Advertisement
27 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Agencia de viajes: Próxima parada, especialización

El reajuste que no cesa. Un título que ilustra la realidad de un mercado donde los cierres protagonizan su evolución, una tendencia que más de una vez se ha dado por finiquitada. En este escenario, las agencias han de responder a las nuevas experiencias de viaje demandadas por los viajeros.

Hasta cuándo durará el reajuste que desde hace seis años sufre el sector? Íñigo García-Aranda, director de Marketing del proveedor de tecnología para empresas turísticas Amadeus España, opina que el ajuste principal ya está llegando a su fin. En la misma línea está el análisis de Miguel Ángel Oroquieta, socio director de la consultoría T4 Franquicias, quien señala que el año pasado se produjeron los últimos movimientos importantes, con la desaparición de Vibo Viajes –arrastrada por la caída de su grupo gestor Orizonia–, como acontecimiento más reseñable.Las cifras sustentan esta lectura, con un mercado en descenso, desde las 4.117 unidades de 2011 a las 3.692 del anterior ejercicio, según la AEF. En paralelo, la facturación bajó el 7,7% en el 2012, hasta los 12.500 millones de euros, como recoge el estudio sectorial de DBK.

Oportunidades de largo recorrido
De cara al futuro inmediato, Oroquieta adelanta que aún quedan ajustes de menor envergadura, así como incorporaciones y traspasos de unas redes a otras y cierres definitivos. García-Aranda puntualiza que la evolución en la cifra de agencias no dependerá tanto de la sobredimensión que existía o de la crisis, “sino de los conceptos por los que opten las empresas y hasta qué punto estos se ajustan a los perfiles de los viajeros y responden con eficiencia a sus demandas”.

[pullquote align=’center’]No hay que perder de vista las oportunidades ligadas a la Tercera Edad[/pullquote]

En este entorno emergen tipologías de consumidores que constituyen nichos por explorar, como los desplazamientos intermodales, que permiten combinar tren y avión o cualquier otra alternativa. Pero si en algo coinciden los expertos es en identificar la especialización como tendencia estrella, “protagonizada por usuarios que buscan ofertas adaptadas a sus preferencias y que están dispuestos a pagar más por ello”, explica Oroquieta. Y lo cierto es que ya encontramos negocios que, por ejemplo, se centran exclusivamente en facilitar a sus clientes la reserva del campo de golf y el hotel.

De un vistazo

Nivel de saturación. Alto

Inversión media. 20.000-25.000 euros.

Riesgos. En varias ocasiones se ha pronosticado el fin del sector, pero el reajuste aún continúa.

Oportunidades. Especialización como nicho por explotar y una vuelta de tuerca a los viajes de empresa.

Tendencias. Sacar partido a los nuevos hábitos de los usuarios, un reto donde hemos de recurrir a la tecnología. Por ejemplo, aplicaciones móviles que vigilen la salud.

Novedades. Desaparición de Vibo Viajes, acontecimiento con el que se finiquita el periodo de grandes ajustes en el sector de agencias.

Potencial ciudades. Plazas a partir de 5.000 habitantes. De todas las comunidades autónomas, sólo La Rioja registra un saldo positivo en el número de agencias de viajes, del primer al segundo semestre del 2012.