El número total de usuarios de servicios asistenciales a domicilio alcanzó la cifra de 1.531.000 a finales de 2019, un incremento interanual del 4,5%, según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. El 66% de los usuarios se correspondía con el ámbito de la teleasistencia (1.011.0000 usuarios), mientras que el 34% (520.000) con el de ayuda a domicilio.
Tras diez años de crecimiento ininterrumpido, la cifra de usuarios se ha elevado desde los poco más de 900.000 que se contabilizaban a finales de 2009 hasta los más de 1,5 millones citados, “en un marco de gradual envejecimiento de la población y de aumento de la contratación pública en el marco de la asistencia a mayores y personas dependientes”, explican los responsables del informe.
En este escenario, los ingresos generados por las entidades que prestan servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia se situaron en 1.710 millones de euros a cierre del 2019, una subida del 6,9% respecto al ejercicio anterior, cuando había crecido al 8,8%. El segmento de ayuda a domicilio generó unos ingresos de 1.570 millones de euros, lo que supuso el 92% del total, mientras que el 8% restante correspondió a la teleasistencia, que contabilizó 140 millones.
La actividad sectorial se está viendo frenada en el 2020 por los efectos de la pandemia COVID-19, “que ha provocado una alta mortalidad entre las personas mayores y la cancelación de determinados servicios ante el miedo al contagio”. A partir de aquí, “el fuerte deterioro de la coyuntura económica asociado y la mayor disponibilidad de cuidadores familiares como consecuencia de situaciones de desempleo o ERTE, están contribuyendo al empeoramiento de la actividad en el sector, lo que previsiblemente motivará un moderado retroceso de los ingresos al cierre del año”.
La estructura empresarial del sector se caracteriza por la participación de un amplio número de operadores de pequeña dimensión, con una actividad que se limita, por lo general, a la prestación de servicios vinculados a una sola administración pública. No obstante, en las primeras posiciones del mercado se sitúan varios grupos empresariales. En 2019 los cinco primeros operadores reunieron una cuota de mercado conjunta del 49% del valor total de los servicios prestados, participación que se situó en el 60% en el caso de los diez primeros.
En este contexto, encontramos tres oportunidades en franquicia que ahora te detallamos:
WAYALIA
“La misión de Wayalia es facilitar el envejecimiento en casa el mayor tiempo posible, con la mejor atención y el mejor cuidado”. Ésta es la propuesta de una central que recuerda que nos encontramos, “probablemente, ante el sector con más futuro de España y en el que más dinero se va a invertir, ya que España será, en los próximos 40 años, el segundo país más envejecido del mundo, sólo por detrás de Japón”.
En este escenario, Wayalia se sitúa como “primera red de franquicias del sector sostenible y que aporta valor, con un flujo estable de clientes [para el franquiciado] a través de la central”. Otras señas de identidad tienen que ver con una tecnología y procesos innovadores, el hecho de ser compatible con ayudas públicas y disponer de verticales dentro de la actividad.
Para tejer su red, buscan a perfiles netamente emprendedores, “capaces de tomar el timón de un negocio [la inversión inicial aproximada es de 13.900 euros] y hacerlo crecer”, explican desde la compañía. “Buscamos a asociados que les guste tratar con las personas, al ser las dotes comerciales esenciales para un efectivo desarrollo de la unidad de negocio”.
SERHOGARSYSTEM
Focalizada en el campo de los servicios domésticos y asistenciales, la compañía tutela el día a día del franquiciado. “Esto se traduce en un respaldo integral desde los departamentos de Coordinación, Recursos Humanos, Marketing, Administración, Atención al Cliente y Grandes Cuentas”, detallan sus responsables. Entre su catálogo de servicios, la asistencia a mayores, a pacientes o el cuidado de niños, tal y como se refleja en su web.
El asociado, a quien se le ofrecen acuerdos con entidades financieras para así facilitar el acceso a recursos, ha de ser “proactivo y con aptitudes para el aprendizaje”.
EDADES
Franquicia especializada en ayuda a domicilio, servicio de internas, cuidado de mayores y empleadas de hogar. “Nuestra política de expansión parte del estudio de población y áreas de influencia donde vamos abrir nueva oficina, para que reúnan las características óptimas para un buen desarrollo y éxito del negocio”, subrayan desde una compañía que enumera tres señas de identidad del concepto:
- Envían clientes desde la central.
- Ideal para autoempleo
- Rentabilidad inmediata, baja competencia.