Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

6 franquicias para emprender en un sector inmune a la crisis

La alimentación ha mostrado su fortaleza en el escenario covid. Ahora compartimos una selección de marcas integradas en este sector, extraída de nuestro Especial Franquicias, donde recogemos 100 oportunidades en cadena para la ‘nueva realidad’.

Franquicias alimentación

La crisis ha impulsado el crecimiento de unas cadenas que continúan así su tendencia al alza de los últimos tiempos, basada en la cercanía a los clientes y la sostenibilidad en cuanto a sus planteamientos. Es hora, entonces, de mirar a un futuro donde es previsible que las ventas de alimentos bio y ecológicos refuercen aún más su presencia en la cesta del consumidor. La conveniencia, referida tanto al formato del establecimiento como a la selección de artículos, seguirá ganando protagonismo. Si nos fijamos ahora en conceptos más especializados, las fruterías reciben de nuevo una mención especial, por su rentabilidad y la penetración que consiguen en el mercado. El universo de la franquicia suma nuevos operadores, algunos de la relevancia como Viandas Hacienda Zorita, focalizada en la producción y venta de productos ibéricos, con una red de 32 tiendas en España, Francia y Reino Unido.

EROSKI CITY. El bagaje de más de 6 millones de socios clientes

5.266 millones de euros de facturación, 28.939 personas trabajadoras, 3.412 empleos estimados en franquicias. Las cifras del último ejercicio ilustran la dimensión de EROSKI, primer grupo de distribución de carácter cooperativo de España, que en ese periodo puso en marcha 58 franquicias y 30 en el primer semestre del 2020. En este grupo se integra EROSKI City, que basa su concepto en los supermercados de cercanía, lo que cristaliza en un amplio abanico de productos frescos y de calidad a precios muy competitivos. Respecto al franquiciado, subrayan una “competente distribución logística, ayuda en la financiación del primer pedido o asesoramiento personal en tienda”. No facilitan número de cierres en 2020.

  • Actividad: Supermercados
  • País de origen: España
  • Año de constitución: 1969
  • Año de creación de la cadena: 1978
  • Locales propios en España: 1.645
  • Franquicias en España: + de 500
  • Otros países donde opera: No
  • Inversión total: Desde 600 euros/m2
  • Derecho de entrada: No hay
  • Royalty mensual: 1,68% (Incluido gasto de transporte)
  • Canon de publicidad: No hay
  • Población mínima: 2.000 habitantes
  • Duración del contrato: 5 años
  • Superficie mínima del local: 250 m2
  • Localizaciones preferentes: Cabecera de comarca
  • Zonas de expansión prioritarias: Comunidad de Madrid, centro de España, Andalucía, Levante, Aragón y Extremadura
  • Aperturas previstas 2021: 60
  • Locales cerrados (2019): No facilitado

CONDIS. Un bagaje contrastado y en continua evolución

“La oportunidad está en abrir metros comerciales eficientes y aquí focalizamos nuestros esfuerzos”. Con esta máxima siempre presente, despliegan un modelo de negocio en franquicia que “forma parte de su ADN, está en el 100% de sus decisiones, es integral y replica el concepto de la tienda propia”. A partir de aquí, ofrecen un saber hacer contrastado y una estrategia orientada al crecimiento y buen desarrollo, tanto a nivel de ventas como de relación humana y trato personal. Respecto a las cifras de la inversión media, “éstas pueden variar al alza o a la baja, en función de las características del centro”. Con 3 cierres en el 2020, han inaugurado 45 unidades en este periodo, 31 de ellas durante la crisis.

  • Actividad: Supermercados
  • País de origen: España
  • Año de constitución: 1961
  • Año de creación de la cadena: 1982
  • Locales propios en España: 199
  • Franquicias en España: 454
  • Otros países donde opera: No
  • Locales en el extranjero: 0
  • Inversión total: Inversión media de 1.000 euros/metro cuadrado, en locales con una dimensión media de 150 metros cuadrados en sala de ventas.
  • Derecho de entrada: No hay
  • Royalty mensual: No hay
  • Canon de publicidad: No hay
  • Población mínima: 10.000 habitantes
  • Duración del contrato: A determinar
  • Superficie mínima del local: Más de 100 m2 y con acceso a la calle
  • Localizaciones preferentes: Sin especificar
  • Zonas de expansión prioritarias: Madrid y Cataluña
  • Aperturas previstas 2021: + de 30
  • Locales cerrados (en 2019): 8

EXPRESS. Tiendas modernas y sencillas para facilitar la compra

“Calidad, surtido amplio y la confianza de nuestra marca en los productos, a lo que sumamos la cercanía y la excelente política de precios garantizados por el grupo Carrefour, en el que estamos integrados”. Así inician el relato de las ventajas de una marca que busca perfiles tanto de autoempleo como de inversión. “Apoyamos de forma constante y permanente a los franquiciados en todos los campos, como el marketing o la formación continua del personal de tienda”. La central, que mantiene acuerdos con entidades financieras, explica que el porcentaje de recursos propios es variable, al igual que el pay-back, que depende de cada proyecto. 74 aperturas en el 2020, sin que informen sobre el número de cierres.

