Advertisement
01 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

Comienza en Sevilla la tercera edición del programa para emprendedores Sputnik

Los 500 seleccionados, de los más de 1.000 aspirantes, inician su formación becada con un seminario intensivo de dos días, guiados por 15 emprendedores españoles de primer nivel mundial, para inspirarlos y motivarlos con el fin de que ambicionen grandes logros e impulsen startups con visión y liderazgo global.

SPUTNIK, programa intensivo de formación en tecnologías exponenciales y creación de startups para 500 jóvenes en Sevilla, de entre 16 a 25 años de edad, el 90% de los cuales son de Sevilla capital o de otros municipios de la provincia, inicia la actividad formativa de su tercera edición con un seminario intensivo ‘bootcamp’ de 16 horas durante el martes 27 y miércoles 28, en sesiones de mañana y tarde, en el auditorio del Cartuja Center. Van a participar como ponentes un sobresaliente y muy variado plantel de empresarios, emprendedores sociales, científicos, aventureros y expertos en materializar en iniciativas concretas la determinación y propósito, el idealismo, la ambición, la visión global, y el liderazgo.

Es un programa de formación de tres fases, en Septiembre (Seminario de Cambio de Mentalidad), Octubre (Seminario de Tecnologías Exponenciales) y Diciembre (Seminario de Start-ups), y lo imparten empresarios, aventureros y expertos en tecnologías y en creación de empresas de alto crecimiento.

Los 500 que han sido seleccionados, y por ello todos becados, de un total de más de 1.000 aspirantes que cursaron su solicitud, proceden tanto de centros públicos, concertados y privados. Los hay de todas las clases sociales. El criterio de selección es el nivel de sus notas, y la motivación que demuestran cuando tramitan online su candidatura y cuentan lo que hacen y lo que quieren hacer. Para estimular la participación, el equipo que organiza Sputnik de modo totalmente desinteresado, y encabezado por su fundador, Juan Martínez Barea, realizó presentaciones en numerosos centros educativos, y contactó con gran número de docentes para que animaran a los mejores chicos y chicas a no desaprovechar esta gran oportunidad.

Setenta de los 500 jóvenes seleccionados tienen un 10 de promedio en su expediente académico, el máximo posible. Y otros 170 acreditan un promedio de notas igualmente sobresaliente, entre el 9,0 y el 9,9.

El eco del positivo impacto del programa Sputnik entre los jóvenes que participaron en la edición 2020 o en la de 2021, ha originado que también aspiren a ser elegidos jóvenes de otras provincias españolas. De ahí que estos dos días en el Cartuja Center CITE también habrá algunos procedentes de Madrid, Barcelona, Córdoba, etc.

Sputnik va a ser una experiencia formativa que puede marcar un antes y un después en todos los participantes. Porque potencia el espíritu de aventura y perder el miedo a no intentarlo. Porque los formarán en las tecnologías que van a cambiar el mundo. Porque les conecta con las empresas y emprendedores del ecosistema emprendedor local y global. Y porque acelera el cambio de mentalidad para afrontar el futuro con ambición y determinación para conseguir grandes logros. Todo ello con el objetivo de crear, en 10 años, la nueva generación de 5.000 futuros empresarios y profesionales que revolucionen Sevilla y España.

Apoyo institucional y empresarial

Sputnik cuenta ya con el respaldo de 3 instituciones y 25 empresas que han decidido unirse a los objetivos de acelerar la transformación de Sevilla potenciando las capacidades de miles de jóvenes para que se integren en el protagonismo global de la creación de innovación y en el desarrollo de empresas competitivas. A un ritmo de 500 participantes por año, en una década Sputnik habrá contribuido a catapultar a 5.000 jóvenes hacia el futuro.

Socios Principales: Junta de Andalucía (Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo); Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla y Consejo Social de la Universidad de Sevilla.

-Socios Empresariales: Appian, Grupo MAS y Grupo Eulen.

-Empresas Colaboradoras: ABC de Sevilla, Acesur,  Grupo Azvi, Celonis, EUSA, Fundación Cajasol, Fundación Valentín de Madariaga,  Grupo Insur, Iturri, KPMG, Nömad, NTT Data, Ontier, Real Betis Balompié, Santander, Servinform, Zurbarán Abogados y Catering Europa.

-Empresas Benefactoras: Dental Raúl Pascual, VmWare, Tramas e Inerco.

Tres fases, de Septiembre a Diciembre

27 y 28 de Septiembre. ‘Bootcamp’ de dos días para proyectar a los participantes hacia el universo de oportunidades del mundo que viene.

24 y 25 de Octubre. ‘Tech Camp’ de dos días sobre las tecnologías de vanguardia que están cambiando el mundo: Inteligencia Artificial, Biotecnología, Big Data, Realidad Aumentada, Internet de las Cosas (IoT),…

12 y 13 de Diciembre. ‘Start-up Camp’ de dos días enfocado en los factores cruciales y de éxito para crear startups de alto crecimiento con innovadoras propuestas de negocio. Empresas líderes mostrarán los grandes retos y oportunidades que se están generando en su sector.

Fundación El Mundo Que Viene

Sputnik está liderado y organizado por la Fundación El Mundo Que Viene, que debe su nombre al libro que con el mismo título escribió su fundador, Juan Martínez Barea. Es una fundación privada y sin ánimo de lucro, su misión es crear la nueva generación de líderes que lleve a Sevilla hacia el futuro, mediante el impulso en los jóvenes de la ambición, la visión global, el idealismo, la iniciativa empresarial, y el amor a la ciencia y la tecnología como herramientas para construir un mundo mejor.

La fundación pretende inspirar a los jóvenes, cambiar su mentalidad, y mejorar sus capacidades y actitudes para que asuman la responsabilidad de liderar su propio futuro y el de nuestra sociedad. Más próspera y avanzada, global y comprometida, desde el Sur, para España y el mundo.