Advertisement
28 May, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Será necesario saber de todo para dedicarse al marketing?

Los profesionales del marketing se ven en la carrera de adaptarse rápidamente al ritmo de la tecnología y a los hábitos cambiantes del consumidor actual. Nuevas habilidades y conocimientos sobre los nuevos gustos de las personas son esenciales para no quedarse atrás.

¿Será necesario saber de todo para dedicarse al marketing?

ALEXIS PETIT

Profesor de Marketing Digital en UFM y COO en dobleO Agencia de Marketing

Logo Universidad Fernando Marroquín UFM

Si tenemos que hablar de las nuevas tendencias en el marketing, tenemos que hablar de la IA, la cual llegó a cambiar técnicas y tecnologías usadas en solo 2 meses que tiene de vivo CHATGPT.

La IA está transformando el marketing al permitir a las empresas recopilar y analizar grandes cantidades de datos de los clientes, ayudar y personalizar la experiencia del usuario, crear campañas publicitarias más efectivas y automatizando tareas repetitivas mejorando la atención al cliente a través de chatbots y análisis de sentimientos.

Algunas formas en que las PYMEs pueden utilizar la IA:
1. Automatización de tareas
Envío de correos electrónicos, gestión de redes sociales o incidencias.
2. Análisis de datos
Recopilar y analizar datos para personalizar la experiencia del usuario.
3. Atención al cliente
Responder las consultas de los clientes y mejorar su satisfacción.
4. Generación de contenido

Generar contenido de forma fácil y sencilla.

JÚLIA GENÉ

CMO de Esneca Business School

Esneca logo

Las nuevas estrategias de marketing son el resultado de la evolución tecnológica y el cambio social, y están diseñadas para satisfacer las necesidades de las empresas y los consumidores en un mundo que cambia constantemente la forma en que estamos conectados. 

Actualmente, las técnicas modernas de marketing se basan en la personalización de la experiencia del cliente. Con la capacidad de recopilar y analizar datos de los compradores, las compañías pueden crear mensajes y ofertas personalizadas para cada usuario. Esto significa que los consumidores reciben una experiencia más individualizada, lo que aumenta su lealtad a la marca. 

Además, el uso de nuevas tecnologías supone para el marketing la aparición de tendencias que las empresas deben aprovechar para mejorar sus acciones. El auge de la inteligencia artificial, los asistentes virtuales o el metaverso son solo algunas de las herramientas que se tienen al alcance para llegar al público de una manera más eficaz. 

JUDITH GARCÍA VENDRELL

Consultora de marketing digital y lead expert master digital traffic managenment en Nuclio Digital School

Nuclio digital school logo

Ahora que ya tenemos claro que el usuario debe estar en el centro de nuestras estrategias de marketing y que también vamos asumiendo que la adopción de la tecnología en todas su formas es inevitable; lo que claramente marcará la diferencia entre un marketing exitoso y otro que no lo es, será precisamente saber unir estos dos elementos.

  • Incorporar la Inteligencia Artificial como una herramienta imprescindible para ayudarnos a la hora de establecer tácticas de marketing será clave para optimizar procesos y recursos.
  • Apoyarnos en una sustancial capa de datos y analizarlos de modo que nos otorguen métricas medibles y accionables para el desarrollo de cualquier plan de marketing y de negocio.
  • Ser capaces de adelantarnos a las necesidades y deseos de nuestros usuarios (precisamente analizando esos datos mencionados) para dar una respuesta adecuada a los cambios de paradigma de consumo en el que nos encontramos todos inmersos.
  • Y por último, sin personas no hay estrategia que valga, por muy validada que esté por la inteligencia artificial. De modo que apoyarnos en el social proof y en todo aquel contenido que los clientes o consumidores puedan generar para aprender y actuar en consecuencia será clave para un buen desarrollo de cualquier estrategia de marketing.

PACO HERNAIZ SERNA

Director de Comunicación y Marketing del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH)

¿Será necesario saber de todo para dedicarse al marketing?

Apenas 8 años atrás, Facebook era el rey de las redes sociales y ahora cumple una función, para la mayoría de jóvenes, de recordatorio de cumpleaños y momentos con tu expareja.

Todo alcanza una mayor dimensión cuando hablamos de la irrupción de la Inteligencia Artificial en los procesos de marketing. La enorme cantidad de aplicaciones que han surgido y que cubren todo tipo de necesidades plantea cuestiones vitales. 

Automatizar procesos tiene sus ventajas para la optimización de recursos y tiempo pero impersonaliza la forma de transmitir valores que deben convencer al cliente. ¿Evolucionará la tecnología hasta el punto de ser capaz de comprender y empatizar como lo hacemos las personas?

