales. La demanda de personas cualificadas en el ámbito tecnológico aumentará en 2020 un 13% en nuestro país hasta llegar a necesitar más de medio millón de expertos digitales. Formarnos en esta área se convierte en una prioridad y en una oportunidad laboral a la que dan respuesta organizaciones como el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI), escuela de negocios líder en educación digital.

La tendencia, ya de por sí relevante, se ha visto drásticamente acentuada por la irrupción de la Covid-19 y los profundos cambios que todos conocemos de memoria. La digitalización de la sociedad, empresas y profesionales se ha acelerado varios años en sólo unos meses. Como consecuencia, tenemos ante nosotros un problema, pero también un reto y, a fin de cuentas, una oportunidad laboral única. Escuelas como ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet) dan hoy respuesta a esta oportunidad por la vía de la formación y la educación en competencias digitales, un camino tremendamente fiable de cara a la empleabilidad de profesionales, los mismos que no encuentran las compañías que han comprendido el ecosistema que se nos presenta por delante. Quid pro quo. La ecuación tiende a equilibrarse.  

Una de las quejas más frecuentes de las empresas hoy en día es la falta de profesionales cualificados para gestionar el proceso de cambio tecnológico, digital y productivo. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en España cifra en un 30% los empleos que pueden sufrir una profunda transformación y en un 22% los que entrañan ya un alto riesgo de transformación. La solución pasa por ajustar las capacidades y conocimientos de los empleados actuales y del futuro a los nuevos escenarios digitales.

Propuestas para acortar la brecha ya existen. Desde revisar los contenidos curriculares, empezando por las etapas tempranas del sistema educativo, hasta modernizar el mapa de las titulaciones universitarias, entre otras. El problema es que ninguna de ellas es de implantación y desarrollo inmediato y ninguna economía -tampoco la nuestra- puede permitirse el lujo de esperar a que se adapte el itinerario pedagógico para dar respuesta a una necesidad que ya está aquí. La irrupción global de la pandemia ha puesto de manifiesto una mayor resistencia a los golpes de las empresas digitales y con fuerte componente tecnológico, gracias a su capacidad para adaptarse rápidamente al cambio y a su familiarización con las herramientas digitales que facilitan la automatización y el teletrabajo. Todo apunta, pues, a que la reconstrucción de la economía será digital.

El vacío que cubre ISDI 

Anticipándose a ese desequilibrio y previendo el futuro digital, hace diez años surgió ISDI, el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet, hoy convertida en la escuela de negocios líder en la transformación de empresas y personas en la era digital. ISDI ha sabido evolucionar cada año y adaptarse, tanto como institución como en sus contenidos y metodologías formativas, a la realidad del momento. Así es cómo, durante más de una década, la escuela ha ido formando a más de 20.000 alumnos, muchos de los cuales lideran hoy la transformación en sus respectivas empresas. 

Su experiencia de aprendizaje se basa en tres ejes fundamentales: entender, aplicar y experimentar, un método que permite a los estudiantes aprender tanto la teoría como la práctica a través de la implementación de proyectos reales como la estrategia de digitalización de una empresa o el lanzamiento de un ecommerce.

La contribución de ISDI a la digitalización del tejido empresarial es notable, pero queda todavía un largo trecho. Más allá de la adaptación, la transformación digital consiste en un proceso integral que afecta tanto al rediseño de las dinámicas de las organizaciones como a las capacidades del talento laboral. Desde esta perspectiva, la “cualificación de las personas” se convierte en algo esencial.

Grandes tendencias en la demanda laboral

Gracias a una visión holística de la enseñanza, la formación digital de ISDI encaja a la perfección con los tiempos que se avecinan. Con más de 133.000 empresas desaparecidas en España -datos de mayo- a causa de las medidas adoptadas para frenar la emergencia sanitaria de la Covid-19 y un incremento en la tasa de desempleo que podría situarse en un 15,5% en el tercer trimestre del año -la cifra de desempleados en julio se situaba en 3.773.034 personas, con especial repercusión entre los más jóvenes- todo apunta a que la reconstrucción de la economía será digital. Para no perder el paso, urge acelerar la formación y el desarrollo de las nuevas habilidades que hoy requiere la industria digital, principal generadora de empleo para los próximos años. Un dato: La economía digital representa ya un 19% del PIB en España.

