Las cadenas de supermercados se han ‘entregado’ a la proximidad. La consecuencia es que prácticamente todos los días nos llegan a nuestra Redacción notas de prensa acerca de aperturas bajo este formato de venta, que apuesta por dimensiones más reducidas, amplitud de horarios y una presencia notable de productos frescos.
Una fórmula, por otro lado, que permite diseñar modelos de negocio más asequibles en el plano económico y rentables en poblaciones cada vez más pequeñas. El fenómeno, en paralelo, ha impulsado la evolución del sector de alimentación, que ha crecido de 12.691 unidades y 10.116 millones de euros, en el 2016, a los 13.997 establecimientos y 10.740 millones que clausuraron el pasado ejercicio.
Respecto al segmento gourmet, se echa en falta la consolidación de alguna marca [de forma periódica surgen proyectos, que se suelen quedar en el estadio inicial de desarrollo], lectura que trasladamos a las vinotecas. Cerramos el retrato con las fruterías, donde encontramos redes con una dilatada trayectoria y volúmenes de negocio importantes [varias de ellas aparecieron en el ranking de facturación que elaboramos a principios de año con las 500 centrales más grandes de España], que tienen el desafío de traspasar ámbitos de actuación, por lo general, regionales.
Un proyecto de envergadura basado en la cercanía
“Apoyamos de forma constante a unos franquiciados a quienes acercamos calidad, un surtido amplio y la confianza de nuestra marca en todos los productos. A partir de aquí, ofrecemos cercanía y confianza a los clientes, sin olvidar la excelente política de precios garantizados por el Grupo Carrefour, en el que estamos integrados”. Éstos son los factores competitivos de un negocio orientado tanto al autoempleo como a la inversión. “Facilitamos al asociado acuerdos con entidades financieras, mientras el porcentaje de recursos propios que debe aportar y el pay-back son variables, en función del proyecto”. Las tiendas, por último, tienen una ambientación moderna y sencilla, “para facilitar la compra”.
Una bodega ‘de toda la vida’, con formato actual
El titular condensa la esencia del concepto de Vinalium, orientado al autoempleo y que busca acercar el mundo del vino al público. “Nos alejamos de la imagen de tiendas ‘sólo para entendidos’ que se suele asociar a este tipo de negocios”. El franquiciador, que busca perfiles comerciales, tiene un acuerdo con el Banco Sabadell. “Aconsejamos que del 25 al 50% de la inversión proceda de recursos propios, con un pay-back a tres años”.
La frescura de un proyecto referente en el mercado
“Cadena de tiendas de alimentación con productos frescos que basa sus ventas en la atención al cliente, precios competitivos y artículos de consumo diario”. Desde la central de Eroski/city profundizan en su concepto. “Son tiendas de referencia en el barrio, en el pueblo, en la localidad, que ofrecen un negocio rentable y sostenible en el tiempo, fidelizando al público por la calidad única de su marca blanca así como por su abanico de productos de marcas reconocidas y populares “. Entre sus factores competitivos, un servicio logístico gratuito, mientras que la facturación varía, según la ubicación y superficie del centro. Respecto a los locales cerrados, no facilitan este dato (el año pasado declaraban 1.896 unidades propias).
Hasta cinco formatos de negocio que buscan la eficiencia
“La oportunidad está en abrir metros comerciales eficientes, por lo que es ahí donde focalizamos los esfuerzos de apertura”. Sobre esta base, la cadena ha desarrollado un modelo de franquicia integral que forma parte de su ADN y está presente en el 100% de las decisiones. “Un sistema, por otro lado, que replica la forma de gestionar las tiendas propias”. A partir de aquí, han definido cinco formatos de establecimiento: Condis Express, Condis tu súper, Condislife, Condis Shop y Condis. “En este sentido, la facturación el primer año depende del modelo de punto de venta y la ubicación”. Su bagaje en el mercado, por último, les ha permitido ser “una de las tres primeras firmas en el ranking español de franquicias”.
Autoempleo y con un soporte integral
En La Despensa Express “ayudamos a afrontar la inversión, garantizamos un margen comercial y ofrecemos un gran apoyo antes y durante el tiempo de contrato, a través de supervisores de zona”. Sin necesidad de tener formación en el sector, el asociado aportará con recursos propios en torno al 30% del desembolso inicial y contará con la ayuda de entidades bancarias para acceder a financiación. Como último apunte económico, el pay-back es a 5 años.
Experiencia al servicio de inexpertos… y de experimentados
Simply, perteneciente al Grupo Auchan Retail, esta empresa de distribución comercial propone un modelo de franquicia dirigido a emprendedores que quieren abrir un nuevo supermercado y no cuentan con experiencia en el sector. “El proyecto también está pensado para gestores de un supermercado ya en marcha o para empresarios con una cadena de establecimientos que quieran integrarse en la red”. A partir de aquí, ponen a su disposición un equipo exclusivo de acompañamiento continuo para el desarrollo de la actividad promocional, acciones de marketing, gestión logística y asesoramiento. Como últimos apuntes, la facturación varía en función del formato de la tienda y el pay-back oscila entre los 5 y los 7 años.
Seguro que también te interesa
Aquí tienes todas las oportunidades en el sector de alimentación que recoge nuestra Guía Online de Franquicias.