Es curioso que, documentándome para esta tribuna, el famoso Chat GPT me devuelva multitud de ventajas y solo un aspecto negativo: “Una posible pérdida de empleos en marketing”. Llega un gran desafío por delante, como una nueva Revolución Industrial, en la que, esperemos, no emerja un ludismo 2.0 por parte de los que nos dedicamos al marketing. Adaptación y aprendizaje, no queda otra para no quedarse atrás.

MARÍA ORIZA

Dircom y profesora en Spain Business School.

¿Será necesario saber de todo para dedicarse al marketing?

Incluso a los que día a día vivimos con la vertiginosa velocidad que sucede en el universo digital, nos sorprende la transformación, o, mejor dicho, la adaptación que sufren las empresas, las marcas, los recursos humanos… y, como no, el marketing. 

5.0 ya… Ahora podemos recopilar, medir, analizar… tomar decisiones en base a datos reales. Saber qué es lo que realmente le interesa a nuestro cliente, cuándo lo quiere y en qué forma. Y, lo que es también fantástico, cuál es su respuesta, su experiencia.

De la mano de la analítica va la inteligencia artificial, que ya tiene gran importancia, pero que irá aumentando en los próximos meses. IA que no solo ayuda a las Marcas, sino también al cliente. 

Pero, sobre todo, es imprescindible tener una buena Comunicación. Ser efectivos en este sentido hará que las estrategias y técnicas sean eficientes. Por ejemplo, hay temas que, en la última década, deben de tenerse en cuenta porque (en muchos países) estamos más sensibles: por las guerras, la crisis económica, el medioambiente, etc.

SANDRA GIL

Coordinadora del Máster en Dirección de Marketing Estratégico de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Unir Universidad Rioja

El marketing evoluciona. Hemos pasado de estar muy enfocados al producto a colocar al consumidor en el centro de la estrategia y ensalzar una propuesta única de valor. El marketing de ahora conecta a través de las pantallas (todo tipo de pantallas) y es eminentemente experiencial y personal gracias a la inclusión de la Inteligencia Artificial, la Realidad Aumentada, las herramientas de automatización y el análisis de datos.  

Hemos pasado de estrategias push en las que salíamos a buscar a nuestro cliente ideal, a estrategias pull en las que damos visibilidad a nuestra propuesta de valor, haciendo que sea él quien se fije en nosotros y venga a nuestro encuentro. Cuando esto se produce, tenemos que recibirle con la mejor experiencia para satisfacer su necesidad y construir una relación persistente y fiel. Es tan sencillo como pensar que nuestras técnicas SEO funcionarán sin alinear nuestras keywords con la intención de búsqueda de nuestro cliente ideal. 

XIMO LIZANA

Profesor de Publicidad de la Universidad Europea

¿Será necesario saber de todo para dedicarse al marketing?

En un mundo tan interconectado como el actual, la responsabilidad social corporativa y los valores de las empresas, deben estar totalmente alineados con los valores de los ciudadanos. 

No solo es necesario entregar productos y servicios de calidad, sino que también se hace necesario mantener los valores reputacionales intactos y en consonancia con el “purpose” con el que se formuló la propuesta de valor de la corporación.

Muchas empresas se han retirado del Estado Ruso, no solo por las connotaciones a nivel reputacional y estético. Sino porque también entra en conflicto directo con sus valores fundacionales y en algunos casos con el respeto a la carta de derechos humanos

Muchos de los productos entran en territorio ruso “más caros” por países afines como Armenia, Georgia, China, Turquía… también sucede lo contrario en el caso de materias primas como el gas. Pero para mí el caso más llamativo es el de McDonald’s, que ha pasado a ser propiedad del magnate Alexander Govor. Las hamburguesas son las mismas, los empleados también y solo ha cambiado el nombre: “Vkusno i Tochka. Siempre que me preguntan cuánto durará la guerra, digo que puede que dure 15 años, ya que ese es el tiempo que figura presuntamente en la cláusula de recompra por parte del vendedor, nadie mejor informado que él. ¡Espero equivocarme!

SANTIAGO HERNÁNDEZ

Jefe de estudios de marketing del CEF Universidad UDIMA y CEO de PuroMarketing

Udima

En los últimos tiempos se ha popularizado la inteligencia artificial aplicada al marketing gracias a ChatGPT. Sin duda, la IA es uno de los aspectos fundamentales que van a cambiar el panorama del marketing. Gracias a las diferentes herramientas de IA podemos generar contenidos, no solamente textos, sino también imágenes, audios o vídeos. No todo es ChatGPT, sino que contamos con un abanico de herramientas muy amplio.

En general, los procesos de automatización vinieron hace mucho tiempo para quedarse. Hoy por hoy, gracias a la utilización de la tecnología, podemos volver a realizar una aproximación one to one. No deja de ser irónico que sean las máquinas las que nos permitan volver a realizar un marketing artesanal.