Pero, ¿cuáles son las principales tendencias que marcarán la demanda del mercado laboral surgido tras el coronavirus? Según ha estudiado ISDI durante estos meses, hay tres que destacan principalmente:

1.-Revisión de habilidades: Pasan a ser clave tanto las nuevas metodologías y tecnologías de negocio digital como soft skills básicas para la nueva era digital como la adaptación al cambio, la resiliencia o la flexibilidad. “La necesidad de seguir haciendo upskilling+reskilling de los perfiles actuales, sobre todo en habilidades digitales, se instala como un mantra en las compañías, que buscan también un nuevo perfil de liderazgo”, afirman desde la escuela. Y es que las empresas están buscando con urgencia profesionales digitales que conozcan las tecnologías emergentes y comprendan cómo aplicarlas al negocio.

2.-Aceleración en áreas de gran crecimiento: La nueva situación ha obligado a las empresas a acelerar las contrataciones de profesionales digitales que ya venían necesitando. Las áreas donde más falta harán estos perfiles son negocio digital, ecommerce, data analytics y marketing digital enfocado al cliente.

3.-La irrupción de nuevos perfiles: Híbridos y con un enfoque completo y complejo. Con una visión estratégica que les permita adaptarse al constante cambio y dar respuesta a necesidades como las que ha creado la emergencia.

Una formación que se traduce en empleo seguro

ISDI, una institución y ecosistema en constante contacto con la industria, habituada, además, a estudiar y analizar el terreno laboral y sus cambios y tendencias, evoluciona periódicamente sus contenidos formativos precisamente para nutrir al mercado laboral del talento que necesita. Como escuela nativa digital, viven habituados al cambio -todos los años lanzan un nuevo programa que cubre una nueva necesidad-. Con esa filosofía, ajustan constantemente sus programas, llegando a actualizar cada año hasta un 40% de los contenidos de sus programas.

De esta manera, forman cada año a cientos de profesionales que salen de ISDI con un set de habilidades y conocimientos irresistibles para las empresas, incluyendo una manera nueva de abordar y comprender la nueva economía digital. “Va a ser necesario para cualquier perfil trabajar desde el conocimiento de la tecnología hasta el desarrollo de habilidades vinculadas a la misma”, explica Rodrigo Miranda, Director general de ISDI, “evolución profesional que nos va a obligar a todos a vivir en una fase beta constante”.

De hecho, al conocimiento se suman soft skills como la capacidad de aceptación y adaptación al nuevo contexto, la empatía para gestionar un nuevo modelo organizativo y de gestión de clientes y la vocación de aprender de forma continuada en un escenario cambiante. Para cuando llega a final de curso, el profesional se ha transformado y está preparado para dar el salto laboral deseado. No es casualidad que los ratios de empleabilidad de la escuela lideren los ránkings, alcanzando casi un 90% en el Digital MBA, que da respuesta directa a la necesidad que tienen las empresas de talento joven y cualificado. Igualmente, el 75% de los alumnos de ISDI trabaja en un puesto relacionado con digital ya en los primeros 6 meses desde que terminan su formación.

Como no es posible abordar la transformación sin profesionales preparados, disponen de dos ambiciosos masters que, además de conocimiento especializado, hacen especial hincapié en las soft skills necesarias. El primero es el Master Internet Business (MIB), un programa adecuado para cualquier profesional que quiera acometer su transformación profesional y personal y labrarse un futuro en la era digital.

El otro es el Digital Master Business Administration ( Digital MBA) orientado a jóvenes profesionales y recién graduados que quieran mejorar su empleabilidad. Centrado en estrategias,  metodologías y modelos de liderazgo probados, el Digital MBA tiene un carácter altamente práctico e incluyendo certificaciones en las tecnologías digitales clave como Amazon, Google o Salesforce, o proyectos reales de  digitalización de empresas o lanzamiento de ecommerce al mercado. Asimismo, a través de una amplia red de empresas, los alumnos tienen la oportunidad de realizar prácticas en las empresas más relevantes de su sector que luego podrían convertirse en una oportunidad de empleo a largo plazo.