Irrumpieron es España hace 12 años adquiriendo las 68 ópticas que entonces eran del grupo de alimentación Carrefour. Dieron la vuelta a esa red y la mayor parte de los empleados pasaron a convertirse en franquiciados de Alain Afflelou. Desde entonces, el grupo no ha parado de crecer en nuestro país, con 310 establecimientos actualmente. Los objetivos parecen detenerse en las 350 ópticas que esperan alcanzar este año y no saturar mucho el mercado.
Emprendedores.-El grupo Alain Afflelou fue elegido el año pasado como la franquicia líder mundial en el sector de la óptica. ¿Qué aporta el mercado español a ese liderazgo?
Frédéric Poux- Cierto. En 2015 nos convertimos en el líder mundial de la franquicias de óptica, con más de 1.500 establecimientos repartidos por los 5 continentes. De todos ellos, el 70% está en Francia pero España, con 310 ópticas Alain Afflelou, representa nuestro segundo mercado seguido de Portugal. Te puedes hacer una idea de la importancia del mercado español para nosotros.
EMP.-¿Y en cuanto a facturación?
F.P- El grupo factura una media de 1.000 millones de euros al año. De ellos, aproximadamente, 120 corresponden a España, lo que equivale al 12% de la facturación global. Hablo solamente de Alain Afflelou, que lleva aquí más de diez años, pero las perspectivas de crecimiento aumentan notablemente con la cadena de ópticas Optical Discount que acabamos de inaugurar.
EMP.-¿Cuáles son las claves del éxito del grupo?
F.P- Primero la innovación. En su momento revolucionamos el mercado de la óptica con servicios Premium a precios entre un 10-15% más baratos que la media del mercado. Fuimos los primeros en regalar un segundo par de gafas por la compra del primero, en garantizar las gafas para toda la vida y en cambiar los cristales gratuitamente si en dos años variaba la graduación. Ahora nos han salido imitadores, pero fuimos pioneros porque, además de la innovación, la otra clave del grupo es su filosofía, cumplir una misión.
EMP.- ¿Cuál es esa misión?
F.P- La de ayudar a las familias a no demorar la compra de unas gafas por no descalabrar el presupuesto doméstico del mes. Nadie lleva las gafas por gusto, es una necesidad que soluciona una enfermedad. Nadie puede dejar de atenderla por falta de recursos o, como se dice aquí, porque les cuesta un ojo de la cara. No olvidemos que la miopía es una epidemia que en 20 años han pasado de padecer el 20 al 40% de la población mundial y que las previsiones son de crecimiento galopante. Se suma a ello el envejecimiento de la población y el progresivo aumento de personas con presbicia. Es un mercado dinámico que afecta a muchas personas.
EMP.- Ha venido usted a España para presentar Optical Discount, háblenos un poco de la nueva cadena
F.P- No es una cadena nueva. Es ya una cadena internacional con 20 años de historia. El grupo Alain Afflelou la adquirió el año pasado. Está presente en Francia, Marruecos, Bélgica y, desde la semana pasada, también en España. Desembarcamos aquí para cubrir el segmento low cost con un modelo de negocio orientado, en cada fase, a este posicionamiento. Optical Discount ofrecerá idéntica calidad de gafas y cristales que Alain Afflelou, porque son los mismos fabricantes, pero lo hará a un precio un 30% más económico que Afflelou. A cambio, los clientes dejarán de percibir los servicios Premium que ya he mencionado. Las previsiones para este año son abrir al menos 15 ópticas Discount en España hasta llegar a 200 en 4 o 5 años. Hay que tener en cuenta que el principio es lo más difícil
EMP.- ¿Y como franquicia?
