En sus inicios, una ciudad “Smart” o inteligente, era aquella que estaba bien planificada urbanísticamente. En otras palabras: sus infraestructuras (carreteras, transporte público, viviendas, etc.) estaban dimensionadas adecuadamente para atender la demanda de sus habitantes. Hoy, el concepto “Smart” incluye un nuevo ingrediente: las tecnologías de la información (TIC) aplicados a los servicios urbanos. Hablamos de gobierno, economía y administración, de movilidad, sostenibilidad, energía y medio ambiente, de asuntos sociales y de seguridad. De todos los servicios, en definitiva, que hacen de una ciudad un lugar apto y también deseable para vivir. Y cuando hablamos de TIC, nos referimos más específicamente a aquellas que dependen de IoT, Internet de las Cosas, o la Era en la que todo estará conectado.
En MIOTI, como expertos en esta tecnología y conscientes del cambio de paradigma, han puesto en marcha varios programas formativos acordes a su importancia.
La arquitectura y las plataformas IoT conectan el mundo real y el virtual. Millones de sensores colocados en objetos otrora desconectados y que ahora tienen la capacidad de recopilar datos a partir de los cuales entender comportamientos y tomar decisiones para mejorar la experiencia de los ciudadanos: sistema de alumbrado público que se encienden en función de la luz ambiental y el tránsito de personas; sistemas semafóricos que controlan el caudal de tráfico; sistemas de parking inteligente que reducen los tiempos de búsqueda de plaza; sistemas de transporte público que avisan de la congestión en ciertas paradas y proponen rutas alternativas.
Domina la “Smart City” con el Máster IoT de MIOTI
Nueva York encabeza, un año más, el ranking de ciudades más inteligentes del mundo, según el último informe Cities in Motion elaborado por IESE. Es la primera de una lista formada por más de 180 ciudades repartidas por todo el mundo, cada una de ellas sujeta a sus propias características y particularidades, en una fase determinada y con unos objetivos y necesidades distintas.
En cualquier caso, el futuro de las “Smart Cities” pivota en torno a Internet de las Cosas y la capacidad de transformar dato en valor, lo que deja patente no solo que nos encontramos ante una tecnología disruptiva, sino necesaria. En años venideros, los expertos en Internet de las Cosas que sean capaces de comprender, diseñar e implementar proyectos IoT en ciudades, serán los más demandados y los que más oportunidades laborales encuentren. Por eso, el Máster IoT diseñado por MIOTI cubre el ciclo completo de esta tecnología, desde el hardware de un sensor y la importancia del dato, hasta la planificación y despliegue de un proyecto Smart que haga de nuestras ciudades lugares sostenibles y apetecibles para vivir.