Quitémonos el miedo a la tecnología y dejemos de desconfiar de estas nuevas herramientas, ya que no van a acabar con los puestos de trabajo, sino a potenciarlos. De igual manera que la calculadora no acabó con el contable, la automatización no va a terminar con la labor de los marketeros. El reto: optimizar nuestra labor y aprovechar el tiempo para aportar valor al cliente.

DAVID MORÁN CACHO

Profesor de IEBS en el Postgrado de E-Commmerce Omnichannel y CEO de SerendipiaAgency.com

¿Será necesario saber de todo para dedicarse al marketing?

Frente a los cambios que predominarán en las redes sociales, destaca la preferencia de los más jóvenes por buscar información en TikTok en vez de en Google. Esta plataforma ofrece la posibilidad a los e-commerces de acercarse a su target y captar su atención de una manera creativa y persuasiva, así que resulta vital que las empresas se planteen estar presentes en este tipo de medios.

Otro frente que se abre para los negocios online, es el hecho de ofrecer a sus clientes un servicio especializado y un asesoramiento personalizado para diferenciarse de los grandes marketplace y empresas. También, será crucial para las empresas captar leads, saber manejar CRM y automatizaciones para potenciar la fidelización de los usuarios.

La Inteligencia Artificial es algo que no podía faltar, y es que exprimir todas sus funcionalidades es lo que nos hará ser los primeros en muchos aspectos. Para no perderte las últimas novedades sobre IA te invitamos a suscribirte a la newsletter de Serendipia Agency.

RAMÓN RUFÍN

Catedrático de Marketing en la UNED

UNED logo 50

Las nuevas estrategias han de buscar el reforzamiento de la “omnicanalidad”, es decir de la gestión sinérgica de los canales y puntos de contacto con los consumidores para que su experiencia y el rendimiento empresarial sean óptimos. Cada punto de contacto con los consumidores importa: los establecimientos físicos a la par que la telefonía móvil, que se ha incorporado como un elemento cultural en la propia vida de las personas.

Las redes sociales se están convirtiendo en un problema más que en una solución. El contenido de las comunicaciones resulta distorsionado y fuera de control: bulos, noticias falsas…La respuesta en el contexto de las estrategias de social media marketing ha de buscar elementos nuevos que fomenten la vinculación del consumidor con la marca. 

Y encontrar estrategias competitivas de productos basadas en innovaciones vinculadas con los deseos y gustos de un consumidor que es ya diferente en sus preferencias: preservación de la naturaleza, eficacia energética, opciones sexuales, valor de las zonas de confort individuales…

SANTIAGO FOULQUIÉ ROMERO

CDO & Marketing Director en ENAE Business School

¿Será necesario saber de todo para dedicarse al marketing?

En el panorama actual, la demanda de habilidades en los profesionales del marketing está cambiando al ritmo en el que la tecnología avanza.

Como muestra de esta revolución, la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial están afectando profundamente la forma de analizar la información o abordar el planteamiento y ejecución de las estrategias de marketing.

Con la IA Generativa, se pueden crear contenidos originales optimizados para el posicionamiento o mejor adaptados al lenguaje utilizado en las búsquedas por voz de los asistentes virtuales y los altavoces inteligentes. 

En publicidad digital, podemos analizar un gran corpus de textos publicitarios de éxito y producir nuevas variantes de manera automatizada, ahorrando tiempo y recursos generando anuncios más eficaces y un mayor retorno de la inversión.

Las técnicas de Ciencia de Datos permiten analizar grandes volúmenes de información en tiempo real, identificando patrones y tendencias para tomar decisiones basadas en datos y optimizar las campañas de marketing.

PATRICIA DÍAZ PÉREZ

Asociada de Marketing en Start UC3M

¿Será necesario saber de todo para dedicarse al marketing?

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías siempre hay una tendencia diferente en el mundo del marketing, por lo que es vital estar atento en cada actualización para poder sobresalir. Tendencias como la llegada del metaverso o la inteligencia artificial son un gran cambio al cual no todos se van a poder adaptar rápidamente.

La atención de los espectadores es cada vez menor, por lo que son más relevantes los videos cortos y el contenido en redes sociales con el que los usuarios se sientan identificados. Más importante incluso que adaptarse a estas nuevas tendencias, es entender las necesidades del consumidor y cuál es la mejor manera de satisfacerlas, ya que este también es cambiante.

El marketing ahora busca explorar los sentimientos del cliente más que sólo vender un producto, es por ello que la personalización y el uso de micro-influencers es una tendencia actual y futura, de esta manera, la cercanía con el cliente y su satisfacción es mayor.