  • Actividad: Supermercados
  • País de origen: Francia
  • Año de constitución: 2009
  • Año de creación de la cadena: 1959
  • Locales propios en España: 28
  • Franquicias en España: 833 (se incluyen franquicias en Estaciones de Servicio)
  • Inversión total: A partir de 700 euros por metro cuadrado
  • Derecho de entrada: No hay
  • Población mínima: En torno a 3.000 habitantes
  • Duración del contrato: 3+2 años
  • Superficie mínima del local: 100 metros cuadrados la sala de ventas
  • Localizaciones preferentes: Sin definir
  • Zonas de expansión prioritarias: España
  • Aperturas previstas 2021: No facilitado
  • Locales cerrados (en 2019): No facilitado

SERVIFRUIT. Una central que está cerca en todo momento

Especializados en la venta de frutas, verduras y artículos no perecederos, seleccionan a emprendedores que apuesten por el autoempleo, con perfiles gestores. La central se implica en la búsqueda y selección del local más adecuado, como parte de un soporte global que incluye formación. “Asumimos la puesta en marcha del negocio, realizamos una campaña de inauguración y, posteriormente, campañas de forma continua, además de encargarnos del aprovisionamiento de los locales”.
El franquiciador, que tiene un acuerdo con el Banco Sabadell, recomienda cubrir el 30% de la inversión con recursos propios. El pay-back cristaliza en tres años, con una facturación de 280.000 euros. 1 apertura y 0 cierres en 2020.

  • Actividad: Frutería
  • País de origen: España
  • Año de constitución: 1996
  • Año de creación de la cadena: 1996
  • Locales propios en España: 10
  • Franquicias en España: 17
  • Inversión total: 45.000 euros + obra civi
  • Derecho de entrada: 3.000 euros
  • Royalty mensual: No hay
  • Canon de publicidad: No hay
  • Población mínima: 7.000 habitantes
  • Duración del contrato: 7 años
  • Superficie mínima del local: 80 m2
  • Localizaciones preferentes: Calle comercial
  • Zonas de expansión prioritarias: Cataluña
  • Aperturas previstas 2021: No facilitado
  • Locales cerrados (en 2019): 0

SUMA SUPERMERCADOS. Trabajan para que el franquiciado sea un referente en su barrio

La marca desarrolla un modelo de proximidad que fusiona la tienda tradicional con las franquicias de supermercados actuales. A partir de aquí, ofrecen a los emprendedores–comerciantes una tienda con un surtido básico que cubre las necesidades del día a día del consumidor. Sus centros se basan en la especialización, apunta el franquiciador. “Según la ubicación, los hábitos del público de ese área e, incluso, de la experiencia del franquiciado, creamos el supermercado. En este sentido, no hay dos locales idénticos”. Durante los ocho primeros meses GM FOOD cerró 10 establecimientos y, de enero a julio, inauguraron –con sus enseñas SUMA, Proxim y Spar– 54 franquicias, 32 de ellas correspondientes a SUMA.

  • Actividad: Cadena de alimentación integrada en el grupo de distribución GM FOOD, que trabaja con unas 10.000 referencias –1.600 de marca propia- y una central de compra que integra unos 1.700 proveedores
  • País de origen: España
  • Año de constitución: 1925
  • Año de creación de la cadena: 2000
  • Franquicias en España: 600
  • Inversión total: 50.000 euros
  • Derecho de entrada: No hay
  • Royalty mensual: No hay
  • Canon de publicidad: 100 euros
  • Población mínima: Sin definir
  • Duración del contrato: 5 años
  • Superficie mínima del local: 100 m2
  • Localizaciones preferentes: Sin definir
  • Zonas de expansión prioritarias: España
  • Aperturas previstas 2021: No facilitado
  • Locales cerrados (en 2019): 22 (GM FOOD)

VINALIUM. Una bodega de toda la vida con el formato actualizado

Su objetivo es acercar el mundo del vino a los consumidores. “Nos alejamos de la imagen de tiendas ‘sólo para entendidos’ que se suele asociar a este tipo de espacios y ofrecemos un precio inferior al de los supermercados”. Para tejer su red, se fijan en emprendedores que busquen autoempleo, “con actitud/aptitud comercial y con ganas de aprender/formarse”.
Como parte del apoyo a la red, colaboran en la búsqueda del local y despliegan formación comercial y con sumiller. La central, que recomienda que los fondos propios sean del 25 al 50% de la inversión inicial, mantiene un acuerdo con el Banco Sabadell y calcula un pay-back a los tres años. En 2020 –sin cierres– llevan tres aperturas y “dos más en marcha”.

  • Actividad: Venta de vinos y destilados
  • País de origen: España
  • Año de constitución: 2000
  • Año de creación de la cadena: 2012
  • Locales propios en España: 20
  • Franquicias en España: 55
  • Locales en el extranjero: 0
  • Inversión total: 30.000 euros + IVA
  • Derecho de entrada: 6.000 euros
  • Royalty mensual: No hay
  • Canon de publicidad: No hay
  • Población mínima: 20.000 habitantes
  • Duración del contrato: 5 años
  • Superficie mínima del local: 60 m2
  • Localizaciones preferentes: Calles comerciales.
  • Zonas de expansión prioritarias: España
  • Aperturas previstas 2021: No facilitado
  • Locales cerrados (en 2019): 0