Aquí tienes cuatro oportunidades de negocio en franquicia que podrás desarrollar desde tu casa, una fórmula que cada vez atrae más a los emprendedores, por su -a priori- menor coste y una gestión de la actividad más sencilla.
SPORTMADNESS
Especializado en la gestión de actividades y eventos deportivos, el franquiciador explica sus ventajas competitivas: “nuestro modelo de franquicia radica en una propuesta totalmente innovadora, un negocio con diversas fuentes de ingresos y con una alta rentabilidad”.
La franquicia asegura ser pionera en este sector de la gestión deportiva. “Ponemos el foco en el cliente y en conseguir la mejor experiencia. Para ello, utilizamos metodología técnica avalada científicamente, sin olvidar que nuestros procesos de trabajo están certificados por la Norma ISO 9001:2015”.
La enseña busca a personas que sientan pasión por el deporte con conocimientos del mercado local. “Sportmadness no tiene límites para una persona comprometida con la calidad y con ganas de crecer”, aclaran desde la central.
Y en el ámbito financiero, “se estima la recuperación de la inversión durante el primer año”. El franquiciado podrá aportar el porcentaje que “él desee” en recursos propios. Para facilitar la financiación al asociado, la empresa tiene acuerdos con BBVA.
THE SIMPLE RENT
Esta franquicia “es la primera red de agentes inmobiliarios freelance expertos en viviendas de lujo, que pueden operar con una plataforma web que permite reservar las viviendas más exclusivas de su zona, sin visitas, para clientes situados en cualquier parte del mundo”, resumen desde la central.
La enseña enumera varias ventajas competitivas: concepto innovador dentro del sector inmobiliario con uso de plataforma online, alta rentabilidad y rápido retorno de la inversión, sin necesidad de local (lo que reduce notablemente la inversión), respaldo de un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia en el sector y formación inicial y continua a cargo de la central de franquicia.
Buscan a franquiciados con habilidades interpersonales, inclinación comercial, buena capacidad de persuasión, con conocimiento de idiomas e interés por el mundo inmobiliario, sin necesidad de experiencia previa en el sector.
AKIWIFI
La franquicia Akiwifi ofrece la oportunidad de crear nuevas redes, prestando, en su zona de influencia, servicio de acceso a Internet y telefonía”. Así define su modelo de negocio una central que cuenta con acuerdos con Cajamar, Abanca, Sabadell y Santander para ayudar a la financiación de sus asociados. El pay-back, mientras, cristaliza entre 18 y 36 meses.
En cuanto al perfil del franquiciado, la enseña busca a emprendedores “con formación básica en tecnologías de red, inalámbricas e informática, como conocimientos generales”.
SPEEED QUEEN
La franquicia destaca, como ventaja competitiva, la ausencia de canon de entrada y de royalties, además de un contacto directo con el fabricante, “sin distribuidores ni intermediarios”.
Para articular su expansión, la empresa no establece un perfil particular, ni pide experiencia previa. “Lo cierto es que buscamos a alguien que ejerza la actividad bajo el modelo autoservicio”.
Ya en el terreno económico, la marca cuenta con financiación propia. “El porcentaje del desembolso que debe aportar el asociado con recursos propios depende del proyecto, al tratarse de una inversión a medida”.
A tener muy en cuenta si estás pensando en montar una franquicia desde casa
Heterogéneas en cuanto al público al que se dirigen y al producto/servicio con el que trabajan, estas franquicias presentan varias particularidades que debes tener en cuenta.
¿Es justo ese canon? Por una vez, la cuestión económica no será determinante en tu elección. Hablamos, en la mayoría de los casos, de proyectos con inversiones iniciales contenidas. “De hecho, es habitual que el derecho de entrada sea la partida más importante, razón de más para comprobar que la marca cumple los requisitos exigibles a cualquier enseña franquiciadora”, aclara Francisco Gómez, fundador de Iberetail. “Un primer paso es certificar que la compañía posee los derechos sobre la marca o si nos va a facilitar la obtención de aquellas licencias que podamos necesitar”.
Piensa en papel. Lo dice Pepe Cabello, CEO de la consultoría Diamond Building. Quien trabaja desde casa sabe que la gestión óptima del tiempo es crítica. “La mente no es una buena libreta de notas, usa una agenda. Cuando acabes el día, emplea 15 minutos en revisar lo que has hecho y planifica la próxima jornada. A la mañana siguiente, dedica 10 minutos a revisar lo planificado y a anotar todo lo que vas a hacer. Surgirán imprevistos, pero lo imprevisto debe ajustarse al plan, no el plan a la improvisación”.
La excelente formación. Ten en cuenta que muchas de estas actividades permiten ejercer al asociado su profesión. “A partir de aquí, es fundamental la evaluación interna de sus capacidades para desempeñar el trabajo”, advierte Gómez.
En este punto, también hay que analizar la formación impartida desde la central, que ha de ser impecable. “Además de los conocimientos transferidos por nuestros especialistas técnicos, ofrecemos regularmente una formación avanzada sobre temas importantes como desarrollo empresarial, tendencias del mundo de los proveedores, gestión de cuentas, marketing digital, negociaciones profesionales, hablar en público y herramientas sectoriales”, detalla Fernando Vázquez, area developer España de Expense Reduction Analysts.
“Nuestros programas incluyen llamadas de asistencia semanales y seminarios realizados por expertos internos y externos en el ámbito del desarrollo corporativo profesional”, añade.
Espíritu comercial. Sé consciente que has de salir a la calle a captar clientes y dar a conocer el proyecto. Y ya que hablamos siempre de la necesidad de que el franquiciador aporte ventajas competitivas, sería interesante que te proporcionase una cartera de clientes potenciales desde el inicio.
Relacionado con esto último, “pregunta por los canales de llegada, de la central, a clientes, proveedores y gestores”, recomienda Hierro. Al final, el soporte comercial es crítico y lo debes valorar con calma. “Y me refiero a herramientas de gestión, como red comercial, gestión de links y difusión de la marca, entre otras”, enumera Gómez.
Fuente de conocimiento. Quizás pienses que, por su formato, estos negocios son más informales. Estás equivocado. “Hay que tener un saber hacer y conocimiento sólidos que transferir a la red”, aclara Chituca Martín, directora de la franquicia especializada en marketing para negocios locales lomejordelbarrio.com, para quien “la base del éxito de nuestro negocio, precisamente, está en una calidad de servicio impecable respecto a los servicios de marketing digital que impulsamos”.
Una fórmula particular. Una prioridad de cualquier marca aquí debe ser aportar ventajas reales al emprendedor. Un ejemplo lo encontramos en Artesanitos, especializada en actividades de cerámica para niños, que logra ese objetivo, a partir de su filosofía operativa. “Realizamos una parte del trabajo en casa y otra en los centros educativos, lo que nos permite tener un gasto fijo mensual bajo y una mayor conciliación familiar”, explica su directora, Luz Sigueiro. “Además, no cobramos royalties julio y agosto, cuando los niños están en casa”.
Un puesto de mando en condiciones. “Es importante saber si el equipo de trabajo, como el ordenador, lo facilita la central o corre a cargo del asociado”, recuerda Goméz. “En nuestro caso, basta con disponer de un dispositivo con conexión a internet o un ordenador y un teléfono móvil”, especifica Juan Beltrán, CEO de Infotactile, cadena que trabaja con dispositivos táctiles que se colocan en la recepción de los hoteles, con información turística y comercial de la zona.