F.P-También será más barata que Afflelou aunque el margen neto de ganancias para el franquiciado será similar dado que el modelo de negocio está enfocado a optimizar gastos desde el origen. Los locales serán más pequeños, menos de 80 m2, emplazados en zonas de proximidad, con alquileres que no deben sobrepasar el 6-7% de la facturación, el canon de entrada es de 10.000 euros y royalties mucho más bajos que los de Afflelou. En cuanto a las cifras de facturación que barajamos, si para un franquiciado de Alain Afflelou la media está entre 500.000 y 600.000 euros al año, la estimación en Discount oscila entre 350.000 y 400.000 euros. No se harán millonarios, pero se ganarán bien la vida. Son unas condiciones muy ventajosas para el franquiciado, sobre todo para la gente joven con ánimo de emprender en el sector. Para ellos disponemos de el Plan Adelante.
Apoyo al emprendimiento joven
EMP.- ¿Qué es el Plan Adelante?
F.P-Es un programa de ayuda financiera que lanzamos hace unos años en España pero que se llama igual en Francia. Lo enfocamos a jóvenes emprendedores con ambición de tener su propia óptica pero sin recursos, en este caso es el mismo grupo el que avala al franquiciado ante el banco para la obtención del crédito. Esto hace que los jóvenes se involucren aún más. Pero no es sólo el dinero, les llevamos de la mano en todo el proceso de gestión de empresa como si fuésemos su hermano mayor. A mí me interesan mucho los jóvenes emprendedores, no olvido que entré como becario, y por eso quiero brindarles la misma oportunidad. De hecho, este año entregaremos en España por vez primera el premio al mejor joven óptico que seleccionaremos a propuesta de las universidades. Le otorgaremos un cheque pero, sobre todo, un contrato de trabajo.
EMP.- ¿A qué franquiciado diría que no?
F.P-La respuesta es sencilla, a cualquiera que se acercase sólo con el interés de comprar mejor en lugar de vender mejor. No nos gusta que nos vean sólo como una central de compras potente, queremos también que incrementen las cifras de venta, que gane clientes propios y para el grupo. Es la diferencia entre yo y muchas cooperativas que se disfrazan de franquiciadores y que sólo prometen descuentos. Otro distintivo del grupo es que no aceptamos a inversores como franquiciados, queremos emprendedores, sí, pero personas tituladas, apasionadas de su trabajo y de su negocio. Tenemos unos valores que es lo que han hecho que la cadena se convierta en líder mundial.
EMP.- ¿Han pensado alguna vez en fabricar sus propias gafas?
F.P-Nos lo han propuesto pero preferimos la fórmula actual porque nos permite trabajar con las mejores marcas de forma muy flexible. Si nos metemos en procesos de fabricación, tendríamos que desviar muchos esfuerzos a ello, entre otras cosas porque en Francia no existe ninguna fábrica que soporte la producción del volumen de gafas que nosotros movemos. Está bien como lo hacemos ahora, con cerca de 30 fabricantes de todo mundo y nuestro departamento propio de diseño e I+D a cuya partida destinamos aproximadamente el 10% de la facturación anual.
EMP.- ¿Cómo líder mundial, qué condiciones, en su opinión, debería reunir una buena franquicia?
F.P-No hay franquicias malas y franquicias buenas. Claro es que más fácil elegir entre una líder que entre una que acaba de empezar pero, en cualquier caso, lo que debe primar es la buena relación de esa pareja que constituyen franquiciador y franquiciado. Ambos deben coincidir en la búsqueda de objetivos para que funcione. También me parece interesante que las enseñas tengan proyección internacional porque disminuye el riesgo. Imagine qué hubiese sucedido con el grupo Alain Afflelou si sólo hubiera estado presente en España en los momentos de crisis. Nosotros llegamos a cerrar aquí 100 ópticas en 4-5 años con la crisis, pero el mercado francés tiró del grupo. Ahora sucede al revés, es España la que ayuda a sostenernos.
Y hablando de esa ambición global, Frédéric Poux termina reconociendo que su visita a España, además de al alumbramiento de Optical Discount, obedece a un encuentro programado en nuestro país con un importante empresario mexicano del sector óptico cuyo nombre prefiere reservar por si las negociaciones no progresan.